Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Rusia | Siria

Rusia anuncia una tregua humanitaria en Alepo

Será de ocho horas este jueves
Redacción
martes, 18 de octubre de 2016, 09:15 h (CET)

1810161

El Ejército ruso ha anunciado una tregua humanitaria para este jueves, 20 de octubre, entre la 8.00 y las 16.00 horas en Alepo, un periodo en el que el Ejército sirio y la Fuerza Aérea rusa cesarán sus operaciones.

"El 20 de octubre entre las 8.00 y las 16.00 horas se aplicará una pausa humanitaria en la zona de Alepo. Durante este periodo, la Fuerza Aérea rusa y las fuerzas del Gobierno sirio pararán los ataques aéreos y cualquier otra arma", ha explicado un responsable del Ministerio de Defensa ruso, Sergei Rudskoi, en declaraciones a la agencia de noticias rusa Interfax.

Durante este periodo, se abrirán dos corredores humanitarios por los que las milicias rebeldes podrán abandonar la zona oriental de Alepo libremente. También los civiles podrán salir por estos corredores y por ello insta a las milicias rebeldes a retirar las minas y bombas-trampa de los mismos.

Además, el Ejército ruso expresa su disposición a abrir un diálogo para tratar cualquier iniciativa que permita resolver la crisis de Alepo, aunque advierte de que un alto el fuego unilateral "no tiene sentido".

Noticias relacionadas

La trata de personas se mantiene como una amenaza global impulsada por el crimen organizado, contra la cual se debe luchar a la vez que se protege a las víctimas, según señalan desde la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudd).

Entre refugios, ventanas de alto el fuego y una situación humanitaria extrema, un equipo de investigadores logró preguntar a la ciudadanía gazatí cómo vive y qué espera del conflicto con Israel. El resultado es un estudio publicado en la revista Foreign Affairs, liderado por los investigadores de la UNED Laura Rodríguez-Gómez y Ángel Gómez, que revela una paradoja poderosa: incluso en medio de la devastación, hay quienes todavía creen que la paz es posible.

Sudán sigue envuelto en la guerra entre ejércitos rivales que dura ya más de dos años, pero a las zonas relativamente seguras han regresado en los últimos meses más de un millón de las personas desplazadas internamente por el conflicto y al menos 320.000 de quienes huyeron a países vecinos. Acnur confirma que, a pesar del impacto de la guerra, las personas han regresado principalmente a los estados de Jartum, Al Jazirah y Sennar.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto