Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | China | Derechos Humanos

China pone hoy en libertad al último preso de Tiananmen

Según una ONG
Redacción
sábado, 15 de octubre de 2016, 11:56 h (CET)
MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
Miao Deshun, considerado como el último preso del Gobierno chino por las protestas de 1989 en la plaza de Tiananmen, será puesto hoy en libertad según los documentos oficiales a los que ha tenido acceso la ONG pro Derechos Humanos Dui Hua.

Miao fue una de las más de 1.600 personas sentenciadas por su participación en la protesta iniciada por un movimiento estudiantil y que desembocó en una de las masacres más destacadas de finales del siglo XX; una sobre la que el Gobierno chino guarda a día de hoy un silencio absoluto -- la cifra de muertos oscilan entre los 241 oficiales y los varios centenares más, según estimaciones de testigos y organizaciones no gubernamentales --.

Miao, del que no hay fotos públicas aunque se sabe que nació en la provincia de Hebei (norte del país), era un obrero y que su edad aproximada es de 51 años, abandonará la cárcel de Yanquing en algún momento no precisado del día de hoy, según los documentos del Juzgado Popular Número 1 de Pekín obtenidos por la ONG. A partir de entonces verá restringidos sus derechos políticos durante siete años.

En cuanto a su sentencia, los documentos del tribunal indican que recibió una condena a muerte -- posteriormente suspendida -- por lanzar una cesta a un tanque ardiendo en agosto de 1989, de acuerdo con la información proporcionada por la organización y recogida por la cadena estadounidense CNN.

Noticias relacionadas

La abrupta suspensión de la ayuda exterior de Estados Unidos ha alimentado una catástrofe humanitaria global y ya incide en la muerte de unas 350.000 personas, según confirman expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas. Los expertos criticaron el desmantelamiento de la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (Usaid) y afirmaron que “la deplorable decisión de suspender la ayuda exterior es una emergencia humanitaria, no un ajuste de política”.

La trata de personas se mantiene como una amenaza global impulsada por el crimen organizado, contra la cual se debe luchar a la vez que se protege a las víctimas, según señalan desde la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudd).

Entre refugios, ventanas de alto el fuego y una situación humanitaria extrema, un equipo de investigadores logró preguntar a la ciudadanía gazatí cómo vive y qué espera del conflicto con Israel. El resultado es un estudio publicado en la revista Foreign Affairs, liderado por los investigadores de la UNED Laura Rodríguez-Gómez y Ángel Gómez, que revela una paradoja poderosa: incluso en medio de la devastación, hay quienes todavía creen que la paz es posible.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto