Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

La memoria histórica mal interpretada

José Ramón Talero Islán, Granada
Lectores
miércoles, 26 de febrero de 2025, 13:39 h (CET)

Hace unos días, el 18 de febrero de 2025, un diario andaluz publicó una información en la que se afirmaba que en el frontispicio de la catedral de una de nuestras ciudades andaluzas hay un símbolo de la dictadura franquista. He comunicado al director de ese periódico que esta información es totalmente errónea y que deberían rectificar para evitar cualquier confusión.


A continuación, le explico:


La fotografía que aparece en esta información sobre memoria histórica muestra un águila bicéfala.

El águila bicéfala aparece en la heráldica bizantina, representando la cabeza izquierda de Roma y la cabeza derecha de la ciudad de Constantinopla, ya que ellos se consideraban herederos del Imperio Romano, con sus capitales en Oriente y Occidente. La imagen del águila bicéfala apareció en Rusia en el siglo XV (1497), proclamando la soberanía rusa como parte de un antiguo imperio ruso. En el siglo XVI, el águila bicéfala simbolizó la unión del Sacro Imperio Romano Germánico con la monarquía española bajo la dinastía de los Habsburgo, Casa de Austria en su rama española.


En resumen, en el siglo XVI, como he citado anteriormente, el águila bicéfala fue incorporada al escudo de Carlos I de España (Carlos V del Sacro Imperio Romano Germánico), simbolizando la unión de la Monarquía Hispánica con el Sacro Imperio Romano Germánico.

Noticias relacionadas

Desde el principio de los tiempos, el ser humano ha sentido dentro de sí un anhelo infinito. Como si lleváramos una chispa divina, buscamos lo absoluto, lo eterno, lo perfecto. La Biblia lo expresa en aquella frase originaria: “Seréis como dioses”. Allí se encierra el primer objetivo de la autonomía humana: alcanzar una plenitud que sentimos como posible, aunque no sepamos bien cómo.

Nuestra única defensa contra todo es el amor verdadero. Hay que poner alma en la protección y abandonar las armas. Además, si nos tomamos en serio la concordia, debemos apoyar los nexos que nos unen y hemos de financiar a las instituciones que hacen posible la paz. Por desgracia, las tendencias actuales son alarmantes.

Durante años, a quienes padecen fibromialgia se les ha encasillado injustamente. Se les ha dicho que todo es “cosa del cerebro”, que su dolor es “emocional” o que no pueden rendir igual que antes en trabajos que requieran concentración, creatividad o toma de decisiones. Esta idea no solo es falsa, sino que también cierra puertas y genera un estigma innecesario.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto