Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Venezuela | Maduro

La Justicia venezolana anula la recogida de firmas de la primera fase del revocatorio en cinco estados

El CNE de Venezuela pospone la segunda etapa del revocatorio contra Maduro
Redacción
viernes, 21 de octubre de 2016, 08:52 h (CET)

La Justicia de Venezuela ha detenido los efectos de la recogida de firmas de la primera fase del referéndum revocatorio contra el presidente, Nicolás Maduro, en cinco estados del país.

Tal y como han anunciado sus propios gobernadores --todos miembros del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV)--, los tribunales han anulado así la fase en la que la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) recogió las firmas del 1 por ciento de los electores.

Si bien la mayor parte de las cerca de 400.000 rúbricas presentadas quedaron validadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) el pasado 2 de agosto, la Justicia ahora ha decidido anular las recogidas en los estados de Apure, Bolívar, Aragua, Carabobo y Monagas.

Ramón Carrizales, gobernador de Apure, ha confirmado a través de su cuenta oficial de la red social Twitter que un juez ha paralizado los efectos "del 1 por ciento fraudulento".

Lo mismo ha hecho Francisco Rangel, gobernador del estado de Bolívar, quien ha señalado que el "revocatorio es totalmente procedente si se dignan a hacerlo cumpliendo cabalmente con los reglamentos, sin trampas ni firmas falsas".

"No habrá referéndum y apegados a la Constitución, no permitiremos que traten de engañar nuevamente a nuestro pueblo. Desmontamos la trampa", ha indicado. Asimismo, ha explicado que se ha establecido "un recurso legal para invalidar la megaestafa montada por la MUD" y que han conseguido así que se suspenda en Bolívar el proceso.

"Tal y como veníamos diciendo, un referéndum revocatorio plagado de fraudes debía ser anulado. Hoy se hace justicia", ha concluido.

Por su parte, el gobernador de Aragua, Tareck el Aissami, ha celebrado que se haya hecho "justicia" después de que "el tribunal penal de Aragua anulara el proceso de recolección de firmas" y ordenara "reparar el fraude cometido por la MUD".

También Francisco Amelia, del estado de Carabobo --y además vicepresidente de organización del PSUV-- ha señalado que el tribunal penal de Carabobo también ha dejado sin efecto la primera fase para activar el revocatorio "al cometer fraude electoral".

En el caso de Monagas ha sido el vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello, quien lo ha anunciado, durante una manifestación en apoyo a la aprobación del presupuesto nacional para 2017, medida aprobada por Maduro saltándose el procedimiento parlamentario.

REVOCATORIO CONTRA MADURO
Después de la primera fase, la MUD deberá recabar las firmas y huellas dactilares del 20 por ciento de los votantes registrados --unos cuatro millones de venezolanos-- entre el miércoles y el viernes de la semana que viene.

Transcurrido el plazo de tres días, el CNE tiene otros 15 para autentificar los apoyos o rechazarlos, como ya hizo en 2004 con el referéndum revocatorio que se planteó entonces contra el fallecido presidente venezolano Hugo Chávez.

Si el CNE da su 'plácet', debe convocar el revocatorio en los 90 días siguientes. Para que el mandato presidencial llegue a su fin deben votar a favor un número igual o superior de electores a los que apoyaron la elección, en el caso de Maduro 7,5 millones, con una participación mínima del 25 por ciento, unos 4,8 millones.

La MUD exige acelerar el proceso porque si el referéndum se convoca después del 10 de enero de 2017, aunque Maduro sea cesado en las urnas no habrá elecciones anticipadas, sino que el vicepresidente, Aristóbulo Istúriz, gobernará hasta 2019.

Noticias relacionadas

Este 22 de julio de 2025, el presidente Donald Trump ha anunciado ante el mundo, una vez más, la retirada de Estados Unidos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). La decisión, que entrará en vigor oficialmente a principios del 2026, se sustenta en una retórica ya conocida: acusaciones de “sesgo pro-palestino”, “agenda woke” y “control globalista”.

Los recortes de fondos decididos por gobiernos de países industrializados dejarán sin asistencia humanitaria a más de 11 millones de personas refugiadas que huyen de conflictos y crisis en varias regiones del mundo, según advierte la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

World Vision declara una respuesta de emergencia en el cruce fronterizo de Islam Qala, en Afganistán debido a que el número de retornados ha aumentado en los últimos días. Decenas de miles de repatriados, incluidos niños y niñas en situación de vulnerabilidad, llegan diariamente a instalaciones superpobladas y con escasos recursos, en medio de advertencias de una crisis humanitaria cada vez más grave.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto