Las nuevas autoridades e la ONU y los resultados de los resultados en las provincias sureñas de las recientes elecciones marroquíes, auguran un pronto epílogo al problema del Sahara
Hace unos días anunciábamos en esta columna que las nuevas autoridades de las Naciones Unidas, garantizan un pronto finiquito al longevo y ya anacrónico conflicto en el antiguo Sahara Español, donde un extravagante grupo de falsos independentistas defienden la intangibilidad de fronteras que el colonialismo trazó en África.
A todo lo que venimos señalando, ahora podemos agregar que la alta participación en el sur durante las recientes elecciones en Marruecos, algo que ya se había dado en los comicios municipales, ratifica la legitimidad reclamada por Rabbat sobre su ancestral territorio sahariano.
La alta participación que en algunos casos como en Tarfaya, casi llegó a un ochenta por ciento, ha demostrado que los habitantes de las provincias del sur de Marruecos creen en los motivos que los llevan a votar, y también revela que tienen confianza en los tribunales electorales.de Marruecos que con tanto esfuerzo el Polisario intenta desacreditar.
Marruecos también ha demostrado que tiene no solo la intención, sino también la capacidad y autoridad moral para conducir a los pueblos del Sahara hacia la modernidad y la democracia, en tanto su contraparte solo anuncia más dictadura y otras oscuras rémoras del pasado.
Mientras la monarquía constitucional liderada por Mohammed VI fomenta la tolerancia religioso y diálogo entre civilizaciones, introduce en el desierto su democracia, alienta el pluralismo, permite participación de distintos partidos y abre posibilidades a la alternancia en el poder, su contraparte parece haberse anclado en la etapa colonial, como si en ese territorio que los españoles denominaron Sahara Occidental existiera un agujero negro de antimateria que lo exonerara del paso del tiempo.
Los números cantan: 57,21% de participación en la circunscripción de El Aaiún, 76.71% en Auserd, 75,94% en Tarfaya, 64,30% en Bojador, en Smara 62%, 49% en Tan Tan y 43,57% en Guelmim. Para dimensionar estas cifras debe considerarse que a nivel nacional el promedio apenas superó el cuarenta por ciento, como sucede en todos los países del mundo con raras excepciones.
Tanto el desarrollo de las votaciones como la campaña que precedió, de acuerdo con centenares de observadores extranjeros que monitorearon el proceso, se caracterizaron por la calma y carácter festivo en todo el territorio marroquí.
La campaña del extravagante aparato de propaganda política del Polisario, desesperado por conservar sus tajadas de la ayuda humanitaria internacional al Sahara que malversan, no tiene ya por objetivo lo que proclama, El único objetivo es prolongar el conflicto para infructuosamente intentar, como hasta ahora, dañar la imagen de Marruecos y cobrar por este servicio en las ventanillas de Argel.
Porqué el grupo separatista se opone a los avances de la democracia en el Sahara tiene una respuesta obvia. Como buenos retrógrados, piensan que la democracia echará luz sobre el problema del Sáhara, y ello nunca conviene a pescadores en río revuelto que sacan partido de la confusión.
Si en este debate no hubieran entrado a tallar los petrodólares argelinos, que son distraídos del bienestar popular para financiar desinformación y ONG corruptas, en una campaña que busca desprestigiar a Marruecos, hace tiempo el tema se hubiera declarado suficientemente debatido.
Si hoy Marruecos puede liderar la tolerancia religiosa, el pluralismo y la democracia en el Maghreb, sería absurdo exigirle mayores credenciales para liderar la solución del problema artificial creado en el Sahara Occidental. El Plan de Autonomía es la única solución viable, de acuerdo con los más importantes actores de la comunidad internacional.
El problema del Sahara, que ya hace casi tres décadas no tenía pista donde aterrizar al decir del mismo presidente argelino Boudiaf, hoy tiene muy poco margen de debate.
Comentarios
Uno de Dakhla
21/oct/16 06:01 h.
Aquí nos pagaban por ir a votar y cogíamos el dinero y no nos ivamos a votar, pero al majzen le daba igual porque las urnas llenaba igual... Así es la política para el sáhara. Agüera, si hubieras estado hubieses hecho fila con nosotros niña para cojer 2000 DH por voto.
Miguel López Gaspar
18/oct/16 22:45 h.
El Sahara es español. Sus minas de oro, diamantes, fosfatos, pesca, uranio, petróleo, gas, arena fina... son españoles. Españolas son sus aguas. Que los Borbones deseen regalar la provincia más rica del Estado es un CRIMEN contra la seguridad del Estado y contra el pueblo español. Abrazos
Fernando
18/oct/16 07:51 h.
Sigue comiéndole el culo a mojame6,desgraciado.
Fernando
18/oct/16 07:50 h.
Sigue comiéndole el culo a mojame6,desgraciado.
ayunero
17/oct/16 22:26 h.
Pero que trolero eres luisito ya no tienes ni verguenza mentiroso.Yo un puro saharaoui desde el decirto te maldigo y que tenga pronto muy pronto una grave enfermedad AMEN
Sidi Omar
17/oct/16 09:34 h.
¿Quién financia a Luis Agüero Wagner? ¿Tiene algún trabajo este hombre? ¿De qué vive? POR ROBERTO MAIDANA Texto más grande Desde hace ya casi un año los que disfrutamos del placer de informarnos a través de la web, discutir de política (de la "alta" y verdadera política), participar de debates, diatribas y demás disquisiciones internáuticas, sufrimos los repetitivos alaridos estridentes del señor Luis Agüero Wagner. Este oscuro personaje, auto-referenciado como escritor (¿?), no ha dejado espacio libre en toda la Internet. ¡Si colocamos su nombre en el famoso buscador de Google aparece en más de 150.000 sitios! Y este dato es aún más llamativo si consideramos que Nicanor Duarte Frutos (¡presidente del Paraguay!) aparece sólo en 140.000. La diferencia entre estos dos casos es que Nicanor aparece citado en repetidas ocasiones por muchas personas (periodistas, simpatizantes, detractores, etc), mientras que Agüero Wagner aparece posteado (o sea, colocado en un sitios de internet), por él mismo. ¡Sí! Así mismo. Este personaje logró visitar más de 100.000 sitios colocando sus delirantes artículos. Y yo me pregunto… ¿Cuánto tiempo le habrá tomado hacer todo eso? ¿En que momentos se dedica a este peculiar pasatiempo? ¿Lo hace antes, después o durante su trabajo? ¿Tiene algún trabajo este hombre? ¿De qué vive? La cuestión es que resulta evidente que este personaje no tiene otra ocupación que la de escribir sus refritas estupideces y navegar por el extenso mundo de la Internet. ¿De qué vive? ¿Cómo se sostiene económicamente? ¿Acaso alguien financia su "tan altruista" tarea? Permítanme ustedes ensayar alguna respuesta a estas interrogantes teniendo en cuenta los antecedentes y comentarios de este nefasto contaminador de la red. Hipótesis 1: Luis Agüero Wagner nicanorista La primera hipótesis es que Luis Agüero Wagner es nicanorista. Como puede observarse en sus diferentes rebuznes internáuticos él siempre acaba atacando a Fernando Lugo, a algún referente del PLRA a alguien de la insignificante izquierda paraguaya (a la cual termina otorgando más importancia de la que realmente merece). Por esto podríamos deducir que Luis Agüero Wagner es financiado por la derecha empotrada en poder, o sea Nicanor Duarte Frutos. Hipótesis 2: Luis Agüero Wagner oviedista Los que tuvieron la desgracia de cruzarse con este nefasto personaje en alguna reunión política y fueron sometidos a sus gritos desquiciados, habrán podido distinguir que entre sus delirios y graznidos hacía una dura defensa al nefasto general golpista y asesino Lino Oviedo. Al parecer el fascista Luis Agüero Wagner es uno de esos trastocados compañeros del frebrerismo (partido al que aprecio con pasión) que ve en la figura de esta asesino general la reencarnación del Coronel Franco. Por suerte no hay oídos cuerdos que lo escuchen con seriedad. Dentro de esta línea de reflexión podríamos decir que el fascista Luis Agüero Wagner es financiado por el oviedismo y que gracias a los dólares sucios de Oviedo (todos ellos provenientes del narcotráfico y el contrabando) puede dedicar todo su tiempo a escribir ataques a todos los contrincantes del General (Lugo, Fadul, Filizzola, etc.), menos al bueno de Nicanor que fue el que lo liberó. Hipótesis 3: Luis Agüero Wagner agente de la CIA Por la forma macartista en que relata sus psicóticas acusaciones podríamos deducir que Luis Agüero Wagner es de la CIA, que es de esos anticomunistas que ¡ve comunistas hasta en la sopa! ¿Y cual es una de sus principales preocupaciones? Atacar a lidercitos de cuarta categoría de nuestra insignificante izquierda. ¿Quiénes son Guillermina Kanonnikoff, Raúl Monte Domeq, Ricardo Canese, Camilo Soares, entre otros desconocidos personajes que en nada influyen en el escenario político nacional? ¡No son nadie! Pero para el macartista Luis Agüero Wagner son un verdadero peligro. Es evidente que tanto él como sus jefes de la CIA continúan paranoicos defendiéndose de la "amenaza comunista", mientras que Nicanor y su pandilla terminan de hundir a nuestro país. Total… ¡la lucha contra el comunismo justifica cualquier cosa! No nos olvidemos de la dictadura de Stroessner. Hipótesis 4: Luis Agüero Wagner drogadicto Como es sabido en el pequeño sub-mundo de la sucia y pequeña política paraguaya, el drogadicto Luis Agüero Wagner apenas si puede pasar unas cuantas horas sin consumir cocaína o algún estupefaciente de replazo. Así que considerando este vicio, la alta dependencia que tiene y los muchos dividendos que otorga su distribución y comercialización, no sería muy aventurado suponer que el cocainómano Luis Agüero Wagner es financiado (inclusive con pagos es especias) por los poderosos grupos de narcotraficantes de la región. Estos grupos tienen un estrecho lazo con los políticos de turno así que el vocero del narcotráfico Luis Agüero Wagner cumple un importante papel atacando a los enemigos de sus patrones… además de uno que otro ataque a gente insignificante para despistar un poco. Hipótesis 5: Luis Agüero Wagner psicótico La última de nuestras hipótesis aborda la veta clínica de las suposiciones. Y el hecho de que Luis Agüero Wagner es un psicótico no es difícil de demostrar. Sus graves trastornos mentales quedan en evidencia al hacer un simple análisis clínico de su discurso. Este alienado personaje no tiene dificultad alguna en hacer las más fantásticas conexiones, alegando que la caída de la Unión Soviética, la explosión de las torres gemelas y el último eructo de Fernando Lugo están completamente conectados, lo cual implica que éste último es responsable de la hambruna en Etiopía (¡con la clara complicidad de Nils Candia y Rolón Posse!). Esta línea de reflexión nos lleva a suponer que los padres del enfermo mental Luis Agüero Wagner, afectado por su excesivo consumo de cocaína, lo tienen encerrado en una habitación, con una máquina con conexión a Internet para que no joda a nadie y se entretenga navegando todo el día. Luis Agüero Wagner fascista, drogadicto, nicanorista, oviedista, macartista agente de la CIA y psicótico. En resumidas cuentas y haciendo una exhaustiva deconstrucción del discurso de este nefasto contaminador de la Internet, podemos afirmar que por lo menos tiene un poco de todo lo hasta aquí citado. Esto quiere decir que Luis Agüero Wagner es un poco fascista, un poco drogadicto, un poco nicanorista, un poco oviedista, un poco macartista un poco agente de la CIA y un poco psicótico. Lo que si no cabe la menor duda es que este nefasto escriba y defensor de la peor calaña de nuestro país se dedica a esto a tiempo completo, es algo así como "su trabajo", o en otras palabras… Luis Agüero Wagner es un mercenario de la Internet. Y siendo esto claro y evidente, aunque no logremos todavía identificar la fuente directa que lo financia en la actualidad, lo único que nos queda a todos los amantes de la Internet, aficionados a la política y apasionados por el debate serio y responsable es solicitar a Lugo, Federico Franco y demás integrantes de la APC que hagan una colecta entre todos de tal manera a contratarlo para darle alguna otra tarea menos molestosa ya que, conociendo la esencia de los mercenarios, sólo dejan un trabajo cuando tiene asegurado otro.
Sahara libre es la solucion
17/oct/16 08:53 h.
Batata.hablas de las fronteras coloniales y no conoces donde esta tarfaya.en el sahara occidental la participacion fue inexistente. A no se si uno cuantos colonos fueron.no creo que exista mas agujeros negros que tus pseuarticulos baratos.siga haciendo $$$$$$ con falacias
Nomada
17/oct/16 08:34 h.
Vuelve Luis Agüero con sus panfletadas remuneradas por sus amos de Rabat.
Todo lo que escribes es una sarta de mentiras sin sentido. Los que seguimos el problema del Sáhara Occidental, sabemos que los territorios ocupados por Marruecos (Aaiun, Dajla, Smara y Bujador) están infestados de colonos marroquíes; son ellos los que participan masivamente movidos y sobornados por el Majzén para intentar darle legitimidad al ocupante. Luis, dígale a tus amos y señores de Rabat que cambien de estrategia porque se les ve el plumero, y a ti también.
Ojalá que acabe pronto el problema y el sufrimiento del pueblo saharaui. Pero, verdaderamente me intriga saber a que te vas a dedicar tú cuando Marruecos ya no te necesite para hacerle el sucio trabajo que has venido haciendo desde hace más de un lustro. He de confesar que sospecho que buscarás otra carroña para satisfacer tu insaciable adicción al dinero (Dirhams, Guaraníes, dólares, euros, etc...)
Law Dreyfusard
17/oct/16 01:50 h.
El pronunciamiento del Reino de Marruecos manifestando su voluntad de volver a la Unión Africana ha causado revuelo en las últimas semanas, y desesperación en los grupos que se abocaron a prolongar el anacrónico conflicto del Sahara. Un conglomerado variopinto de ONG y un extravagante aparato de propaganda política adicto al Polisario se han visto sorprendidos en este sentido por un giro inesperado, dado que más de treinta países de Africa han manifestado su deseo de expulsar a la fantasmática RASD del organismo regional, para que Marruecos sea reincorporado. El Rey Mohamed VI de Marruecos, por su parte, ha manifestado que Marruecos no renuncia a sus derechos sobre el Sahara Occidental al reintegrar la Unión Africana, en clara alusión a que espera que prime la cordura y el organismo decida entre su Reino y una entidad ficticia carente de los atributos más básicos de soberanía, en este caso la RASD. En el mismo sentido de lo señalado por el Rey de Marruecos, afirmaba un famoso historiador que una nación no es una entelequia suspendida fuera del tiempo, sino un árbol con raíces que se hunden en el pasado y un follaje que brota para arriba. La metáfora ayuda a comprender por qué la falta de raigambre histórica produce un complejo de inferioridad en algunos estados como el de Argelia, al que muchos franceses versados en historia del África consideran una simple invención del general De Gaulle. En contrapartida, Marruecos es un antiguo estado nación. Como referencia basta señalar que cuando Hugo Capeto era rey de Francia en el año 987, la monarquía marroquí ya tenía casi dos siglos de antigüedad. Este estratégico país del norte del Africa tuvo la mala fortuna de ser ampliamente amputado durante el período colonial, al este y el sur. Responsable de esta amputación fue en gran medida Francia, que le cercenó un gran territorio al este cuando creó Argelia, empujando al oeste las fronteras de Marruecos. Al sur Marruecos también sufrió una amplia amputación a manos de España, dando origen a una entidad que hoy muchos llaman Sáhara Occidental. En realidad, esta determinación de los españoles estaba cortando el eje que enlazaba del norte al sur al corazón de Marruecos con el valle del río Senegal y hasta con el bucle del río Níger. Las raíces de varias dinastías de reyes marroquíes fueron así cortadas por esta ocupación española, que estableció en conjunto con la ocupación francesa unas fronteras artificiales, inventadas por los conquistadores europeos. La disputa con Argelia estaba cantada, dado que este país se había adjudicado el este de Marruecos hasta la región de Colomb Beshar (Béchar), que siempre había estado en territorio marroquí, al igual que Tinduf. Marruecos logró recuperar, sin embargo, la región sur de su territorio –el “Sahara Occidental”- que en medio de dudas, España buscaba independizar para conservar su influencia en África, desde siempre ligada a sentimientos nacionalistas del ejército español. Fue entonces que el rey Hasan II de Marruecos se dirigió a la Corte Internacional de Justicia, en respuesta a la pretensión española de crear una ficticia entidad llamada Sáhara Occidental, para inventar al sur de Marruecos un estado tan artificial como Argelia, creada por Francia. Para sobrevivir, el estado “saharaui” tendría que contar con apoyo de Madrid, y se convertiría en un estado frágil, inestable y totalmente dependiente de España. La posta intervencionista sería tomada por Argelia, que siempre padeció un complejo de inferioridad con respecto a Marruecos, sobre todo por su carencia de raigambre histórica para justificar su propia existencia como estado-nación. Aunque Túnez y Marruecos siempre existieron, cuando Francia llegó a lo que hoy es Argelia este país era una dependencia turca, totalmente disociada, y no existía un estado argelino aunque hubiera un reino de Tremecén y existieran otras entidades. Para entender porqué Argelia no deseaba que Marruecos recupere el Sáhara Occidental, basta mirar a lo que hoy es el mapa político de África. Argelia es un país confinado al litoral mediterráneo, con un enorme apéndice creado con lápiz por De Gaulle, que penetra en el Sáhara hasta las proximidades del litoral Atlántico. Y aunque Marruecos no posea las riquezas que Francia descubrió en Argelia, posee una envidiable fachada atlántica. Tras recuperar el Sáhara Occidental, Marruecos quedó con miles de kilómetros de costas sobre ambos mares, en tanto Argelia está atrapada en el litoral del mar Mediterráneo, que en la práctica es lo mismo que un lago. Basta taponar el estrecho de Gibraltar para aislar completamente a los países de su litoral. Por esta razón Argelia apoyaba la creación de una entidad “saharaui” que le permitiría una desembocadura atlántica relativamente fácil, en tanto España conservaría la influencia en África tan sensible a su más radical nacionalismo. De cualquier manera, la reivindicación marroquí sobre el Sáhara es absolutamente incontestable. Nada más y nada menos que cinco dinastías reales marroquíes emergieron de lo que hoy se llama Sáhara Occidental, el gran sur saharaui. La primera de estas dinastías, por citar una, era la almorávide, que se extendía desde el valle del Senegal hasta el centro de España construyendo el imperio de las dos riberas, que era un imperio marroquí. También existían realidades políticas y económicas, como las que hoy inclinan la balanza a favor de Marruecos en la Unión Africana. Todo el valle del río Senegal y el valle del río Níger estaban orientados y pendientes de Marruecos. En el siglo XVI, incluso Tombuctú era una ciudad marroquí, y el rezo en esa ciudad se proclamaba en nombre del sultán de Marruecos. El mismo Pasha con jurisdicción sobre Tombuctú era marroquí, y Mauritania misma era una dependencia de Marruecos, que investía sus emires. Todas las rutas que atravesaban el Sáhara y comunicaban el oeste africano con el Mediterráneo estaban bajo control marroquí. Fue con estas realidades en la mano que Hassan II declaró que recuperando el Sáhara Occidental restablecía las raíces de un árbol cuyas ramas ascendían al Mediterráneo. Con la legitimidad histórica y jurídica de la soberanía sobre las provincias del sur recuperadas de manos del poder colonial español en 1975, desde 2007 el Reino de Marruecos ofrece una amplia autonomía para el Sahara llamado Occidental, bajo su soberanía, dado que la reivindicación del referéndum de autodeterminación ha perdido vigencia ante las realidades geopolíticas y económicas del presente. Ha llegado la hora de aceptar la realidad que imponen las razones de la economía y la geopolítica como solución de un conflicto que al decir de Boudiaf, no tiene donde aterrizar.
Law Dreyfusard
17/oct/16 01:50 h.
Escuchando los reclamos de la mayoría de los estados africanos, el Reino de Marruecos ha decidido volver a la Unión Africana, que abandonó de motu propio en 1984, por discrepancias relacionadas con el problema del Sahara. Mohamed VI recordó que su Reino logró desarrollar un modelo único, auténtico y de cooperación a través de fuerte presencia de operadores marroquíes en el sector de la banca, seguros y transporte aéreo, entre otro rubros, además de haber hecho importantes inversiones en África Occidental. Paralelamente, Marruecos acordó con la ONU el regreso de unos 25 miembros del personal de la MINURSO, que anteriormente era de 73. Esta misión que todas las partes han calificado de inoperante, no pudo extender sus prerrogativas por lo que es poco probable que se obtengan mayores resultados. El 26 del presente mes, se volverá a tratar la continuidad de esta misión en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Mohamed VI ha manifestado con claridad que Marruecos no puede compararse con la RASD, dado que es una nación perenne y ancestral, en tanto su contraparte no dispone de ningún atributo que pueda dotarle de soberanía. En efecto quienes reivindican la supuesta existencia de una “república saharaui” en realidad constituyen, hoy un extravagante grupo dedicado a la propaganda política marginal para recaudar financiación y ayuda humanitaria internacional. Su imaginaria “república” no tiene territorio, dado que fue creada y sigue existiendo en las inmediaciones de Tinduf, en territorio argelino. También carece de pueblo, dado que los ochenta mil saharauis que viven en esos campamentos no gozan de libertad de circulación, y son mantenidos en carácter de secuestrados en territorio argelino. Finalmente, no tiene poder ejecutivo alguno, dado que se encuentran bajo control del gobierno de Argelia, que los ha utilizado y utiliza para intentar dañar a Marruecos en una disputa que como dijera el asesinado presidente argelino Boudiaf, no tiene donde aterrizar. Al haber sufrido una triple colonización que involucró a los franceses en su centro, a España en el norte y sur y a una administración internacional de la ciudad de Tánger, Marruecos debió reconstruir su estado fragmentado por el colonialismo. Curiosamente, quienes en esta disputa dicen luchar contra el colonialismo y reclaman la “descolonización” del Sahara, en realidad defienden la intangibilidad de las fronteras trazadas por el colonialismo. El Premio Cervantes de literatura Juan Goytisolo realizó, hace ya varias décadas, una insuperable explicación del dilema en su libro “El Problema del Sahara”. Los fundamentos de Marruecos para reivindicar el Sahara, al igual que su Plan de Autonomía para resolver esta anacrónica disputa, son mucho más sensatas. Nada más y nada menos que cinco dinastías reales marroquíes emergieron de lo que hoy se llama Sáhara Occidental, el gran sur saharaui. La primera de estas dinastías, por citar una, era la almorávide, que se extendía desde el valle del Senegal hasta el centro de España construyendo el imperio de las dos riberas, que era un imperio marroquí. También existían realidades políticas y económicas. Todo el valle del río Senegal y el valle del río Níger estaban orientados y pendientes de Marruecos. En el siglo XVI, incluso Tombuctú era una ciudad marroquí, y el rezo en esa ciudad se proclamaba en nombre del sultán de Marruecos. El mismo Pasha con jurisdicción sobre Tombuctú era marroquí, y Mauritania misma era una dependencia de Marruecos, que investía sus emires. Todas las rutas que atravesaban el Sáhara y comunicaban el oeste africano con el Mediterráneo estaban bajo control marroquí. Fue con estas realidades en la mano que Hassan II declaró que recuperando el Sáhara Occidental restablecía las raíces de un árbol cuyas ramas ascendían al Mediterráneo. Es de suponer que la lógica guíe a las hermanas naciones del Africa hacia una solución de esta disputa artificial y absurda, y que la sabiduría del monarca de Marruecos contribuya a ese corolario definitivo que la comunidad internacional anhela.
Law Dreyfusard
17/oct/16 01:48 h.
El extravagante aparato de Propaganda del separatismo “saharaui”, que alega luchar por la independencia del antiguo Sahara Español, en su afán de dañar al Reino de Marruecos para beneficiar los intereses argelinos, ha recibido un duro golpe en Montreal en la última semana. Los abusos y atrocidades cometidos contra miles de los saharauis que mantienen en cautiverio en Tinduf, fue denunciada con amplias repercusiones en Montreal, durante el duodécimo Foro Social Mundial. Con el título de “El Tinduf olvidado: la tragedia humanitaria a cielo abierto”, fueron expuestos el sufrimiento psíquico y físico que sufre la población por la cual el Polisario dice luchar, y que vive en condiciones miserables en territorio argelino mendigando ayuda internacional. Para mayor tragedia, una parte importante de las donaciones es fagocitada por las ONG y la corrupta burocracia argelina, que incluso comercializa medicamentos y alimentos procedentes de la ayuda, según denuncias de organismos de la misma Unión Europea. En el encuentro de Montreal fueron denunciadas las “condiciones inhumanas e intolerables” en las que viven estas poblaciones, retenidas contra su voluntad en el desierto de Argelia. También se hizo un llamado a poner fin al sufrimiento de estas poblaciones y al bloqueo impuesto por los militares argelinos a los campamentos de Tinduf, verdaderas prisiones a cielo abierto. Uno de los puntos clave del problema, la oposición de las milicias del Polisario a que se realice un censo fidedigno de la población de esos campamentos, fue tratado sin ambigüedades en el foro. Poco tiempo atrás, investigaciones satelitales de la Unión Europea había determinado que el número de saharauis en los campamentos había sido inflado por la corrupta dirigencia del Polisario, solo para recibir un mayor volumen de ayuda internacional y quedarse con la diferencia. Demás está puntualizar que los mandones del Polisario, apoyados por el régimen argelino, se oponen al censo de estas poblaciones a las cuales han reducido a mendigos de la ayuda internacional, que ni siquiera son dueños de sus propias limosnas. Los eventos no olvidaron a los torturados y asesinados por la banda separatista, muchos de ellos desaparecidos y olvidados por muchas ONG que asisten a la “causa saharaui”. Para recordarlos, el Observatorio del Sahara por la Paz, la Democracia y los Derechos Humanos organizó una conferencia denominada “Víctimas Olvidadas” (Forgotten Victims): Los Derechos Humanos en Tinduf son tema sensible para muchos, aunque no tanto para ciertas ONG que miran hacia otro lado cuando se trata de los campos de “refugiados” administrados por el Polisario en Argelia. La italiana Giorgia Butera, expuso a su turno la preocupación internacional por las mujeres adultas secuestradas en Tinduf, que tras haber logrado ser asimiladas a la sociedad española, son retenidas en los campos de concentración de los que paradójicamente dicen luchar por un “Sahara libre”. El presidente del Foro Canario-Sahariano, Miguel Angel Ortiz, evocó en el cónclave el triste destino que tuvieron miles de personas inocentes debido a la irracional violencia del Polisario, que secuestró, torturó y asesinó a muchos españoles, la mayoría humildes pescadores u operarios de minas de fosfato. Muchos canarios todavía recuerdan casos como los de los pesqueros "Cruz del Mar" y "Mencey de Abona", cuyos tripulantes fueron cruelmente martirizados por la sanguinaria banda separatista. La sed de sangre no se aplacó con los inocentes, sino que se extendió a los mismos leales a la causa que dicen defender. Hace un tiempo hablamos en esta columna del caso de Jalil Ahmed Braih, quien fue décadas atrás nada más y nada menos que jefe de inteligencia del Polisario, además de un importante director propagandístico de la organización, director de una radio oficialista y jefe del gabinete de ministros de Abdelazis. Su caso es un buen ejemplo. A pesar de todos los servicios prestados a la causa del “Sahara libre”, terminó en la mazmorras del régimen argelino tras ser excomulgado por Argelia. Es evidente, teniendo en cuenta estas consideraciones, que si hay algo libre con respecto al Sahara es la palabra ligera para acusar sin fundamento al Reino de Marruecos. Ya lo advirtió el filósofo: La palabra es libre, la acción muda y la obediencia ciega.
Law Dreyfusard
17/oct/16 01:47 h.
El pequeño grupo que sigue insitiendo con las tesis de Polisario en el Parlamento Europeo sufrió, esta semana, un nuevo revés con el rechazo de una enmienda para incluir una nueva ayuda a los separatistas en el proyecto del presupuesto de la Unión Europea (UE) para el 2017. Esta enmienda, rechazada por amplia mayoría, fue presentada por tres eurodiputados que pretenden "defender la causa de los refugiados del Sáhara", inyectando 150 millones de euros en el presupuesto de la Unión para el próximo año. La misma Unión Europea ha revelado una gran malversación perpetrada con ayudas similares en las últimas décadas, que fueron detalladas y documentadas en sendos informes. Los reportes señalaban que gran parte de las donaciones se pierde en el camino entre Orán y Tinduf, sede del campamento de refugiados que sirve de pretexto para las malversaciones. De acuerdo con testigos, al llegar a Tinduf falta gran parte de la carga, que es compensada en metálico por los mismos choferes. La suma entregada es muy inferior al valor de las mercaderías faltantes, que terminan vendidas en los mercados de Argelia, Mauritania o Malí. Un investigador de la Unión Europea testimonió que, durante sus vacaciones en Mali, vio con sus propios ojos cómo se descargaba en un centro comercial leche en polvo, desde bolsas que consignaban que se trataba de ayuda humanitaria europea. Es imposible negar que en el fraude hay complicidad de las autoridades argelinas, que exageraron enormemente las cifras de saharauis refugiados para ganar la diferencia. Otros organismos europeos donaron a mediados del año 2005, fondos para construir hospitales y colegios, incluyendo el monto para contratar mano de obra saharaui para levantar las edificaciones. Para aprovechar mejor la donación, las autoridades saharauis usaron mano de obra esclava de presos de guerra marroquíes que aún tenían en sus prisiones. La Cruz Roja española, por su parte, hizo saber años atrás que 385.000 euros entregados a la Media Luna Roja Saharaui para la compra de camellos no fueron usados en ello. La tendencia al ilícito inherente al montaje del Polisario fue destapada hace pocas semanas cuando las autoridades marroquíes intervinieron en el puesto fronterizo de Guergarat y la tierra de nadie de “Kandahar”, encontrando que en esos lugares se habían instalado contrabandistas de cigarrillos, combustible, vehículos robados y ganado, así como traficantes de armas de fuego, drogas duras y blandas. Unos seiscientos vehículos robados fueron decomisados en un operativo de limpieza que el Polisario intentó presentar como una “agresión militar” de Marruecos. En realidad, el operativo solo puso en evidencia que la MINURSO, misión de la ONU, ha sido incapaz de vigilar la zona que le incumbe de acuerdo a su mandato, al punto que ha quedado convertida en una zona liberada por los delincuentes. De esta manera, quedó demostrado que la fantasmática República Saharaui es más que un fetichismo latente que apela a mitos desfasados, a una pretendida militancia ofreciendo pancartas radicales a precio barato, que condujo al “Polisario” a convertirse en un aparato de propaganda política extravagante para recolectar la ayuda internacional, mientras finge persistir eternamente en su plan de separatismo. Basta seguir la pista al dinero de la ayuda humanitaria y a los pertrechos para descubrir que detrás existe también un gran negocio, mal ocultado detrás de una situación compleja, contradictoria, humanamente desastrosa, que lleva cuatro décadas.
Law Dreyfusard
17/oct/16 01:46 h.
La dirigencia del Polisario sigue sin encontrar solución al inexorable colapso diplomático que sufre la imaginaria RASD En uno de los más brillantes ensayos sobre el problema del Sahara, el Premio Cervantes de Literatura Juan Goytisolo advertía hace casi cuatro décadas, que la única victoria posible para el Frente Polisario era la propagandística. A medida que pasa el tiempo, el acierto del hoy laureado escritor puede discernirse con mayor claridad. Mientras en los últimos años, unos 46 países han retirado su reconocimiento a la imaginaria RASD montada por Argelia, tras advertir el engaño de la proclamación de una entidad fantasma, impulsada por los verdaderos amos que dirigen esta escenificación teatral: las autoridades argelinas. Sin embargo, el extravagante aparato de propaganda del Polisario pretende que el mundo crea que en sus divagues, como que tiene “un aplastante apoyo” en la comunidad internacional y que es Marruecos quien se encuentra aislado. Sin esta versión, sería difícil recaudar la ayuda “humanitaria” internacional cuya gigantesca malversación ya ha sido documentada por organismos de la Unión Europea. La realidad es muy diferente al imaginario de los separatistas: Ninguna gran capital del mundo ha reconocido jamás a la RASD y menos aún considera viable una república habitada por unas decenas de miles de habitantes, en medio de un desierto y un contexto regional amenazado por la violencia. Nadie podría considerar legítima una entidad que no posee gobierno, dado que en la práctica es Argelia quien toma las decisiones por ella, y además, le cede gentilmente su territorio para vivir su fantasía. Tampoco puede considerarse que tengan población establecida, dado que los presuntos “saharauis” viven en condición de secuestrados en Tinduf. Es lo que terminó dictaminando Suecia, quien tras un enredo comercial, terminó retirando su apoyo a la causa del “Sahara Occidental” a principios de año. En los últimos meses se sumaron países como Zambia, Surinam y más recientemente Jamaica. Hace pocas semanas veintiocho países africanos (más de la mitad) solicitaron la suspensión de la RASD en el seno de la Unión Africana, de tal suerte a facilitar el retorno de Marruecos al bloque regional. En Latinoamérica, los países con peso internacional ven en el conflicto del Sahara un resabio de la guerra fría, y un subproducto de la rivalidad argelino-marroquí. Ni Brasil, ni Chile ni Argentina reconocieron nunca la entidad fantasma. Quien medianamente conoce el tema, sabe que sin pasaportes y apoyo brindados por la diplomacia argelina, incluidos pasajes en líneas aéreas de ese país, los dirigentes del frente separatista serían incapaces de organizar reuniones en distintos puntos del mundo, o de contar con tantos delegados parásitos. Si la “ayuda humanitaria” internacional no fuera un negocio que mueve montañas de dinero, no existiría un extendido coro de ONG glorificando la “lucha” saharaui y endiosando a la corrupta dirigencia del Polisario. Argelia, que destina una importante fracción de sus ingresos petroleros a sostener esta ficción, se ha mostrado impotente para frenar el permanente declive de su creación. La intención de Argelia aparece hoy, con este escenario, más clara que nunca: Subvencionar al Polisario para que siga siendo una pequeña piedra en el zapato de la diplomacia marroquí y tratar de sostener todo lo que se pueda en el tiempo este conflicto, del cual el mismo presidente argelino Boudiaf dijera que no tiene pista donde aterrizar. Lo advertía un sabio pensador, más que involucrar un pasado al que se quiere volver, la decadencia implica una condena al presente. El sufrimiento al que Argelia y el Polisario pretenden condenar a los pueblos del Sahara, en su afán de dañar a Marruecos, es una muestra de ello.
Law Dreyfusard
17/oct/16 01:46 h.
A principios del corriente año, Suecia había retirado su apoyo a la causa del “Sahara Occidental” esgrimida por el Polisario, afirmando que los criterios exigidos por el Derecho Internacional para reconocerla no se cumplen. Lo había anunciado la ministra sueca de Exteriores Margot Wallstrom, a través de un comunicado oficial. El dictamen sueco coincidía con la opinión de la mayoría de los diplomáticos e intelectuales que han penetrado en el tema, dado que la pretendida y ficticia república del Polisario no está dotada de los más elementales atributos de soberanía. La “RASD” carece de gobierno, población y territorio, considerados en su sentido más tradicional. No posee gobierno dado que en la práctica es Argelia quien toma las decisiones por ella, y además, le cede gentilmente su territorio para vivir su fantasía. Tampoco puede considerarse que tengan población establecida, dado que los presuntos “saharauis” viven en condición de secuestrados en Tinduf. Un par de meses atrás tomaron la decisión de desconocer la RASD varios otros países, entre ellos Zambia, que anunció su determinación tras una reunión entre su canciller Harry Kalaba con Nacer Bourita. En marzo del presente año, también Surinam había anunciado el retiro de su reconocimiento a la RASD, que se encontraba vigente desde 1982. El anuncio público se hizo luego de que Salaheddine Mezouar recibiera la comunicación telefónica de su su homólogo de Surinam Niermala Badrising. El alicaído bloque de países que reconocen a la RASD sufrió un nuevo golpe hace unos días, cuando también Jamaica dejó sin efecto su reconocimiento tras constatar que todo se trató siempre de un engaño. El anuncio oficial jamaiquino lo realizó su ministerio de Asuntos Exteriores y Comercio Exterior el pasado 14 de septiembre de 2016, comunicando que esta decisión será “debidamente notificada a las Naciones Unidas”. También expresó sus deseos de que se logre pronto una solución justa y pacífica a tan prolongada controversia regional. Este nuevo revés para Argelia y el Polisario se produce apenas dos meses después que veintiocho países africanos hayan solicitado la suspensión de la RASD en el seno de la Unión Africana, de tal suerte a facilitar el retorno de Marruecos al bloque regional. Este rechazo se suma al de todos los países con peso internacional en el mundo, que ven en el conflicto del Sahara un resabio de la guerra fría, y un subproducto de la rivalidad argelino-marroquí. Solo desde el año 2000, unos treinta y cuatro países de todo el mundo han retirado su reconocimiento a la RASD, de ellos nueve se sitúan en la región caribeña. Los retiros se han incrementado sobre todo desde que Marruecos pusiera sobre la mesa de negociaciones su Plan de Autonomía para el Sahara. La “causa” solo sobrevive en unas consignas que suenan a letanía, testimoniando mentalidades y usos de otras épocas. Visto y considerando este curso de los acontecimientos, todo parece indicar que pronto el Polisario y los beneficiarios de su extravagante aparato de propaganda política, así como los delegados parásitos que desperdigaron por todo el mundo, terminarán en total orfandad y literalmente predicando en el desierto.
Law Dreyfusard
17/oct/16 01:39 h.
Hace cuarenta años el Premio Cervantes de Literatura Juan Goytisolo escribía sobre un absurdo que sucedía en España por aquellos años, los primeros bajo la definitiva ausencia del caudillo por la gracia de Dios. El absurdo era que la izquierda española, que apenas unos años atrás condenaba la presencia del colonialismo español en Marruecos, había reemplazado el Poster del Che Guevara por los del Frente Polisario.
Lo peor del caso es que se trataba de defender la intangibilidad de las fronteras coloniales africanas, en este caso el trazado español de las fronteras artificiales del Sahara Occidental. Un absurdo por donde se lo mire: Supuestos izquierdistas defendiendo las fronteras inventadas por los opresores colonialistas, y agrediendo con una propaganda extravagante, plagada de premisas falsas, al reino de Marruecos.
Referentes de la izquierda marxista marroquí como Alí Yata, por su parte, habían dejado sentada su postura indeclinable de lealtad a la causa del Sahara marroquí, en libros como “Sahara Occidental Marroquí”. Pero la guerra fría, donde las directivas de Moscú dependían del entramado de alianzas para definir políticas regionales, hizo que a nivel internacional todos los países del bloque socialista olvidaran a la izquierda marroquí y tomaran partido por Argelia en la disputa por el antiguo Sahara Español.
La disputa sobrevivió más de la cuenta, pues se prolonga al presente, sobre todo debido a las dificultades para desenredar el entramado de ONG corruptas , propaganda interesada y delegados parásitos que el Polisario desperdigó por todo el mundo, y cuyos intereses creados impiden el fin del sufrimiento de los pueblos del Sahara.
Tras una larga quietud y tolerancia, soportando un ridículo conflicto artificial, las señales que el absurdo problema del Sahara tiene sus días contados.
A la mala noticia del retiro de reconocimiento a su RASD imaginaria por varios países del Caribe, el Polisario sumó ahora un revés al elegirse al ex primer ministro de Portugal Antonio Manuel de Oliveira Guterres como futuro Secretario General de la ONU, cargo que asumirá el primer día del año 2017.
Guterres fue nominado oficialmente y de manera unánima por el Consejo de Seguridad (CS) para suceder al surcoreano Ban Ki-Moon, decisión que debe ser automáticamente aprobada por los delegados de los 193 países miembros que reúne la Asamblea General.
Teniendo en cuenta los lazos afectivos que unen a Guterres con Marruecos, no es ningún secreto que su nombramiento cayó como un balde de agua helada sobre la cabeza de los mandamases de Argel y sus criados del Polisario.
El ex primer ministro de Portugal, es un profundo conocedor de la verdadera naturaleza del conflicto del Sahara Occidental, a quien será muy difícil engañar con reportes falsos y propaganda política, por lo cual parece vislumbrarse la luz al final de un largo y oscuro túnel del tiempo que ya dura cuatro décadas.
Los avances fueron nulos durante el mandato del coreano Ban Ki Moon, y su enviado personal Christopher Ross, ex embajador de Estados Unidos en Argel. Moon tenía al respecto la extraña actitud de buscar perpetuar un staquos quo, y no faltan interesados en ello.
Tras asumir Guterres, debe ser sustituido el enviado personal para el Sahara, Christopher Ross, cuya gestión ha sido un completo fracaso. También el relevo que debe darse en la Union Africana, cuya titularidad debe ser cedida por el surafricano Nkosazana Diamni Zuma, será inevitablemente favorable a Marruecos, dado que el cargo será abandonado por uno de los pocos amigos que le queda al Polisario.
Estos cambios auguran un fuerte impulso al Plan de Autonomía de Marruecos, única solución razonable respaldada por los más importantes actores de la comunidad internacional para dirimir estas diferencias artificiales entre hermanos, que solo han servido para agudizar tensiones sociales y sufrimiento humano en el continente africano.
Escribe tu opinión
Comentario (máx. 1.000 caracteres)*
(*) Obligatorio
NORMAS DE USO
» Puede opinar con libertad utilizando un lenguaje respetuoso.
» Escriba con corrección ortográfica y gramatical.
» El editor se reserva el derecho a borrar comentarios inadecuados.
» El medio almacenará la IP del usuario para proteger a los autores de abusos.