Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | ETA | Terrorismo
"Es posible que viviéramos en un mundo paralelo"

Otegi reconoce que no era "consciente del dolor" que provocaba ETA

|

Fotonoticia 20161020233143 380 026 000

El líder de la izquierda abertzale, Arnaldo Otegi, ha reconocido este jueves que no era consciente del "nivel" e "intensidad" de dolor que provocaba el terrorismo de ETA. "Es posible que viviéramos en un mundo paralelo", ha admitido, porque la izquierda abertzale estaba "en las trincheras" frente a lo que ha denominado "el ataque del Estado".

En una entrevista en la Cadena Ser recogida por Europa Press, y cuando se cumplen cinco años del comunicado de ETA con el que anunció el fin de su actividad terrorista, Otegi ha asegurado que no sabía "el nivel de penetración social" del dolor ocasionado por la banda. "Pensaba que las heridas eran menos profundas de lo que son", ha explicado.

Otegi ha reconocido también "el daño causado" por el terrorismo etarra y ha asegurado que pidió perdón a las víctimas, pero ha rechazado que la izquierda abertzale tenga que decir "lo que algunos quieren" que diga, en velada alusión a la condena de la violencia de ETA.

"ETA deberá tomar una decisión, hacer balance y decir a este país qué opina de su trayectoria", ha respondido sobre el futuro del grupo terrorista, aunque ha denunciado que el Gobierno de Mariano Rajoy ignore los ofrecimientos de desarme que, asegura, ha trasladado la banda.

"Hasta donde me consta, ETA ha manifestado su intención de abordar su desarme total", según Otegi, que reprocha al Ejecutivo español su posición ante la banda terrorista vasca mientras "luego va a Bogotá" a celebrar el acuerdo entre el gobierno colombiano y las FARC.

"En Colombia un comandante de las FARC ha pedido perdón, pero el contexto es diferente", se ha excusado Otegi, que considera que "hay interés en imponer un relato de parte" tras el fin de la violencia de ETA.

"El relato final tiene que ser una suma de relatos, aunque no alcancemos un relato único", ha defendido antes de pedir "una parte de olvido" para "construir el futuro" en Euskadi tras el terrorismo.

En ese sentido, Otegi ha comparado a ETA con el ex presidente del Gobierno Felipe González, al que ha responsabilizado del terrorismo de los GAL. "No he ido a pedirle que diga: 'asesinamos'. Todos tenemos pasado aquí", ha deslizado para defender después que la convivencia "ya se da" en el País Vasco, una apreciación que ha avalado por el hecho de que él se saluda "con la gente del PP" de su localidad, Elgóibar (Guipúzcoa).

NIEGA LA DERROTA POLICIAL DE ETA
Por otro lado, el líder de la izquierda abertzale ha negado la derrota policial de ETA, y aunque ha reconocido que la organización estaba "debilitada" y "golpeada policialmente" hace cinco años, se ha atribuido el paso definitivo que logró el fin del terrorismo. "Por eso fuimos encarcelados y pasamos seis años en prisión", ha afirmado.

"ETA hace ese comunicado porque la izquierda abertzale toma una decisión clara que comparte su base, y es que no se puede mantener la violencia para conseguir objetivos políticos", ha defendido.

Otegi reconoce que no era "consciente del dolor" que provocaba ETA

"Es posible que viviéramos en un mundo paralelo"
Redacción
viernes, 21 de octubre de 2016, 08:56 h (CET)

Fotonoticia 20161020233143 380 026 000

El líder de la izquierda abertzale, Arnaldo Otegi, ha reconocido este jueves que no era consciente del "nivel" e "intensidad" de dolor que provocaba el terrorismo de ETA. "Es posible que viviéramos en un mundo paralelo", ha admitido, porque la izquierda abertzale estaba "en las trincheras" frente a lo que ha denominado "el ataque del Estado".

En una entrevista en la Cadena Ser recogida por Europa Press, y cuando se cumplen cinco años del comunicado de ETA con el que anunció el fin de su actividad terrorista, Otegi ha asegurado que no sabía "el nivel de penetración social" del dolor ocasionado por la banda. "Pensaba que las heridas eran menos profundas de lo que son", ha explicado.

Otegi ha reconocido también "el daño causado" por el terrorismo etarra y ha asegurado que pidió perdón a las víctimas, pero ha rechazado que la izquierda abertzale tenga que decir "lo que algunos quieren" que diga, en velada alusión a la condena de la violencia de ETA.

"ETA deberá tomar una decisión, hacer balance y decir a este país qué opina de su trayectoria", ha respondido sobre el futuro del grupo terrorista, aunque ha denunciado que el Gobierno de Mariano Rajoy ignore los ofrecimientos de desarme que, asegura, ha trasladado la banda.

"Hasta donde me consta, ETA ha manifestado su intención de abordar su desarme total", según Otegi, que reprocha al Ejecutivo español su posición ante la banda terrorista vasca mientras "luego va a Bogotá" a celebrar el acuerdo entre el gobierno colombiano y las FARC.

"En Colombia un comandante de las FARC ha pedido perdón, pero el contexto es diferente", se ha excusado Otegi, que considera que "hay interés en imponer un relato de parte" tras el fin de la violencia de ETA.

"El relato final tiene que ser una suma de relatos, aunque no alcancemos un relato único", ha defendido antes de pedir "una parte de olvido" para "construir el futuro" en Euskadi tras el terrorismo.

En ese sentido, Otegi ha comparado a ETA con el ex presidente del Gobierno Felipe González, al que ha responsabilizado del terrorismo de los GAL. "No he ido a pedirle que diga: 'asesinamos'. Todos tenemos pasado aquí", ha deslizado para defender después que la convivencia "ya se da" en el País Vasco, una apreciación que ha avalado por el hecho de que él se saluda "con la gente del PP" de su localidad, Elgóibar (Guipúzcoa).

NIEGA LA DERROTA POLICIAL DE ETA
Por otro lado, el líder de la izquierda abertzale ha negado la derrota policial de ETA, y aunque ha reconocido que la organización estaba "debilitada" y "golpeada policialmente" hace cinco años, se ha atribuido el paso definitivo que logró el fin del terrorismo. "Por eso fuimos encarcelados y pasamos seis años en prisión", ha afirmado.

"ETA hace ese comunicado porque la izquierda abertzale toma una decisión clara que comparte su base, y es que no se puede mantener la violencia para conseguir objetivos políticos", ha defendido.

Noticias relacionadas

Los préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda en Cataluña han aumentado un 37,6% interanual durante el mes de abril, según datos del Observatorio Notarial de Cataluña, cifra muy cercana a la correspondiente al promedio nacional (+37,8%). Durante este periodo, se han autorizado un total de 4.832 préstamos hipotecarios para la compra de viviendas en la comunidad catalana, cuya cuantía promedio es de 166.793 €.

El sector de la construcción se contrajo un 14,8% en España en 2023. Esta bajada de la actividad ha agudizado aún más el problema de la vivienda española; complicando cada vez más su acceso a los ciudadanos y con una oferta de vivienda pública mínima que se queda lejos de satisfacer la demanda.

La Organización de Consumidores y Usuarios celebra el anuncio de prorrogar la reducción del IVA 0 % de alimentos de primera necesidad como la leche, la harina y los huevos, y del IVA 5% para aceite y pasta, pero no entiende que se siga excluyendo la carne y el pescado como viene solicitando desde hace meses. Una encuesta de OCU a 1.518 personas revelaba que la elevada inflación en alimentos afectaba, sobre todo, a estos dos productos básicos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto