Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Política | PP

Ninguneo popular

Rajoy exhibe un actitud que se puede considerar constitucional, pero cuya calidad democrática puede ponerse en duda
Francisco Collado Campana
jueves, 27 de octubre de 2016, 00:48 h (CET)
El proceso al que el mismísimo Mariano Rajoy ha sometido y está sometiendo al conjunto de la sociedad española desconoce límites. Ya no merece la pena hablar de la caída de Pedro Sánchez y el golpe de Estado perpetrado en Ferraz cuyas primeras consecuencias ha sido una pérdida de militantes sin precedentes. Ahora bien, cabe hablar que estas acciones realizadas, directa e indirectamente por el actual Gobierno en funciones exhibe una actitud que se puede considerar constitucional, pero cuya calidad democrática puede ser puesta en duda.

Una revisión de la legislatura del Partido Popular demuestra como el ejecutivo se ha servido de los decretos-ley y decretos legislativos para aprobar mediante su mayoría absoluta cuestiones que deberían haberse consensuado y debatido en el seno de las comisiones parlamentarias. Y esto mismo es lo que, a trancas y barrancas pretende seguir haciendo Rajoy solicitando un cheque en blanco al PSOE para que vote cualquier proyecto que se presente desde los presupuestos generales hasta cualquier norma.

Ciudadanos ha recordado recientemente que aunque apoyará un gobierno legítimo, el Partido Popular no debe olvidar que existen más sensibilidades políticas representadas. De aquí que, los líderes conservadores deben tener en cuenta que esta forma de proceder puede calificarse como poco o nada democrática, sirviéndose de los resortes constitucionales para imponer una suerte de despotismo. Y esto sin lugar a dudas representa el ninguneo de Rajoy al conjunto de los españoles tanto sus votantes como a aquellos que han apoyado a otra fuerza política.

Noticias relacionadas

El Colegio de Educación Infantil y Primaria Blasco Ibáñez, del municipio valenciano de Beniparrell, permanece cerrado desde hace más de seis meses por la trágica DANA. El desastre meteorológico arrasó los cimientos del edificio al que acudían 131 alumnos, afectando al sótano de la escuela y quedando las aulas inhabitables. Ahora, las familias denuncian una cadena de soluciones insuficientes y tardías.

El pesimismo suele llenarlo todo, y la preocupación se palpa en el ambiente. La palabra «crisis» (económica, moral, educativa, cultural, ética, social...) monopoliza todas y cada una de las conversaciones que se llevan a cabo a lo largo y ancho de este país. Con este comienzo, lo más normal es que los lectores piensen que les quiero agobiar, pero ni mucho menos es esa mi intención.

El impuesto a los beneficios extraordinarios e ingentes de la banca es una cuestión de justicia social en España y en cualquier país del mundo. La justificación económica de lo que se recauda, por parte de Hacienda o del sistema de impuestos responde a la necesidad de gravar los excesos de rentabilidad bancaria.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto