Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Comentario económico | Mercados financieros | Previsiones | Reserva Federal

El mercado cambia las reglas: de la avaricia al miedo

Comentario económico de Javier Molina, analista senior de mercados para eToro
Redacción
lunes, 17 de marzo de 2025, 12:29 h (CET)

Esta semana se presenta como un punto de inflexión en el panorama financiero, donde múltiples frentes nos invitan a replantear nuestras estrategias de inversión. Mientras el mercado sigue siendo un reflejo de emociones en constante conflicto, donde el miedo a perder dinero y la avaricia por no quedarse fuera se disputan el protagonismo, se vislumbra un cambio de mentalidad. Tras dos años dominados por el "FOMO", ahora parece imperativo centrarse en evitar pérdidas en lugar de perseguir oportunidades a cualquier costo.


El foco principal recae en la próxima reunión de la Reserva Federal. Con la decisión de mantener las tasas sin cambios como se espera, el verdadero interés se centrará en el nuevo “Dot Plot” y en la conferencia de prensa de Jerome Powell. Los inversores estarán atentos a cualquier indicio sobre las proyecciones de crecimiento y a comentarios que arrojen luz sobre las políticas comerciales, especialmente en un contexto en el que las tensiones tarifarias han generado incertidumbre.


Paralelamente, a pesar de que el S&P 500 ha retrocedido un 10% desde sus máximos, la volatilidad no se ha disparado. Esto sugiere que, si bien el mercado corrige, aún no se ha desencadenado el pánico que normalmente caracteriza a una recesión. La moderada volatilidad y los spreads de crédito relativamente estables indican que se trata más de un ajuste en las valoraciones, particularmente en los activos sobrevalorados de las grandes tecnológicas, que de un colapso económico.


En este escenario, la estrategia para los inversores debe ser prudente y selectiva. Es el momento de construir posiciones sólidas, centrarse en sectores defensivos y apostar por empresas con flujos de caja robustos y dividendos crecientes. Mantener liquidez para escalonar compras y gestionar el riesgo de manera efectiva será clave para capitalizar las oportunidades que surjan cuando el mercado finalmente encuentre su nuevo equilibrio.


Así las cosas, mientras los precios y el sentimiento continúan definiendo el camino a seguir, los inversores deben transformar la incertidumbre en una oportunidad para fortalecer sus carteras y adoptar una postura de largo plazo que resista la volatilidad del entorno actual.


¿Qué vigilar esta semana?


Todas las miradas estarán puestas en la Reserva Federal, que anunciará su segunda decisión sobre tipos de interés del año. Se espera que mantenga los tipos sin cambios, por lo que el verdadero interés se centrará en el “Dot Plot actualizado” y en la conferencia de prensa de Jerome Powell, en busca de pistas sobre las proyecciones de crecimiento y comentarios sobre aranceles.


Además, la incertidumbre generada por las declaraciones de Trump sobre tarifas y la escalada de la guerra comercial ha enfriado el sentimiento del mercado, afectando las expectativas de crecimiento.

Por otro lado, los inversores también estarán atentos a los resultados trimestrales de dos grandes nombres: Nike y FedEx, que podrían ofrecer indicios sobre la salud de la economía.

Noticias relacionadas

Maribel Yébenes es una firma española especializada en medicina estética avanzada con presencia en todo el territorio nacional que cuenta con un equipo médico multidisciplinar, la compañía se ha consolidado como referente en innovación, calidad asistencial y rentabilidad financiera dentro del sector.

PwC ha presentado un informe, encargado por Madrid Aloja, en el que estima una contribución económica de 2.098 millones de euros por parte de los alquileres de corta duración (ACD) en Madrid y advierte sobre el impacto negativo asociado a las restricciones de esta actividad en la ciudad El estudio, elaborado con datos de fuentes públicas y privadas, señala que la eliminación de esta modalidad de alojamiento —elegida mayoritariamente por familias— pondría en riesgo una parte de la contribución actual a la economía madrileña y no lograría resolver los problemas asociados a la escasez de vivienda en la ciudad.

AMBE, Bird, Bolt, Cooltra, Donkey, Dott, Fifteen, Inurba Mobility, Lime, Movus, Nextbike, Ridemovi, Serveo y Voi ven en el Fondo Social para el Clima una oportunidad histórica para garantizar un acceso justo a modos de transporte sostenibles como la bici compartida, que en España tiene 3 veces menos presencia que en Países Bajos o Dinamarca Coincidiendo con la recta final de la elaboración del Plan Nacional que España debe enviar a Bruselas, catorce entidades clave del sector de la bicicleta compartida –que representan prácticamente el 100% del sector– han unido fuerzas elaborando el ‘Manifiesto de los actores de la bicicleta compartida en España para el Fondo Social para el Clima’ para solicitar que el Gobierno integre este medio en el Fondo Social para el Clima.La iniciativa llega tras meses de diálogo y reuniones técnicas mantenidas con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), en las que las entidades han trasladado su voluntad de contribuir a una movilidad más equitativa y sostenible.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto