Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

¿A qué actividades extraescolares apuntar a mi hijo? Los beneficios de entrenar el cerebro de los pequeños

Comunicae
jueves, 20 de octubre de 2016, 10:02 h (CET)
Cuántas veces nos planteamos como padres, ¿está suficientemente ejercitado el cerebro de nuestros hijos en la escuela? Puede que cada vez más pero todavía queda mucho camino por recorrer, lo que explica por qué a los niños, jóvenes o adultos les cuesta tanto concentrarse o ser más eficaces en sus tareas escolares o laborales. Para mejorar y reforzar la capacidad y habilidades del cerebro, es necesario ejercitar las neuronas mediante el deporte mental ¿Pero saben los padres en qué consisten?


Los planes de estudios más avanzados de países como Dinamarca, Finlandia u Holanda, referentes en materia educativa ya priman el entrenamiento cerebral y la estimulación de la creatividad sobre los contenidos de las materias. En España todavía parece que se está empezando la casa por el tejado y a la vista están los datos de los informes sobre resultados académicos. Niños estresados, desganados, familias agobiadas y preocupadas son indicadores de nuestro panorama actual.


A la hora de elegir actividades extraescolares que complementen la formación de los hijos todos los padres se preguntan ¿deporte físico o refuerzo escolar? ¿Y si hubiese una tercera alternativa como el deporte mental?


En A Coruña se puede encontrar un ejemplo de innovación educativa en estado puro con NeuroMotiva: un método pionero en estimulación de inteligencias múltiples y mejora de la memoria que permite entrenar el cerebro a cualquier edad, consiguiendo hasta un 45% de aumento en los niveles de atención/concentración y un 60% en memoria y retentiva. NeuroMotiva fue creado por la empresa MotivaCEV y es impartido por neuroinstructores certificados. Mar Sánchez, psicóloga y cofundadora de NeuroMotiva en sus conferencias Cerebros Contentos recuerda que “nuestras neuronas necesitan ejercicio igual que los músculos. Los grandes deportistas tienen algo más, algo que los hace diferentes… y es que la motivación, la concentración o la visualización para alcanzar el éxito sólo se consiguen entrenado el cerebro”.


La neurociencia está demostrando los múltiples beneficios de invertir en nuestro cerebro en cualquier etapa: educación infantil, primaria, secundaria, bachillerato, universidad y vida laboral.


Entrenar la mente a través del juego, los retos mentales, la meditación, la gestión emocional y el uso del ábaco como herramienta atencional permite estimular la creatividad y el pensamiento divergente para disfrutar de unos mejores resultados académicos y profesionales.


Tanto la revista internacional Neural Plasticity (2016) como la Southern Medical University han publicado importantes descubrimientos en cuanto a los efectos neuronales que tiene la práctica continuada con el ábaco: mejora de la plasticidad cerebral y de las capacidades cognitivas. Recientemente, en nuestro país, la revista Muy Interesante se hizo eco de estos hallazgos con un titular que no deja indiferente: “Entrenar con un ábaco puede cambiar tu cerebro”


Muchos niños y jóvenes tienen un talento innato maravilloso pero si no se entrena puede quedarse en el 'banquillo', otros tienen un potencial latente oculto que precisa ser despertado y motivado. Los padres deberían tener la responsabilidad de procurarles aquellas herramientas que les permitan llegar a ser la mejor versión de sí mismos y hay grandes equipos de profesionales ahí fuera, como en NeuroMotiva, dispuestos a entrenar las mentes del futuro.


Noticias relacionadas

En agosto, WOW Porto invita a quienes visitan la ciudad a vivir el verano a lo grande: con atardeceres al aire libre, festivales de sabores portugueses, noches de fado y música en vivo, todo en un solo barrio cultural en Vila Nova de Gaia Hay una energía ligera en el aire, un sonido que acompaña las tardes y una invitación abierta a todos los que, en pleno verano, deciden visitar Oporto.

El Hospital Universitario La Paz, en colaboración con la compañía de bioingeniería Rayo-seco Systems®, ha llevado a cabo una cirugía ortopédica oncológica pionera en Europa utilizando tecnologías avanzadas de planificación quirúrgica e impresión 3D El Hospital Universitario La Paz, en colaboración con la compañía española de bioingeniería Rayo-seco Systems®, ha realizado una intervención quirúrgica pionera en Europa al reconstruir por completo el húmero de un paciente pediátrico mediante un molde anatómico personalizado desarrollado con tecnología de impresión 3D. La operación, realizada por un equipo multidisciplinar del hospital y del Laboratorio de Gestión 3D, refuerza el avance del sistema público de salud hacia una medicina personalizada y tecnológicamente integrada.

Teniendo en cuenta que los edificios representan el 37 % de las emisiones globales de carbono, Schneider Electric marca un referente al mostrar a sus clientes y socios los espacios inteligentes y sostenibles que su tecnología puede crear.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto