Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Sector alimentario | Crecimiento económico | Alimentación | Europa

El crecimiento del sector alimentación se acelerará en 2025

De acuerdo con el último informe difundido por Crédito y Caución
Redacción
sábado, 8 de febrero de 2025, 12:51 h (CET)

Pexels pixabay 265216

Foto de Pixabay en Pexels


La producción y las ventas mundiales del sector alimentación crecerán por encima del 3%, tanto en 2025 como en 2026. De acuerdo con el último informe difundido por Crédito y Caución, la evolución de la inflación, el crecimiento de los salarios reales y la relajación monetaria serán los principales motores de este desempeño. Los precios de los productos alimentarios básicos siguieron bajando en el último ejercicio gracias al aumento de la producción y unas condiciones meteorológicas favorables, aunque se mantienen por encima de los niveles previos a la invasión rusa de Ucrania de 2022. Crédito y Caución prevé que esta tendencia global se mantenga en 2025 y 2026. Las posibles condiciones meteorológicas adversas o la posible guerra comercial entre Estados Unidos y otros países constituyen riesgos a la baja que podrían tener efectos adversos en las cadenas de suministro y modificar la evolución de los precios. 


El sector alimentación cuenta entre sus fortalezas con una importante resistencia estructural de su demanda, inelástica debido a la naturaleza esencial de los alimentos. Además, se beneficia del crecimiento de los mercados emergentes. A medida que aumenta la renta disponible se amplía en estas economías, sus consumidores sustituyen productos básicos por bienes de mayor valor añadido. De hecho, la aseguradora de crédito prevé que los mercados emergentes sean el principal motor del crecimiento del sector en el largo plazo. Otras importantes palancas son los cambios en los gustos de los consumidores, que demandan cada vez más alimentos saludables, y la aplicación de nuevas tecnologías para optimizar procesos y generar nuevos productos e ingredientes.

Entre los riesgos a la baja del sector están sus estrechos márgenes, que presiona sus riesgos de crédito, la imprevisibilidad de las condiciones meteorológicas o las enfermedades pandémicas, que genera una gran volatilidad de sus precios, las exigencias de transparencia por parte de los consumidores o la necesidad de acometer, a corto plazo, inversiones en energías limpias, reducción de residuos o mejora del envasado vinculadas a la sostenibilidad de la cadena de suministro.

Tras un aumento del 0,4% en 2024, Crédito y Caución prevé que las ventas en Europa crezcan un 0,1% en 2025 y un 0,7% en 2026. Aunque la relajación de la inflación y la bajada de los tipos de interés deberían apoyar el crecimiento, los precios de los alimentos se mantienen por encima de 2019 debido al aumento de los costes de la energía, el transporte, la mano de obra y la financiación.

En muchos mercados europeos, los márgenes de las empresas productoras y transformadoras de alimentos son estructuralmente estrechos y están bajo presión en un entorno ferozmente competitivo, con consumidores muy sensibles a los precios y grandes minoristas y tiendas de descuento con un poder de negociación muy fuerte. Los productos de primera calidad, ecológicos y artesanales son cada vez más populares en Europa. Sin embargo, para los pequeños productores y minoristas de este segmento, un posible repunte de la inflación o los problemas económicos que afectan negativamente al poder adquisitivo de los hogares son claros riesgos a la baja. 

Noticias relacionadas

Pulseras personalizadas para hombre: una tendencia en alza El catálogo de Happy Pulseras para hombre incluye desde modelos minimalistas hasta propuestas más llamativas, con cordones trenzados, nudos marineros y cierres de alta calidad.

No es extraño el éxito de esta pareja en el mundo de la alta cocina, que se entiende al probar sus tres menús que ofrecen cada día, y donde una cocina basada en productos locales y sostenibles garantiza una experiencia saludable y gustativa muy particular, de clara esencia mediterránea, donde María José Martínez da rienda suelta a una brillante creatividad y donde la miel y sus derivados son un talismán de la cocinera, que es reconocida por ello en el mundo entero.

El mercado del alquiler residencial en España está experimentando un cambio en el comportamiento de propietarios e inquilinos. Según Nester, el 68% de los nuevos contratos formalizados a través de su plataforma durante 2024 corresponden a alquileres de temporada, en comparación con el 35% del periodo 2021-2023, lo que confirma un cambio de patrón en el mercado de la vivienda en España.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto