Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Presentación | Libro | Universidad Complutense | Francisco Umbral

Presentación de “Francisco Umbral. El veedor de númenes” en la Complutense

Las esencias de la poética umbraliana fueron analizadas con profundidad en la UCM
Redacción
lunes, 24 de febrero de 2025, 08:37 h (CET)

El pasado 21 de febrero tuvo lugar en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid la presentación del libro del colaborador de este medio Diego Vadillo López “Francisco Umbral. El veedor de númenes” (Vencejo Ediciones), con texto preliminar de Ángel Antonio Herrera e ilustración de portada de Fernando Vázquez Mahia, un volumen que finaliza la trilogía que Vadillo comenzara con “Francisco Umbral y la desquiciada eufonía”. 


DSC05967


José Antonio Jiménez de las Heras, profesor titular de la antedicha facultad hizo de maestro de ceremonias, presentando respectivamente a las profesoras Pilar Regidor Nieto y Laura Navajas Espinal, a la editora Albahaca Martín Gon y al ya mencionado autor. Primero intervino Albahaca Martín destacando que el libro objeto del acto contenía los rasgos de excelencia y audacia que la suelen a animar a embarcarse en los proyectos que jalonan su trayectoria. Aseveraba que este libro nos ofrece a un Umbral muy profundo al que el público mayoritario no llegó a conocer. Regidor, cuyo magisterio sobre Vadillo fue esgrimido por este durante la sesión apuntó como rasgo característico el hecho de que su otrora discípulo acopiase una trayectoria académica inusual, por lo poliédrica, toda vez que siendo licenciado en Ciencias Políticas, obtuvo el Diploma de Estudios Avanzados en Literatura Española para acabar doctorándose en Bellas artes, lo que lo dotaría, a su decir, de una interesante vitola humanística. Asimismo, ya ciñéndose al libro, apuntó la entrada en contacto de dos estilos inusitados (el de Umbral y el de vadillo, más concretamente) y leyó sendos pasajes en los que quedaba de manifiesto cómo Vadillo se maneja en todos los registros de la lengua en un proceder semejante al del literato cuya prosa es escrutada en “El veedor de númenes”.

            

A continuación, Laura Navajas, también profesora de amplio bagaje humanístico, desarrolló una afinada ponencia en la que destacó cómo en el libro se capta magistralmente la personalidad arrolladora y el estilo inconfundible e inclasificable de Francisco Umbral. Indicó que Vadillo nos ofrece una aproximación minuciosa y polifacética al universo umbraliano, explorando su estilo y su mirada crítica sobre la sociedad en lo que es más que una biografía al uso toda vez que se adentra en las esencias del Umbral escritor, quedando expresada su capacidad de captar lo sublime en lo ordinario, convirtiendo en literatura cualquier resquicio de realidad con profética impronta.

            

Por último, Diego Vadillo, entre otros muchos apuntes, aludió al sincretismo con que fue erigido el estilo umbraliano; al enciclopedismo que comporta el conjunto de la obra de este escritor; su capacidad para reflejar todos los flancos de la sociedad española durante tres décadas y pico… y se refirió a él como “insuflador de lucidez colectiva”.

            

Una vez llevadas a cabo las respectivas ponencias tuvo lugar un coloquio entre los conferenciantes.


(*) Se pueden adquirir ejemplares en las librerías o directamente en:

https://www.vencejoediciones.com/

Noticias relacionadas

El vuelo de mi atardecer, de la poeta uruguaya Gaby Saltorio (n. 1960), no es solo una colección de poemas, es un mapa de emociones que tejen la geografía humana: amor que quema, ausencia que desgarra, esperanza que ilumina incluso en la noche más oscura. Gaby no escribe desde la distancia, sino desde las entrañas de lo vivido. Cada palabra es un latido, cada verso, una confesión que resuena en el eco de tu propia historia. 

'Momentos idos', segunda entrega de relatos románticos del autor Wilson Rogelio Enciso, no es simplemente un libro: es un aliento prolongado de memoria, un susurro que se escapa del rincón más oscuro del corazón humano. Cuarenta y tres relatos configuran este universo de palabras que no buscan explicarse, sino ser escuchadas, como quien oye el murmullo del viento entre las ramas de un árbol moribundo.

En octubre de 2023 —en Montevideo, Uruguay— conocí a la escritora mexiquense María Dolores Pliego Domínguez. Yo realizaba una gira literaria por Uruguay y Argentina, acompañado por mi amiga, la escritora oaxaqueña Sarahí Jarquín.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto