Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

¿Está la genialidad aforada?

Venancio Rodríguez Sanz, Zaragoza
Lectores
miércoles, 23 de abril de 2025, 13:04 h (CET)

Heidegger pagó las cuotas al Partido Nacionalsocialista hasta el último día de la guerra. También es cierto que fue vigilado por La Gestapo y que no tuvo ningún puesto de importancia después del cargo de Friburgo. Y que del 35 en adelante se consagró a dar sus extraordinarios cursos sobre Nietzsche. Cuando termina la guerra, los comités de los Aliados que juzgaban a los que se habían adherido a los nazis, interrogan a Heidegger con gran respeto... Lo que comienza aquí después del 45 es lo que se llama el silencio de Heidegger: no responde, no hace autocrítica, da solo un reportaje a "Der Spiegel" para que se publique después de su muerte. Comienza a recibir algunas cartas un tanto duras, sobre todo de su viejo discípulo, Herbert Marcuse, Marcuse critica a Heidegger una frase que éste le había dicho: "Auschwitz, en 1993 no era visible". Y Marcuse le contesta: "Para usted sí era visible". Quién defendió a ultranza a Heidegger fue, Hannah Arendt, argumentando que, como filósofo, iba caminando mirando las estrellas del universo y se cayó en un pozo. Heidegger invita a Sartre a su casa, pero éste se niega porque sabe que con la invitación lo que quiere Heidegger es blanquearse. ¿Sabía Heidegger lo que era el Nacionalsocialismo? ¿Conocía su brutalidad? Aunque negara su conocimiento, se dice que él no podía desconocerlo. La urgente cuestión que planteo es la siguiente: "Ante un juicio moral, ¿la aportación de Heidegger a la filosofía le exonera de la responsabilidad de haber apoyado a Hitler?".


Noticias relacionadas

Hoy estaba meditando, y mientras escuchaba una música suave y melódica, sentí que el mundo era bonito, entonces, en medio de mi meditación saltó en Spotify un anuncio de una cerveza que interrumpió mi momento zen de alta vibración con el universo y esos segundos me hicieron recordar un poema de mi último poemario que hablaba de juguetes rotos.

Las redes sociales se han convertido en una de las herramientas más imprescindibles de la sociedad, las usamos para todo: comprar, viajar, trasladarnos, distraernos y como no, para dar opinión. A veces, el hecho de opinar libremente es una cuestión que jurídicamente puede tener un alto coste.

Figura icónica de la izquierda española y paladín de los republicanos, saludó con entusiasmo, al igual que su hermano Manuel y otros intelectuales, el advenimiento de la Segunda República. Su hermano advirtió muy pronto lo que esta forma de gobierno traía a los españoles y se separó rápidamente de ella.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto