Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Ciberseguridad | Ciberataques | Ransomware | Phishing

El ‘ransomware’ se multiplica por cuatro en un año de amenazas complejas

Los ciberataques cada vez son más sofisticados y vienen desde los puntos más inesperados, incluidos los propios sistemas
Redacción
lunes, 17 de febrero de 2025, 12:37 h (CET)

Las amenazas de ransomware se multiplicaron por cuatro durante 2024, probablemente impulsadas por la prolífica actividad del mismo como servicio (RaaS), según la revisión anual de Barracuda Networks de los datos de detección e incidentes XDR. Las amenazas de correo electrónico que llegaron a las bandejas de entrada de los usuarios fueron la quinta amenaza más detectada en general, lo que pone de relieve el creciente riesgo de ataques sofisticados y evasivos habilitados por las plataformas Phising-as-a-Service (PhaaS).


En 2024, Barracuda Managed XDR registró 11 billones de eventos de TI, alrededor de 350.000 eventos por segundos, para identificar un millón de riesgos potenciales y miles de incidentes que requerían una acción defensiva inmediata. Los analistas de amenazas del Centro de Operaciones de Seguridad de Barracuda se han basado en este conjunto de datos único para destacar las formas más comunes en que los actores de amenazas intentaron vulnerar y perturbar objetivos en todo el mundo en 2024.


Con esto, las conclusiones sobre los ciberataques están claras: cada vez son más sofisticados y vienen desde los puntos más inesperados, incluidos los propios sistemas. Así pues, las conclusiones más específicas a las que han llegado los expertos de Barracuda Networks se resumen en:


Las amenazas de ransomware se multiplicaron por cuatro durante 2024, junto con la disponibilidad y el uso generalizado de plataformas de ransomware como servicio (RaaS). Los datos sobre amenazas de ransomware de Barracuda Managed XDR se basan en la detección de herramientas, técnicas o comportamientos que indican ataque de ransomware en desarrollo o inminente. Estos ponen de relieve cómo los atacantes cazan y aprovechan dispositivos y puntos de acceso desprotegido para llevar adelante su ataque.


Las amenazas más comunes dirigidas a los sistemas protegidos por XDR en 2024 muestran dónde esperan los actores de amenazas que los clientes sean más vulnerables. Entre ellas se incluyen medidas de autenticación inadecuadas para el inicio de sesión de cuentas, políticas de contraseñas deficientes y falta de educación sobre ingeniería social, junto con VPN desprotegidas y el uso mal gestionado de protocolos de escritorio remoto.


Las amenazas por correo electrónico que llegaron a las bandejas de entradas de los usuarios fueron la quinta amenaza más detectada en general, lo que resalta el creciente riesgo de ataques sofisticados y evasivos que permiten las plataformas de phishing como servicio (PhaaS).


“El auge de las plataformas as-a-service está ayudando a potenciar la creciente sofisticación, agilidad y naturaleza evasiva de los ciberataques, desde el ransomware al phishing”, afirma Eric Russo, Director de Seguridad Defensiva SOC de Barracuda. “Los desarrolladores detrás de estas plataformas a menudo tienen el tiempo, los recursos y las habilidades para invertir fuertemente en conjuntos de herramientas y plantillas avanzadas y evasivas. Las organizaciones necesitas una seguridad profunda y ampliada para reforzar sus defensas y su ciberresiliencia frente a este tipo de ataques”.


“Una solución XDR completa que integra seguridad de red, endpoint, servidor, nube y correo electrónico significa que cada rincón de la infraestructura digital está supervisado y protegido con medidas de seguridad avanzadas y un espectro completo de herramientas defensivas, combinadas con estrategias proactivas de caza y respuesta ante amenazas”.


Los datos también muestran la velocidad a la que se desarrollarán los ataques en 2024. Los avances en las herramientas y estrategias de seguridad hacen que ahora sea más fácil y rápido detectar a los intrusos y eliminarlos de la red. Los actores de las amenazas han respondido acelerando sus ataques. Los datos de detección de Barracuda Managed XDR y los ejemplos de incidencia de 2024 muestran cómo podrían compararse estos dos enfoques.

Noticias relacionadas

En los últimos años, la inteligencia artificial ha transformado radicalmente la forma en que se crea contenido en línea. Herramientas como ChatGPT, Jasper o Writesonic permiten generar textos en cuestión de segundos, ahorrando tiempo y esfuerzo a profesionales del marketing, redactores y creadores de contenido. Sin embargo, este avance tecnológico plantea un nuevo desafío para el posicionamiento SEO: la necesidad de humanizar el contenido IA.

Casi 800 millones de personas, alrededor de un 10% de la población del mundo, usan ChatGPT, y millones recurren a él para que los aconseje sobre cómo proteger su privacidad online y mantener a salvo sus vidas digitales. Las preguntas más frecuentes revelan los miedos digitales más importantes de las personas: estafas, filtraciones de datos y cómo mantenerse a salvo en línea.

El declive de la popularidad de X, la red social anteriormente conocida como Twitter, parece imparable, según un análisis que confirma que la red de Elon Musk ha disminuido en un 36% su base de usuarios activos respecto a 2024. Desde su adquisición y posterior cambio de marca, X ha ido implementando distintas modificaciones, muchas de las cuales han sido recibidas con controversia por parte de la comunidad de usuarios.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto