Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El abecedario del alma | Envejecimiento | PENSIONES | Valores | Juvenil

La experiencia frente a la vitalidad

Mientras que la población está cada vez más envejecida, los mensajes y las formas de vivir son más juveniles
José Antonio Ávila López
martes, 15 de abril de 2025, 10:57 h (CET)

Vivimos en una sociedad que ha conseguido establecer una paradoja que no tiene fácil solución: mientras que la población está cada vez más envejecida, los mensajes y las formas de vivir son más juveniles


Lo primero es un problema para los jóvenes, que soportarán dentro de veinte años una carga fiscal destinada a pagar las pensiones, es decir, será un problema de caja que pondrá en entredicho el modelo social que mantenemos, pero además “seremos una sociedad de abuelos cuidando abuelos”


Y, segundo, es un problema vivir bajo un modelo basado en los valores juveniles de culto al cuerpo, precarización y dependencia socioeconómica, lo que pone a todos contra las cuerdas de una sociedad del ocio y el espectáculo. Y para mí ésta es la clave del tema: no se trata de ser un joven de espíritu y adulto de cuerpo, sino de creer en la idea de que el tiempo existe y que cada etapa de la vida tiene que ser vivida consciente y plenamente. 


No podemos caer en un modelo social de seres para el “mercado juvenil”, hemos de crear principios vitales basados en la calidad frente a la cantidad: la experiencia frente a la vitalidad.

Noticias relacionadas

En Estados Unidos se produce una tensión en sentido contrario a la turca: se puede simplificar diciendo que jueces federales nombrados por Biden actúan contra decisiones de Trump que derogan políticas de la anterior Administración. Ante la abundancia de casos que llegan de allí estas semanas, no es fácil dilucidar si se trata de unas decisiones fundadas en derecho, entre otras razones, porque el sistema judicial es muy distinto del europeo.

El gran apagón que el pasado 28 de abril dejó a oscuras a España, Portugal y parte del sur de Francia no fue un simple incidente técnico. Fue un toque de atención —uno más— a una realidad que muchos preferían no mirar de frente: nuestra vulnerabilidad energética.

La imitación es una tendencia natural. En cambio, la oposición es menos natural. Cada día vemos que los niños nos imitan, y solo ocasionalmente vemos que se rebelan. Con la defensa y el ataque parece pasar lo mismo. Pero no es lo mismo. Muchos psicólogos y etólogos modernos consideran que tanto la defensa como la agresión son tendencias naturales en los seres humanos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto