Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Documental | Nominaciones | Premios Oscar | Talibán | Estreno | Filmin

“Hollywoodgate”: un viaje a las tripas del régimen talibán

El 17 de enero llega a Filmin la ópera prima de Ibrahim Nash’at, uno de los 15 documentales que optan a la nominación al Óscar este año
Redacción
viernes, 10 de enero de 2025, 11:27 h (CET)

El próximo viernes 17 de enero se estrena en exclusiva en Filmin "Hollywoodgate", el documental que más de cerca ha conseguido seguir a los talibanes. Se trata de la ópera prima de Ibrahim Nash’at, director y periodista egipcio, estrenada en festivales como Venecia, CPH:DOX o Atlàntida Mallorca Film Fest y que este año ha logrado entrar en la shortlist de los Óscar, convirtiéndose en uno de los 15 documentales más relevantes de la temporada.


Unnamed (1)


La película se enmarca en 2021, cuando Estados Unidos se retira de Afganistán y los talibanes toman el poder. Las tropas estadounidenses dejan atrás material y bases militares como la de “Hollywood Gate”, en Kabul, una supuesta base de la CIA que los talibanes encuentran abandonada y deciden ocupar, seguidos de cerca por Ibrahim Nash’at. Allí encuentran aviones, armas y todo tipo de equipamiento militar que deciden arreglar para usarlo en su beneficio. Nash’at cuenta como, desde su casa en Berlín, vio unas escalofriantes imágenes de la salida de los aviones estadounidenses y miles de personas corriendo detrás, aferrándose a la estructura en un intento desesperado por huir del país. Le impactaron de tal forma que decidió empezar un documental: "Quería contar la historia sobre en manos de quién quedó este país".


Fue en esa primera etapa del régimen cuando Ibrahim Nash’at consigue contactar con MJ Mukhtar, un soldado que permite ser grabado con permiso de su supervisor, Mawlawi Mansour, el nuevo jefe de las fuerzas aéreas del gobierno. "Al principio, los medios de comunicación tenían más poder sobre ellos. Y también estaba ese ego, por supuesto: les encantaba que un extranjero los persiguiera. Esto les daba una sensación de importancia", explica el director.


Pero no todo el mundo estaba tan conforme con la idea del documental. Durante la película, se puede escuchar como hablan de él algunos de los soldados a los que se está filmando. Comentarios como: “Ese pequeño demonio nos está grabando” o, viniendo del propio Mansour: “Si sus intenciones son malas morirá pronto”. Nash’at explica que su forma de lidiar con esto fue, sencillamente, no enterarse: "Le pedí al traductor que no me dijera las cosas malas que decían de mí. No quería alterarme".


Conforme pasaba el tiempo y el poder de los talibanes se asentaba, comenzaron las sospechas sobre el documental. "El servicio secreto se me acercó y me dijo: Ven mañana con tu material a nuestra oficina, queremos revisar lo que tienes. Y supe que estaba en peligro. Así que dejé el país ese mismo día", cuenta el director. La pregunta ahora que ha salido el documental es, ¿existe todavía ese miedo?. Así responde Ibrahim Nash’at: "Al final, soy un ser humano, ¡por supuesto que hay miedo! Pero tomé la decisión de ir a Afganistán. Los afganos no tuvieron elección para vivir esta vida. Mi sufrimiento no es nada comparado con el de ellos".

Noticias relacionadas

El próximo 11 de abril, Filmin estrena, en exclusiva en España, el documental "La comedia y el caos: El legado de Andy Kaufman", dirigido por el debutante Alex Braverman y producido por los hermanos Safdie. Es documental más importante hasta la fecha alrededor de la figura del cómico estadounidense Andy Kaufman, popular a nivel internacional gracias a "Man on the Moon", el biopic que dirigió Milos Forman en 1999 y en el que fue encarnado por Jim Carrey.

El Instituto de Cine Irlandés acogerá, del 24 al 27 de abril, la 1ª edición de IberScreen 2025, el principal festival de cine iberoamericano en Irlanda. Dedicado a películas con un fuerte impacto social, tiene como objetivo establecer conexiones entre el público y los cineastas. El evento continuará con la edición española del certamen, que se celebrará del 15 al 18 de mayo con su sede principal en Bilbao y con proyecciones adicionales en Pamplona.

En el año 1959, Juan Rulfo registraba en el Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica de la República Mexicana un argumento para cine llamado De la nada a la nada. Lo había comenzado en 1956 y el productor Manuel Barbachano lo requería para la adaptación cinematográfica que iba a dirigir Roberto Gavaldón.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto