Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El abecedario del alma | Calidad | Sistema educativo | Universidad | Público

​Un mínimo nivel de calidad

La mejor manera de cambiar ese sistema público es exigirlo
José Antonio Ávila López
miércoles, 19 de marzo de 2025, 13:19 h (CET)

Cualquier estudio, investigación o informe que se haga para poner de manifiesto la existencia de un problema y proponer por ello medidas adecuadas para su resolución debe ser siempre bienvenido. Cuando ese informe se usa como arma arrojadiza sobre el mismo tejado de siempre, ya muy deteriorado por los continuos ataques a que viene siendo sometido durante muchos años y de manera muy significativa, eso ya no puede ser admitido. Quien niegue que el sistema universitario público español es claramente mejorable estaría negando una evidencia comprobable en cualquier ámbito académico o investigador. Ahora bien, quien retuerce los argumentos que ponen de manifiesto dichas carencias para querer seguir dejándolo como está y continuar potenciando  y favoreciendo el sistema de negocio monetario en que se ha convertido, es que le preocupa poco o nada la excelencia, ya que su único objetivo es conseguir nuevos socios entre las élites progres que les permita perpetuarse en el lugar de privilegio que la sociedad les otorga equivocadamente. La mejor manera de cambiar ese sistema público es exigirle unos mínimos niveles de calidad.

Noticias relacionadas

Vergonzosas y antidemocráticas son las formas que el PP en el Ayuntamiento de San Fulgencio nos da día tras día junto al Partido Independiente por las Nacionalidades (PIPN), pese a que ambos partidos ya tendrían que estar hace tiempo desalojados del Ayuntamiento tras la moción de censura presentada legítimamente por el PSOE junto a un concejal no adscrito que salió del partido "independiente" y que en más de una ocasión ha lamentado las formas autoritarias del alcalde popular.

La palabra “pedante” es habitualmente utilizada de forma negativa para señalar a “aquella persona engreída que hace un excesivo alarde de erudición y/o sabiduría (la tenga o no)”. Pero no siempre tuvo la connotación negativa que hoy día tiene, sino que “pedante” era como se le llamaba antiguamente a los maestros que enseñaban a domicilio, yendo a los hogares de los propios niños a enseñarles, entre otras cosas, la gramática.

El mundo asistió en estos días a una reunión entre los líderes de las potencias militarmente más poderosas del mundo en Alaska, comprobando lo difícil que resulta apagar el fuego de una guerra por más insensata y estúpida que fuere. Aunque de proporciones liliputienses en relación a la guerra hoy librada en Ucrania, entre Rusia y la Europa Occidental, la Guerra del Chaco entre Paraguay y Bolivia también constituyó un conflicto difícil de finiquitar.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto