Mariano Rajoy nombrará mañana a su nuevo Gabinete, cuya acción de Gobierno estará condicionada por el pacto de investidura que firmaron PP y Ciudadanos el 28 de agosto. El documento, llamado “150 compromisos para mejorar España”, prioriza el apoyo a los emprendedores como elemento de crecimiento económico y de lucha contra el desempleo.
La reciente bajada de la tasa de paro al 18,9%, la progresiva apertura del grifo de la financiación por parte de la banca y la existencia de un Gobierno con plenas funciones son incentivos para quienes tienen pensado emprender un proyecto. Analizamos las claves del nuevo escenario:
Lo primero: medidas urgentes
En
menos de un mes, el nuevo Gobierno tomará estas medidas de choque:
- Ampliar
de seis meses a un año la cuota de 50 euros de la Seguridad Social para nuevos autónomos.
- Calcular el importe de la cotización según los días trabajados en los meses de altas y bajas. Ahora se paga la mensualidad entera aunque sólo se haya trabajado un día.
- Cotización gratuita para las mujeres de baja por maternidad.
Reforma del Régimen de Autónomos: quienes no lleguen al SMI no pagarán
El acuerdo prevé una reforma integral del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de la Seguridad Social, que estará sometida a debate parlamentario y tendrá estas características:
- Quienes tengan un
beneficio neto inferior al salario mínimo (9.172,80 euros anuales) no tendrán la obligación de cotizar y, por tanto, de pagar la cuota de autónomo.
- Se establecerán fórmulas de cotización para autónomos a
tiempo parcial y no habituales, aunque no se determinan cuáles. Esto permitirá, por ejemplo, compatibilizar un trabajo por cuenta ajena con ganar dinero con un blog o haciendo trabajos esporádicos.
- Será totalmente compatible cobrar una pensión por jubilación y desarrollar una actividad por cuenta propia. Ahora sólo se puede si los ingresos son inferiores al SMI.
- Para el cobro de la jubilación, los autónomos podrán optar por contabilizar
toda la vida laboral o por el criterio actual de los últimos 25 años.
-
Se equiparará la protección y las prestaciones a las de los trabajadores en Régimen General, aunque tampoco se dan detalles. El punto más controvertido es la prestación por desempleo, por la dificultad de los autónomos para cumplir con los requisitos para cobrarla y porque su duración y cuantía están muy alejadas de las de los trabajadores por cuenta ajena.
Penalizaciones para los morosos
Las empresas que no cumplan con los plazos legales de pago (60 días las entidades privadas y 30 las públicas) no podrán acogerse a determinadas ventajas fiscales o de cotización social.
Compromiso de no subir impuestos
La rebaja del IRPF que se contempla en el acuerdo también afectará a los trabajadores autónomos. En concreto, el Ejecutivo no subirá el IRPF esta legislatura, que actualmente está entre el 20 y 45,5%, y lo bajará dos puntos cuando España alcance el objetivo de reducir el déficit por debajo del 3%.
Tampoco subirá el Impuesto de Sociedades, que está actualmente en un 25% en el tipo general y en un 15% durante dos años para las empresas creadas en 2015 y 2016.
El texto también recoge que, cuando una PYME (empresa de menos de 250 trabajadores y 50 millones de facturación) invierta sus beneficios sobre sí misma, podrá tener una rebaja de hasta 10 puntos en Sociedades.
Alternativas a la financiación bancaria: capital semilla y crowdfunding
El acuerdo entre PP y Ciudadanos contempla el apoyo a fórmulas de financiación alternativas a la banca y a los institutos oficiales de crédito, como la creación de un
programa de "Capital Semilla" y la supresión del límite en la captación de fondos de crowdfunding (préstamos de familiares y del entorno del emprendedor), actualmente situado en 10.000 euros.
El futuro programa de "Capital Semilla" estará basado en el “Seed Enterprise Investment Scheme” que lanzó el Gobierno británico en 2012 y que consiste en establecer una serie de exenciones fiscales y garantías para los inversores privados que financien “startups” (empresas emergentes).
Simplificación de la burocracia
Uno de los inconvenientes que encuentran los futuros emprendedores es la complejidad burocrática para darse de alta y entender el sistema fiscal. La solución que llevará a cabo el Ejecutivo es crear un “instituto especializado en el apoyo a las PYMES”, a imagen del “Small Business Services” inglés, que actuará como interlocutor único.
De forma etérea, entre las 150 medidas está el “Impulso a la Economía Digital”, que habla de una “mejora de las infraestructuras”, el fomento de los “servicios de contenidos digitales”, la generalización del uso de las redes 4G y la potenciación del comercio electrónico. El Gobierno tendrá que explicar cómo se materializarán estas propuestas.
Comentarios
Escribe tu opinión
Comentario (máx. 1.000 caracteres)*
(*) Obligatorio
NORMAS DE USO
» Puede opinar con libertad utilizando un lenguaje respetuoso.
» Escriba con corrección ortográfica y gramatical.
» El editor se reserva el derecho a borrar comentarios inadecuados.
» El medio almacenará la IP del usuario para proteger a los autores de abusos.
Cualquier persona que tenga el capital suficiente puede ingresar al mercado de valores y comprar una acción, al hacerlo, es dueño de una pequeña parte de la empresa
Crisis y oportunidad, esa sólida relación de pareja proyectada en los pros y contras de la economía que viene a raíz de esta pandemia. Repaso de tendencias