| ||||||||||||||||||||||
|
|
El 51º Congreso PARJAP en Marbella girará en torno al lema ‘Construyendo biodiversidad en espacios singulares’ | |||
| |||
![]() Marbella acoge del 7 al 9 de mayo el 51º Congreso Nacional de Parques y Jardines Públicos (PARJAP), un encuentro de referencia a nivel internacional que reunirá a expertos nacionales e internacionales en el Palacio de Congresos Adolfo Suárez. El evento, organizado por la Asociación Española de Parques y Jardines Públicos (AEPJP) y el Ayuntamiento de Marbella, se celebrará bajo el lema “Construyendo biodiversidad en espacios singulares”, una declaración de intenciones que conecta directamente con el modelo urbano y natural de la ciudad. La elección de Marbella como sede no es casual. El municipio ha sido reconocido por su excepcional riqueza vegetal y por contar con una de las mayores proporciones de zonas verdes por habitante de todo el país triplicando los mínimos establecidos por normativa y alcanzando una superficie total de 4,2 millones de metros cuadrados de espacios verdes. Además, Marbella destaca por su alto índice de cobertura arbórea, consolidándose como un entorno urbano singular en el que la biodiversidad forma parte estructural del paisaje y del estilo de vida de sus habitantes. El lema del congreso cobra especial sentido en este contexto. La biodiversidad, entendida como una herramienta clave para construir ciudades más resilientes, sostenibles y saludables, será el eje de un programa que se desarrollará a través de cuatro bloques temáticos: Biodiversidad desde una perspectiva multiescalar, Biodiversidad desde una óptica internacional, Biodiversidad y especies vegetales: estado de la cuestión y Experiencias urbanas de biodiversidad. Durante los tres días del encuentro, una treintena de especialistas procedentes de países como Colombia, Suiza o Italia compartirán conocimientos y buenas prácticas en ponencias, mesas redondas y espacios de debate. El congreso arrancará el miércoles 7 de mayo con un acto inaugural presidido por el Primer Teniente de Alcalde Marbella, Felix Romero, y el presidente de la AEPJP, Pedro Calaza. La conferencia inaugural, titulada “La Ciudad como motor de la biodiversidad”, estará a cargo de Enrique Salvo Tierra, Director de la Cátedra de Cambio Climático de la Universidad de Málaga. Como cierre, se celebrará la tradicional entrega de los Premios Nacionales de la AEPJP, que reconocen los mejores proyectos e iniciativas en materia de espacios verdes y biodiversidad urbana. Este evento no sería posible sin el valioso apoyo de los patrocinadores, entre los que destacan UTE Inditec-Ituval, Kress y Viveros Guzmán, así como de nuestros colaboradores: Acciona, Agrojardín, Contener, Idebio, Laura Pou y Projar. Su participación ha sido esencial para la realización de este congreso, reafirmando su compromiso con la biodiversidad y la creación de espacios verdes más resilientes y saludables. |
Esto es lo que nos comenta: “hoy en día saber hablar bien es tan esencial como saber leer y escribir, indispensable en nuestro día a día y, por supuesto en el entorno laboral.
La marca artesana liderada por Rubén Fernández, creada en 2007, inaugura su nuevo local en Barcelona, junto a la Sagrada Familia, con una propuesta que fusiona sostenibilidad, bienestar y tradición En un momento en que la conciencia ecológica y el cuidado personal van de la mano, Jabonalia da un paso clave con la apertura de su nueva tienda en el corazón de Barcelona.
Con su apuesta por el cifrado post-cuántico y su enfoque centrado en la no identificación del usuario, la compañía redefine los estándares de comunicación segura en la era de la vigilancia masiva y las amenazas tecnológicas emergentes.
|