Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Copo | Cementerios

Mariposas o lamparillas

En pedanías, pueblos y ciudades la ciudadanía limpia las tumbas y nichos
José García Pérez
miércoles, 2 de noviembre de 2016, 00:11 h (CET)
Hoy es el día de Todos los Santos y mañana el de Los Difuntos. El personal tiende a recordar durante estas cuarenta y ocho horas a sus seres queridos que se encuentran en el laberinto de lo desconocido de una forma algo más especial que el resto del año.

En pedanías, pueblos y ciudades la ciudadanía limpia las tumbas y nichos donde descansan los restos de sus familiares y esparcen coronas, ramos, flores y pétalos en esos lugares santos; hay algunos que no lo pueden hacer, son los descendientes de aquellos que yacen en fosas comunes o muy cerca de cunetas a cusa de aquella incivil guerra que asoló los campos de España durante tres años del pasado siglo y diez más de fuerte represión. Es en estos días cuando toma fuerza la dignidad que sus familiares desean para los restos de sus seres queridos.

Hoy es el día que más flores se vende en España, bastante más que el llamado “día de los enamorados”, porque el amor, ese latente misterio que nadie sabe definir, llega como auténtico aroma de flor que viene a posarse en nosotros de forma suave.

Sé que no existen ánimas, purgatorio, cielo e infierno, pero sí creo o tal vez me gustaría creer en nuestra propia resurrección, quiero decir en la cantidad de vivos que estamos muertos al Misterio.

Tal vez por ello no pierdo aquella ancestral costumbre de mis antecesores -gente de la mar- de tener encendida una mariposa/lamparilla, ya prende, durante cuarenta y ocho horas en un vasito de cristal lleno de agua y aceite mientras la llama de la tradición palpita noche y día recordándome a padres, hermano, sobrina, amigos, santos todos en este caminar que comienza las entrañas de la mujer y finiquita, dicen los expertos, cuando el corazón deja de latir o el encefalograma es totalmente plano.

Y con ella, con la mariposa encendida, mientras tecleo estas torpes palabras mi cerebro, todavía vivo, recorre pezones de madre de grises ojos, de padre trabajador y hermano mayor, de sobrina hecha dulzura, de amigos que se fueron y todos, hasta los que no conozco, los veo danzar alrededor la linda llama que nos acompañará en este dúo de días de nostalgias, dulce ellas.

Noticias relacionadas

En los primeros días de Mayo del año 1937, el Secretario de Estado norteamericano Cordell Hull decidió escribir al Canciller boliviano Enrique Finot sobre un tema urticante para Washington. Semanas antes, el presidente de Bolivia David Toro había decidido expropiar a la empresa petrolera Standard Oil sin compensación alguna causando conmoción en el mundo empresarial norteamericano y en Wall Street.

Llegó como agua de mayo la espectacular oferta de empleo público con la que el Gobierno sanchista pretende refrescar el maltrecho mercado laboral, provocando que las academias de oposiciones de toda España empiecen a frotarse las manos.

Una vez más (y van tropecientas mil) el presidente de Gobierno de España, y sus 22 mariachis y miles de cómplices, en lugar de cumplir su obligación de proteger a los gobernados, que somos los paganos de impuestos y demás sinecuras y canonjías, se dedica a echar la culpa a los demás de todas sus trapisondas que son muchas y variadas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto