Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Rescate | Montañismo | Senderismo | Escalada

​Más de 1.200 rescates en montaña durante 2024, un 9% con desenlace trágico

El senderismo representó el 49% de las operaciones de rescate, seguido por montañismo (22%) y escalada (8%)
Redacción
viernes, 10 de enero de 2025, 12:01 h (CET)

El análisis de 1.293 rescates en montaña recopilados durante 2024 pone de manifiesto los desafíos de seguridad en la práctica de actividades al aire libre en España. Entre los datos destacados, se señala que un 9% de los rescates tuvieron un desenlace fatal, reflejando la importancia de la planificación y la prudencia en entornos montañosos.


Rescates 24 mapacalor


Los Pirineos y Tenerife, puntos críticos de siniestralidad


Regiones como los Pirineos (Monte Perdido, Benasque) y Tenerife (Teide, Roque Nublo) se consolidan como áreas con mayor concentración de rescates, muchas veces relacionadas con senderismo y montañismo.


Senderismo, la actividad con más rescates


El senderismo representó el 49% de los rescates, seguido por montañismo (22%) y escalada (8%). La mayoría de los incidentes ocurrieron en verano, destacando agosto como el mes con mayor número de operaciones.


Homenaje a los equipos de rescate


La labor de los grupos de rescate fue crucial, con más de 67 equipos implicados a lo largo del año. El GREIM de la Guardia Civil lideró las operaciones con 578 intervenciones.


Un llamado a la seguridad


Este informe estadístico, fruto de un año de trabajo analizando 195 medios de comunicación, no solo busca informar, sino también generar conciencia. "La montaña puede ser tanto un lugar de disfrute como de peligro. Con preparación adecuada, podemos evitar muchos de estos rescates", señala el equipo del proyecto.

Noticias relacionadas

La llegada del verano en España, con sus altas temperaturas y el atractivo de costas, ríos y piscinas, trae consigo una importante advertencia: el alarmante aumento de los ahogamientos. En la primera mitad de 2025, se han tenido que lamentar más de 200 personas fallecidas por esta causa, según datos preocupantes de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo. Esta cifra no es solo un número; es un recordatorio de que el agua exige respeto y cautela extrema.

Románticos, apasionados, vibrantes, inolvidables… y ¿fugaces? Así son los amores de verano. Aquellos amores inesperados que surgen como consecuencia de los planes veraniegos, de las casualidades que solo el verano puede traer. Danny y Sandy en Grease, Noah y Allie en el Diario de Noah o Baby y Johnny en Dirty Dancing son algunos ejemplos de historias de amor que nacieron durante el verano y que parece que no fueron tan fugaces (y sí muy intensas).

Según un análisis de más de 52 estudios científicos internacionales realizados en los últimos 5 años, se confirma algo que muchas familias ya experimentan en su día a día: vivir con un perro tiene un impacto positivo real en nuestra salud. En el caso de los más pequeños, ese impacto se traduce en actividad física de más calidad—gracias al juego y los paseos—, más contacto con el entorno natural y más oportunidades para sentirse acompañados y emocionalmente seguros.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto