Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Factura de la luz | Electricidad | Pymes | Regulaciones | Reforma

​Miles de empresas en riesgo de empezar a pagar de más en su factura eléctrica si no se adaptan al cambio regulatorio de 2025

Muchos contadores instalados en España no están preparados para el cambio
Redacción
martes, 25 de marzo de 2025, 11:23 h (CET)

La reforma del mercado eléctrico en España, que entrará en vigor el próximo 11 de junio de 2025, supondrá un cambio en la forma en la que se calcula el consumo energético de las empresas con tarifas superiores a 3.0, aquella que está diseñada para empresas, industrias y grandes consumidores de energía. La nueva normativa establece la facturación en tramos de 15 minutos en lugar de horarios, lo que podría derivar en importantes costes adicionales y errores en la facturación para aquellas empresas que no cuenten con contadores inteligentes y sistemas adecuados de gestión energética.


Image002

José Ignacio Ruiz, CEO de Linkener


“Hay muchos contadores instalados en España que no están preparados para registrar el consumo con la granularidad requerida por la normativa”, advierte José Ignacio Ruiz, CEO de Linkener, sistema inteligente de gestión energética. Según el experto, esto significa que muchas empresas podrían recibir facturas basadas en estimaciones y perfilados cuartohorarios, en lugar de mediciones reales, lo que aumentaría la incertidumbre y podría generar costes innecesarios.


Riesgos de no adaptarse a tiempo


Desde Linkener ven un riesgo en las empresas que no se preparen para este cambio porque podrán enfrentarse a errores en la facturación, al no contar con datos precisos de su consumo real, mayores costes energéticos, debido a la imposibilidad de optimizar su consumo en los tramos horarios más baratos y a estimaciones y una pérdida de competitividad, especialmente para aquellas industrias intensivas en consumo eléctrico que no están gestionando en tiempo real su factura.


Oportunidad para optimizar costes y mejorar la eficiencia


Sin embargo, este cambio también representa una gran oportunidad para que las empresas optimicen su consumo y reduzcan costes. La digitalización de la gestión energética es clave, para ello desde la dirección de Linkener destacan que “se hace necesario tener Sistemas de Gestión de la Energía que cuenten con módulos de telemedida y contadores inteligentes que se adapten a estos cambios y permitan analizar el pasado para ajustarse al futuro”.


Ante esta situación, Linkener ofrece soluciones tecnológicas para que las empresas puedan adaptarse al nuevo modelo de facturación sin complicaciones. Su sistema inteligente de gestión energética, ya utilizado en más de 4.000 puntos de suministro en España, permite a las empresas acceder a datos en tiempo real, optimizar su consumo y reducir sus costes energéticos.

Noticias relacionadas

En tiempos donde la radio compite por lo inmediato, los gritos, lo superficial y el minuto viral, ha nacido un programa que recuerda por qué este medio sigue siendo el más cercano, el más humano, el más emocionante.

A medida que se adentra en la lectura, lo que comienza como un intento de conocer a su padre se convierte en una aventura que le hace cuestionarse si de verdad conocía a su madre, y hasta qué punto unir los retales de ese diario marcará su propia vida.

Pero el primer paso, sin duda, empieza aquí: en una jornada formativa que transforma cualquier día común en el inicio de una gran afición.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto