| ||||||||||||||||||||||
|
|
Abel Marín Riaguas apuesta por la autopublicación con su nueva novela ‘Tragando Sapos’ | |||
| |||
La autopublicación crece como alternativa para los escritores que buscan independencia creativa y conexión directa con sus lectores. "Autopublicar no es solo una forma de lanzar un libro; es un proyecto integral que abarca desde la edición hasta la promoción y la distribución. Es una forma de romper barreras y acercarse al público desde una perspectiva más humana y directa", explica Abel Marín Riaguas, abogado, socio del despacho Marín & Mateo Abogados, y autor de ‘Tragando Sapos’
La autopublicación se ha convertido en una tendencia creciente entre los escritores que buscan esquivar los circuitos tradicionales del sector editorial. Abel Marín Riaguas, abogado y ya autor del libro Protege Tu Herencia, da un paso más en su carrera literaria con Tragando Sapos, una novela que no solo desafía a los lectores con sus reflexiones, sino también al propio modelo de la industria. La decisión de Marín Riaguas de autopublicar responde a la necesidad de mantener el control total sobre su obra. "La autopublicación es una respuesta al descontento con la falta de interés real en la promoción del contenido que no está alineado con los intereses de la industria editorial, los bajos royalties y las limitaciones creativas del sistema editorial tradicional", afirma el autor en la rueda de prensa de presentación y añade; "permite conectar de forma más directa con el lector, personalizando tanto la obra como su promoción". Autopublicación: un fenómeno en auge En cuanto a la autopublicación, dice Abel Marín que "no es extraño oír a autores contar que para publicar deben pagar de su bolsillo la 1ª edición, de mil o dos mil ejemplares, que en la mayoría de casos no se vende ni de lejos". Y reflexiona: "esa es la realidad, que no es ni triste ni dura, porque la realidad nunca lo es, solo lo es a ojos de las expectativas de las personas. Maquetar, imprimir y distribuir mil kilos de papel para que terminen de vuelta al almacén porque la obra no se vende, es un negocio ruinoso, y es comprensible. Por ello, la autopublicación con edición bajo demanda es óptima económicamente y mucho más sostenible ecológicamente". Para Marín Riaguas, esta alternativa editorial supone una oportunidad para explorar nuevos caminos. "Autopublicar no es solo una forma de lanzar un libro; es un proyecto integral que abarca desde la edición hasta la promoción y la distribución. Es una forma de romper barreras y acercarse al público desde una perspectiva más humana", señala. Tragando Sapos: un retrato de las tensiones del sistema "Quería que los lectores reflexionaran sobre temas como la autocensura, la fragilidad del sistema económico y las dinámicas de poder que condicionan, sin refrendo democrático, porque Bruselas, tal cual una élite que vive de espaladas a los ciudadanos decide sobre las vidas de las personas", explicó el autor. La obra, que combina una narrativa intensa con personajes profundamente humanos, invita a cuestionar los fundamentos de la sociedad El autor: literatura con propósito Inspirado por autores como Orwell y Ayn Rand, Marín utiliza la ficción como herramienta para abrir debates sobre temas tan complejos como la violencia de género, las relaciones laborales, la ilusión del dinero, la imperfección del sistema democrático, la inflación o el impacto de la política en la vida. |
Los clubes se dividirán en tiers: de bronce a Challenger Riot Games ha presentado al mundo TFT Clubs, una iniciativa que ocupará el hueco que dejan los Circuitos Regionales de TFT (CRT).
El modelo de producción industrial tradicionalmente no ha tenido en cuenta el impacto de las actividades en su entorno, lo que hace aún más relevante la superación de auditorías como la SMETA. Para Hudisa, esta auditoría representa un importante paso hacia la sostenibilidad y la mejora continua de sus prácticas empresariales, contribuyendo a la creación de un entorno laboral y productivo más justo y ético.
Además, de entre todos los participantes, se escogerá a un ganador/a que vivirá una experiencia exclusiva: acompañar por unas horas al director del torneo Feliciano López en su día a día dentro de la competición, además de una entrada doble para el Mutua Madrid Open, un tour privado por las instalaciones del torneo y un Meet & Greet con uno de los jugadores/as profesionales que participen en el MMOPEN con quien podrán conversar sobre su trayectoria, formación o habilidades necesarias para convertirse en un tenista de élite.
|