Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Psicología y sexualidad
Etiquetas | Salud sexual | Orgasmo | Sexualidad | Hombres | Mujeres

Hombres y mujeres: diferencias en la sexualidad a medida que envejecemos

​Alfonso Galán, especialista antiage de Neolife: “No hay una edad límite para el orgasmo, ni en el hombre ni en la mujer”
Redacción
sábado, 8 de febrero de 2025, 13:13 h (CET)

Imagen1


La menopausia ya no es tabú. La llegada del climaterio ha dejado de ser un tema delicado para la mujer en particular y para la sociedad en general. Hace décadas se asociaba esta fase biológica de la vida con el fin de un rol, el de la maternidad, y con la pérdida de capacidad sexual. Hoy, el cambio de mentalidad, con el empoderamiento femenino, y los avances médicos, con la introducción de la terapia de reemplazo hormonal, la han normalizado. Pero, ¿Qué ocurre con el varón? ¿Asume de igual forma su declive sexual? ¿Está dispuesto a ponerse en manos de profesionales para continuar teniendo una vida de pareja plena y activa?


Para el doctor Alfonso Galán, médico especialista en antienvejecimiento de Neolife hay diferencias sustanciales en este sentido en cuanto a los sexos: “Los hombres tienden a buscar ayuda menos que las mujeres, lo cual es una lástima porque la pérdida de testosterona tiene un impacto profundo no solo en el deseo sexual, sino también en la salud general, en la masa ósea, tono muscular, distribución de grasa, estado de ánimo y estado cardiovascular. Además, la deficiencia de testosterona está asociada a un mayor riesgo de desarrollar cáncer de próstata agresivo”.


Desde Neolife consideran pues que este acercamiento a la mejora del sexo a partir de los 50 implica un fortalecimiento integral de la salud. Reponer los niveles de testosterona, DHEAS, DHEA y DHT, las hormonas sexuales masculinas, es, aclaran, seguro. Sus riesgos son mínimos y sus beneficios importantes, ya que “una vida sexual activa puede reducir la mortalidad por diferentes causas. Mejora la libido, la energía, la composición corporal y el ánimo, además de fortalecer las relaciones de pareja”.


Ellos se cuidan menos en general, también en lo que se refiere a su deseo y vigor sexual, a pesar de que, cuenta el doctor, y aunque los tabúes en relación a la andropausia son significativos, se ha comenzado a percibir un cambio. Cada vez más hombres buscan ayuda, reconoce, “aunque muchos prefieren un especialista masculino”.


El declive hormonal llega para todos, aunque existen diferencias entre hombre y mujer. En ellas sucede antes, suele ser más brusco y marcado, debido a la caída abrupta de estrógenos durante la menopausia, generalmente entre los 45 y 55 años. Esto puede causar pérdida de deseo sexual, molestias durante el coito y otros cambios físicos y emocionales. En ellos, el descenso progresivo de testosterona, que puede comenzar a los 40 años, les permite adaptarse mejor.


En cuanto a las satisfacción sexual, Alfonso Galán, no ve diferencias entre hombre y mujer. No hay límites en ambos casos a la hora de alcanzar el orgasmo. Sí, porque, a pesar de algunas creencias populares, el sexo se practica, y en plenitud, en los sesenta.


Noticias relacionadas

Casi uno de cada tres estudiantes (32%) en todo el mundo fue víctima de acoso por parte de sus compañeros de escuela (al menos una vez en el mes anterior a realizarse las encuestas, entre 2001 y 2017), de acuerdo con un informe de la Unesco. Como explica la psicóloga Elvira Sánchez-Igual, “si bien los casos más visibles se dan en niños de edades superiores, numerosos estudios apuntan a que el origen -y por tanto la prevención- está en etapas más precoces”.

El salario sigue siendo un pilar esencial en la experiencia profesional, pero ya no es el único, según el “Estudio sobre bienestar y salud laboral en España”, que ofrece una radiografía actual del entorno laboral en España y revela que aspectos como el salario emocional, la salud laboral o la retribución flexible están cada vez más presentes en las prioridades del talento. El informe también señala que un 64% afirma que su trabajo afecta a su salud emocional.

No hace falta creer en fantasmas, ni esperar a que la noche caiga con luna llena y ajos colgando de la puerta y las ventanas. Los vampiros existen. No tienen capa ni colmillos, pero andan sueltos por las oficinas, por los pasillos de casa, por las cenas familiares o entre amigos, están entre nosotros.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto