Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El abecedario del alma | Senadores | Diputados | Insultos | Respeto

Criticar sin insultar, escuchar para aprender

La participación parlamentaria debe destacar por la ausencia de insultos, ataques personales, descalificaciones o cualquier expresión que se aleje de los cauces correctos de la discusión
José Antonio Ávila López
jueves, 9 de enero de 2025, 09:13 h (CET)

En algunas instituciones, sobre todo en el Congreso y el Senado, que deben representar los intereses de los ciudadanos y la soberanía del pueblo español, la escalada de insultos, palabras gruesas, descalificaciones personales y discursos teatrales, se está convirtiendo en la verdadera protagonista de la acción de sus señorías, que reciben, precisamente, este tratamiento por la dignidad del cargo que ocupan. 


Parece que muchos de nuestros representantes ignoran cuál es su auténtica función, función para la que han sido elegidos en las urnas como representantes de la ciudadanía española y de forma democrática. Así, es inadmisible que los gritos e insultos que se profieren en tan dignas instituciones les impidan considerar las exigencias de sus auténticos patrones, nosotros, y que dejen de ver las cosas de la manera que ellos quieran, no como son en realidad y abandonen esas intervenciones de tragicomedia que tienen graves consecuencias a la hora de entender y afrontar importantes hechos que afectan a nuestra vida en sociedad. 


Tampoco deben olvidar algunos que todas sus señorías, todas, son representantes legítimos de los ciudadanos que los han votado y que sus afirmaciones y argumentos han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas, aunque critiquen su acción política.


La participación parlamentaria debe destacar por la ausencia de insultos, ataques personales, descalificaciones o cualquier expresión que se aleje de los cauces correctos de la discusión, es decir, criticar sin insultar y escuchar para aprender.

Noticias relacionadas

Los legisladores actuales se han acostumbrado, de una forma que yo llamaría indecente, a lo que se le ocurre (sea lo que sea) a alguno de esos personajes (masculinos, femeninos y neutros) de la rampante y vulgar moda de los pijos progres. Estamos observando en los últimos tiempos que el legislador actual se entromete en ámbitos privados sin ningún recato, creando normas para regular los modelos que necesita para la promoción de su disparatada ideología.

En medio de la escalada del aluvión de desastres climáticos que nos acorralan y de los incesantes conflictos que nos persiguen, defender los valores humanos y la ética humanitaria, es una de las más urgentes necesidades del momento. Hoy más que nunca precisamos reponernos, trabajar en los valores interiores de cada cual, para encontrar el reposo necesario y la primordial quietud que generan las razones de la esperanza, que todos nos merecemos por el mismo hecho de nacer.

Ni teléfono ni internet, lo justo para sentirse desnortado y pensar en otras posibilidades. Al abrir la ventana escuché a varias personas que llevaban un transistor en la mano, pegado al oído como aquel fatídico 23F o las tardes de domingo para conocer los resultados del fútbol. Decidí no esperar más y pensé dónde podía estar alguno de los dos transistores que tenía en otra época. No tardé en encontrarlos y, tras poner pilas nuevas, resulta que funcionaban como el primer día.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto