Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Estados Unidos | EEUU | Aranceles | Empresas españolas | Incertidumbre | Preocupación

​Cuatro de cada diez empresarios españoles temen que los aranceles lastren su comercio exterior

La guerra comercial eleva la incertidumbre económica en el 47% de compañías de nuestro país
Redacción
sábado, 5 de abril de 2025, 13:12 h (CET)

NP Cuatro de cada diez empresarios espau00f1oles temen que los aranceles lastren su comercio exterior


La histórica declaración de guerra comercial y arancelaria promulgada por Estados Unidos está ya pasando factura a las medianas empresas de nuestro país, según refleja la última edición del International Business Report (IBR), el estudio global que elabora Grant Thornton para medir las expectativas y preocupaciones del middle-market a nivel mundial.


De este modo, el 43% de los directivos españoles considera que el conflicto arancelario va a afectar a su planificación de comercio exterior y estrategias de internacionalización, mientras que el 57% de directivos consultados aún no han valorado cómo les va a afectar este nuevo escenario, bien porque sus exportaciones no están vinculadas al mercado estadounidense o porque la nueva situación no ha afectado a su operativa de manera directa.


Sin embargo, estas nuevas tensiones comerciales que está viviendo el entorno económico mundial no han mermado las expectativas exportadoras de las compañías españolas, ya que un 50% prevé incrementarlas en los próximos doce meses. A pesar de las convulsiones que se han producido desde la llegada al poder de la nueva Administración Trump, las previsiones de exportación españolas superan a las europeas en 4 puntos (46%), lo que señala la solidez y el papel relevante que juega la economía española.


“Es absolutamente entendible que los líderes a los que hemos consultado en esta nueva oleada se sientan inquietos por la situación que este conflicto comercial pueda generar. La clave es testear cuál es nivel de exposición de nuestros negocios al mercado estadounidense, y prever palancas de refuerzo bien sea en materia de financiación, de optimización de la estrategias de cadenas de suministro, precios de transferencia y otros mecanismos de respuesta que se están diseñando específicamente para las empresas más afectadas por estos nuevos aranceles”, recomienda Ramón Galcerán, presidente de Grant Thornton España,


Ya incluso antes de producirse el estallido de la guerra comercial, los empresarios españoles mostraron su cautela tras la toma de posesión de Trump como nuevo presidente estadounidense. De hecho, desde ese momento, y según los datos del estudio macro trimestral de Grant Thornton, la incertidumbre económica se disparó hasta el 47% y la preocupación por las perturbaciones geopolíticas también ha escalado a un nada desdeñable 42%.


Los empresarios españoles quieren Presupuestos Generales


La nueva oleada del International Business Report de Grant Thornton también recoge otras preocupaciones empresariales coyunturales sobre el contexto político y económico, que pueden constreñir el normal desarrollo de los negocios de nuestro país. En este sentido, las demoras y la falta de acuerdo para la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado por parte del Gobierno preocupan a siete de cada diez (68%) organizaciones españolas y, además, 3 de cada 10 creen que no contar contar con ellos va afectar muy negativamente al desarrollo de sus empresas, ya que están muy expuestas a la regulación y partidas específicas que contiene el proyecto de presupuestos públicos.


Como alteración adicional, los directivos españoles muestran por primera vez en el estudio de Grant Thornton una preocupación directa por la situación del mercado de la vivienda en el país: el 56% cree que las tensiones y malas perspectivas de este sector, que se posiciona como una de las principales preocupaciones del conjunto de la ciudadanía en las últimas oleadas del CIS, puede lastrar sus estrategias de crecimiento. Los directivos creen que la situación puede afectar su cartera de inversiones inmobiliarias, a la planificación de sus esquemas de rentas y alquileres de espacios de negocios.


Talento y tecnología, palancas estratégicas


Ante la incertidumbre del entorno, las empresas españolas están apostando de forma decidida por el talento como herramienta clave para ganar en competitividad. El 46% de las organizaciones tiene previsto invertir en formación y desarrollo de habilidades, seis puntos más que en la anterior edición del IBR. Además, el 22% planea aplicar incrementos salariales, lo que evidencia una voluntad clara de fidelizar talento.


En paralelo, el 43% de las compañías españolas prevé realizar nuevas contrataciones, una cifra ligeramente inferior a la del trimestre anterior, pero superior a la registrada hace un año. Esta intención se enmarca en un mercado laboral que creó cerca de 455.000 nuevos empleos durante 2024, con una mejora del 0,8% en la productividad por puesto de trabajo.


Sin embargo, el acceso a profesionales cualificados sigue siendo una de las barreras más señaladas por los empresarios: el 46% teme no poder cubrir sus necesidades de talento, dos puntos más que en la edición anterior. Esta cifra se sitúa por debajo de la media global (53%), pero muestra un incremento preocupante que refuerza la necesidad de invertir en formación.


Por otro lado, el compromiso de las empresas españolas con la digitalización se mantiene firme. El 64% tiene previsto invertir en nuevas tecnologías en los próximos doce meses, una cifra que ha aumentado 12 puntos en el último año y que supera en cuatro a la media de la UE. Además, el 57% de las compañías apostará por iniciativas de I+D+i, dos puntos más que en el trimestre anterior.


Estos datos sitúan a España a la vanguardia en materia de innovación dentro del contexto europeo. La inversión tecnológica no solo es vista como una vía para mejorar la eficiencia operativa, sino también como un factor diferencial para afrontar los cambios del mercado y competir en entornos cada vez más digitalizados.


En este sentido apunta Aurora Sanz, socia directora de Laboral de Grant Thornton: “Las empresas españolas, a pesar de la incertidumbre global y los retos derivados de la situación económica internacional, están sabiendo leer muy bien la situación. El desarrollo de las capacidades de los profesionales y el desarrollo de sus habilidades tecnológicas es la mejor inversión que se puede hacer en el actual escenario”.

Noticias relacionadas

La integración de la gama MattBlack de Küppersbusch refuerza la atmósfera enigmática y las formas angulares de una cocina donde la luz y las sombras definen un conjunto rotundo y esencial En esta 60ª edición de Casa Decor, la firma alemana consolida su presencia como marca de referencia en electrodomésticos de integración, apostando por soluciones que combinan diseño funcional, tecnología avanzada y materiales de alta calidad.

Esta colaboración marca un compromiso significativo para llevar oportunidades de ganancias accesibles de Finanzas Descentralizadas (DeFi) directamente a los clientes en cada país y territorio, en particular empoderando a las comunidades en los mercados emergentes BitMobile, la empresa que impulse el teléfono Phēnix X Blockchain en Sudáfrica y los mercados emergentes, y Reality Network, pionera en tecnología blockchain descentralizada, han anunciado hoy una asociación estratégica que destaca la aplicación Reality Network node precargada en el smartphone Phēnix X. Esta colaboración marca un compromiso significativo para llevar oportunidades de ganancias accesibles de Finanzas Descentralizadas (DeFi) directamente a los clientes en cada país y territorio, en particular empoderando a las comunidades en los mercados emergentes.

El modelo de producción de porcino español mantiene un gran reconocimiento en el continente asiático y, desde su apertura en 2019, Litera Meat ha afianzado un sólido vínculo de cooperación y confianza mutua con China, donde la compañía tiene una sede comercial que permite proyectar y fortalecer su cartera de clientes y partners en uno de los mercados cárnicos más importantes del mundo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto