Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Informe | Buscadores | Online | Inteligencia artificial | Google

Radiografía de los buscadores en 2025: la IA gana terreno, pero Google sigue mandando

Según se desprende de un estudio exhaustivo sobre la evolución del mercado global de motores de búsqueda.
Redacción
miércoles, 16 de abril de 2025, 11:10 h (CET)

La inteligencia artificial generativa y los nuevos comportamientos digitales están transformando el modo en que los usuarios buscan información online. Con el objetivo de analizar en profundidad este cambio de paradigma, la agencia de marketing digital Internet República, experta en marketing de buscadores, presenta su informe Situación actual de los buscadores en 2025, un estudio exhaustivo sobre la evolución del mercado global de motores de búsqueda.


Arkan perdana eKTLh4 u7Ao unsplash


Google mantiene su liderazgo pese al auge de la IA


La principal conclusión del informe es clara: Google sigue siendo el buscador dominante, con un 89,71% de cuota de mercado global y un 94,4% en España, a pesar del avance de alternativas como ChatGPT, Gemini o Perplexity. Sin embargo, este liderazgo muestra algunas señales de agotamiento: por primera vez desde 2015, la cuota de mercado global de Google cae por debajo del 90%.


Competidores como Bing (4,01%), Yandex (2,51%) y Yahoo (1,33%) han experimentado un importante crecimiento, impulsado por nuevas integraciones de IA y cambios en los hábitos de los usuarios. Aun así, el dominio de Google sigue siendo rotundo, especialmente como principal fuente de tráfico en entornos orgánicos, pagados, de inteligencia artificial y vídeo.


El estudio revela que un 44,7% de los usuarios utilizan Google para acceder directamente a sitios web, un 30,8% con fines informativos y un 21,3% con intención de compra o contratación, lo que confirma el peso del buscador en todas las fases del viaje digital del consumidor.


AI Overviews y la transformación del modelo de búsqueda


Uno de los hitos destacados del informe es la llegada a Europa, en marzo de 2025, de AI Overviews, una nueva funcionalidad de Google que integra inteligencia artificial generativa para ofrecer resúmenes directamente en los resultados de búsqueda.


Sin embargo, los primeros datos indican que su impacto es aún limitado: el 99,2% de las palabras clave que activan AI Overviews corresponden a búsquedas informativas, y el tráfico generado por estas consultas es, de media, 193 veces menor que el de las búsquedas tradicionales, debido a su baja popularidad y volumen.


ChatGPT y Bing: crecimiento notable, pero aún lejos de Google


La integración de ChatGPT, con la denominación de Copilot, en Bing ha reforzado la posición del buscador de Microsoft, que alcanzó 615 millones de búsquedas diarias en 2024. No obstante, sigue a gran distancia de Google, que procesó una media diaria de 14.000 millones de búsquedas, lo que representa un crecimiento del 21,64% respecto a 2023.


Por su parte, ChatGPT registra 37,5 millones de interacciones diarias, aunque solo un 30% corresponde a búsquedas. El 70% restante se vincula a funciones propias de un asistente virtual, como la generación de texto, la traducción o la creación de imágenes. Además, el 90% del tráfico de ChatGPT se orienta a contenidos informativos y académicos, mientras que solo un 10% está relacionado con el comercio electrónico, terreno en el que Amazon es la web que capitaliza todo este tráfico.


El vídeo, territorio clave en la batalla por la búsqueda


El auge del contenido en vídeo continúa su ascenso en 2025. Plataformas como YouTube, TikTok e Instagram se consolidan como puntos de acceso fundamental a la información, especialmente entre los más jóvenes. Según el estudio de Internet República, más del 50% de las búsquedas en estas plataformas tienen una finalidad informativa, reflejando un cambio en el consumo de conocimiento.


YouTube sigue liderando como principal buscador de vídeos, seguido por TikTok, que destaca además por su alta tasa de interacción entre usuarios jóvenes, convirtiéndose en fuente habitual de tutoriales, recomendaciones y tendencias. Instagram, por su parte, combina búsquedas informativas con navegación visual.


Según Carlos Estévez, director de operaciones de Internet República: “Este interés por los buscadores de vídeos en plataformas sociales apuntan a un cambio de paradigma, el fin del buscador que sólo ofrece búsquedas en webs a favor de buscadores integrados en IAs generativas o en plataformas de entretenimiento. Y en ambas áreas, Google parece contar con una buena posición”.

Noticias relacionadas

¿Seguro usar OnlyFans? Esta es una pregunta que, en los últimos años, ha dejado de ser marginal para convertirse en una inquietud bastante extendida. Y no es para menos. Solo en 2024, se calcula que OnlyFans alcanzó más de 190 millones de usuarios registrados en todo el mundo, según datos de Statista. Pero con la popularidad también llegan los riesgos. ¿Vale la pena exponerse? ¿Qué tan privada puede ser realmente tu actividad?

¿Crees que tu teléfono es tu fiel compañero? Con la duplicación de pantalla no autorizada, los hackers pueden convertirlo en un agente doble y revelar tus secretos sin ningún esfuerzo. Entre los indicadores de un duplicamiento ilegal se encuentran los ruidos extraños durante las llamadas, la descarga rápida de la batería, la actividad aleatoria de la pantalla o un pico en el consumo de datos.

El Gobierno aumentará la inversión en Defensa hasta alcanzar el 2% del PIB este mismo año. Entre otras partidas, una de las más importantes será la de ciberseguridad con el objetivo de blindar los servicios esenciales. Las agresiones a este tipo de administraciones y empresas, de hecho, ha aumentado de un año a otro.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto