El portal de filtraciones WikiLeaks ha anunciado este jueves la publicación de la primera tanda de correos electrónicos del presidente, Barack Obama, todos ellos enviados a través de lo que ha definido como una "dirección de correo secreta".
Así lo ha anunciado el portal fundado por Julian Assange a través de su cuenta oficial de la red social Twitter, desde la que ha indicado que los correos fueron enviados desde la dirección bobama@ameritech.com.
Se trata de siete comunicaciones realizadas entre el presidente y el actual responsable de la campaña presidencial de la demócrata Hillary Clinton, John Podesta, todas ellas realizadas entre octubre y noviembre de 2008.
En el marco de la reciente publicación de correos de Podesta, ha quedado en evidencia la estrecha relación de la ex secretaria de Estado con directivos de Wall Street.
Desde Estados Unidos han denunciado la implicación de las autoridades rusas en la obtención ilegal de estos correos para perjudicar al Partido Demócrata y la candidatura de Clinton con vistas a las elecciones presidenciales del 8 de noviembre.
Comentarios
Escribe tu opinión
Comentario (máx. 1.000 caracteres)*
(*) Obligatorio
NORMAS DE USO
» Puede opinar con libertad utilizando un lenguaje respetuoso.
» Escriba con corrección ortográfica y gramatical.
» El editor se reserva el derecho a borrar comentarios inadecuados.
» El medio almacenará la IP del usuario para proteger a los autores de abusos.
Se coincidió en la necesidad de que los bancos centrales permanezcan atentos al surgimiento de tensiones en los mercados que deterioren de las condiciones de financiación
Con una economía más cerrada que los mercados de su entorno, Indonesia es menos susceptible a las recesiones del comercio mundial que otros países del sudeste asiático.
Ambas son economías abiertas, diversificadas, con un clima empresarial favorable, similares en términos de tamaño y desarrollo económico y unas sólidas perspectivas a medio plazo
México ha mostrado una elevada vulnerabilidad a los efectos de la pandemia y medidas fiscales y monetarias limitadas, lo que anticipa una vuelta al crecimiento lenta y gradual