| ||||||||||||||||||||||
|
|
Between Traducciones habla sobre la nueva normativa que moderniza la certificación de los traductores jurados con firma electrónica | |||
| |||
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la Orden AUC/213/2025, que introduce cambios significativos en la certificación de las traducciones juradas en España. Gracias a esta nueva normativa, los traductores jurados podrán firmar digitalmente sus traducciones, por lo que ya no será necesario utilizar el sello físico ni la firma manuscrita. De este modo, se agilizan los trámites y se garantiza la validez legal de los documentos electrónicos
Este avance supone una transformación clave para el sector de la traducción jurada en España, que llevaba años esperando una regulación adaptada a la evolución de la Administración electrónica y a la normativa europea en materia de firma digital. ¿Qué cambia con esta nueva normativa?
Impacto en el sector de la traducción jurada Ana Gutiérrez González, Traductora-Intérprete Jurada y directora de Between Traducciones, señala: «Esta medida supone un cambio muy positivo para los traductores jurados y para los clientes. La transición a la traducción digital permite ofrecer un servicio más rápido, seguro y eficiente, sin que la validez legal de los documentos se vea comprometida». Traducciones juradas digitales con plena garantía legal
Para quienes necesiten una traducción jurada certificada, Between Traducciones ofrece asesoramiento y garantiza el cumplimiento de todos los requisitos legales vigentes. Más información disponible en su página web. |
Geotab es hoy uno de los principales usuarios de los servicios en la nube de Google, especialmente en lo que se refiere a IA y analítica, lo que refleja el alcance y profundidad de su experiencia en datos.
Por la noche, se hace doble limpieza si la piel está maquillada para eliminar bien los productos de color, y terminaremos con otra crema hidratante", explica Mireia Fernández, directora dermocosmética de Perricone MD, quien además añade que: "Esto es lo esencial en una piel sin patologías.
El sistema español que convierte los radiadores en una solución de refrigeración para el verano Lo último de la empresa española Turbofans, radiadores que también refrescan en verano.
|