| ||||||||||||||||||||||
|
|
El microchip cerebral permitirá dar órdenes con solo pensarlas, según el doctor Manuel de la Peña | |||
| |||
Aunque puede generar inquietud, los microchips cerebrales (interfaces cerebro-computadora o BCI) ya son una realidad, y los avances previstos para 2025 prometen transformar la evolución de la especie humana. Según el doctor Manuel de la Peña, el gurú español de la longevidad, la sociedad se encuentra ante un cambio de paradigma que plantea el desafío de adaptarse para garantizar que esta transformación beneficie a toda la humanidad
La revolución de Neuralink y los primeros implantes humanos Para De la Peña, este es un paso crucial en la transición del Homo sapiens hacia una integración profunda de la tecnología con la mente y organismo humano. Se está comenzando a crear sistemas híbridos en los que las capacidades cognitivas se potenciarán y se entrelazarán con la inteligencia artificial, permitiendo alcanzar niveles de conexión e interacción inimaginables hasta ahora, donde las capacidades humanas aumentarán y se alcanzará un nivel cognitivo mucho más elevado. Se está muy cerca de leer los pensamientos y conocer las intenciones, los recuerdos o los deseos de la otra persona que está al lado. Con este tipo de dispositivos, tarde o temprano, se podrá llegar a saber en qué está pensando la gente: medir el pensamiento, las intenciones, los recuerdos o los deseos, señala el profesor. Telepathy: el primer microchip cerebral implantado Aunque actualmente sus aplicaciones están restringidas a tratamientos médicos específicos, el doctor de la Peña asegura que este tipo de tecnología tendrá un impacto mucho más amplio: "Con el tiempo, se abrirán nuevas posibilidades terapéuticas y funcionales, lo que permitirá curar enfermedades y expandir las capacidades humanas hasta niveles que hoy solo podemos imaginar". Competencia global en el desarrollo de microchip cerebrales (BCI) El auge de los microchipcerebrales no se limita a Neuralink. Empresas como la china NeuraMatrix o instituciones como la Universidad Médica Capital del Hospital Xuanwu están logrando avances significativos. Por ejemplo, un laboratorio en Tianjin, China, trabaja en el desarrollo de interfaces cerebro-máquina con capacidad para revolucionar la conducción autónoma, la realidad virtual y la medicina. Otras iniciativas, como la de École Polytechnique Fédérale de Lausanne (EPFL), ya han conseguido que una persona paralítica camine mediante el control de sus pensamientos. "Al igual que los marcapasos cardíacos transformaron la medicina hace décadas, los BCI expandirán nuestras mentes y capacidades físicas", añade de la Peña. Un futuro híbrido humano-tecnológico La 'Guía para vivir sanos 120 años' El sabio español de la longevidad El Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social es una institución independiente, donde han participado Premios Nobel, ministros de distintos signos políticos y diputados del Parlamento Europeo, entre otros. |
La compañía ha creado un estándar de certificación basado en una metodología única que verifica con precisión la seguridad frente a la silicosis en la transformación de cuarzo, granito y piedra aglomerada Desde el corazón de la España vaciada, una startup industrial quiere revolucionar la seguridad en la industria de la piedra y las superficies con una solución innovadora para prevenir la silicosis, una de las enfermedades profesionales más graves del siglo XXI. Supplies and Surfaces Assessment, S&S, compañía fundada por Pablo Villalain y Pablo Santos, ha desarrollado un estándar de certificación pionero que garantiza entornos de trabajo más seguros y marca un punto de inflexión en el sector.
Entre sus beneficios destacan el aumento de la calidad del sueño, reducción del estrés, la mejora en la concentración y el rendimiento diario.
Según Gema Cabañero, "a diferencia de otros adaptógenos como la rhodiola, que se centra en el aumento del rendimiento mental, o el ginseng, que actúa como estimulante, la ashwagandha equilibra el sistema nervioso y ayuda al cuerpo a adaptarse a los cambios estacionales.
|