|
Pakistán prohíbe la emisión de contenidos indios en los medios del país |
A partir del viernes |
|
La Autoridad de Regulación de Medios Electrónicos de Pakistán (PEMRA) ha recalcado que aquellos que violen la prohibición harán frente a acciones judiciales y a la suspensión de sus licencias "sin aviso previo".
"PEMRA, bajo la autoridad concedida por el Gobierno federal, anuncia la cancelación de los derechos unilaterales dados a India por el Gobierno de Pervez Musharraf", ha indicado en su comunicado.
Las canciones, películas y series de India son consumidas frecuentemente por los espectadores de Pakistán, y suponen además una importante fuente de beneficios para los canales que las emiten.
La decisión ha llegado apenas unos días después de que la industria cinematográfica india prohibiera a actores paquistaníes participar en su película, mientras que asociaciones cinematográficas del país se negaron a emitir películas de artistas, cantantes o directores del país vecino.
La histórica tensión entre ambos países se encuentra en un momento especialmente difícil debido a las tensiones en Cachemira, donde han muerto al menos 80 civiles por la respuesta de las fuerzas indias a las manifestaciones en la provincia.
La situación se deterioró además por el ataque perpetrado recientemente por milicianos presuntamente llegados desde Pakistán contra una base india en Cachemira, cerca de la frontera, que costó las vidas a 19 militares.
El primer ministro indio, Narendra Modi, calificó el domingo a Pakistán como "la nave nodriza" del terrorismo internacional, tras lo que el asesor del primer ministro de Pakistán para Asuntos Exteriores, Sartaj Aziz, dijo que India "no tiene base moral para hablar de esfuerzos antiterroristas".
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Noticias relacionadas |
Alrededor de 3,7 millones de refugiados sirios se encontraban registrados en la zona de Turquía afectada por el seísmo
|
La ONG evalúa los daños sufridos profundamente preocupada por los niños y niñas y las comunidades tras el seísmo
|
Las recientes prohibiciones impuestas a las mujeres que trabajan en oenegés han obligado a estas organizaciones a suspender temporalmente sus operaciones
|
La inmensa mayoría de las víctimas tienen apellidos quechuas, aimaras o de descendientes de esclavos libertos (como los haitianos)
|
Según la OMS, el 80 % de la carga mundial de estas enfermedades se concentra en 16 países, principalmente en comunidades pobres del sur en desarrollo
|
|
|
|
|
|
|
| |