Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Retraso en las ayudas de la DANA: ¿cualquier pasado fue mejor?

Eduardo M. Ortega Martín, Granada
Lectores
miércoles, 8 de enero de 2025, 18:50 h (CET)

Hay muchas quejas sobre la lentitud en el pago de las ayudas de la DANA, ya sea en forma parcial o en su totalidad, en medio de un mundo de internet y de grandes y poderosas tecnologías informáticas. ¿Algo claramente falla? La Ley General de 2003 de Subvenciones y demás normativa aprobada en las Cortes Generales, y el Real Decreto-Ley 6/2024, cuando hay cuestiones urgentes o de emergencia, deberían ser reinterpretados de otra manera, así como la burocracia de normas infinitas, a modo de árboles que no nos dejan ver el bosque.


Recuerdo que en el año 1989 también hubo fuertes tormentas con inundaciones en la comarca de Huéscar (Granada), en concreto en los municipios de Orce, Galera y Huéscar principalmente, a mediados de septiembre de 1989, una DANA mucho menos agresiva que la actual. En dicha época, las cuestiones y los abonos a los damnificados se gestionaron de la siguiente forma, de acuerdo con la Subdelegación del Gobierno: yo era un simple secretario de administración local. Con los informes técnicos y firmas de los alcaldes, a los quince días del evento se abonaron, por parte del servicio de protección civil y la Subdelegación del Gobierno, el 50% de las ayudas. En aquellos casos eran unas 250.000 a 300.000 pesetas, mediante cheque nominativo a nombre de cada damnificado, y al mes más o menos se les ingresó la totalidad de la subvención, entre 500.000 y 600.000 pesetas. ¿Lo mismo que ahora?


Lamentablemente, algo falla, sobre todo la empatía y la capacidad de ponerse en el lugar de los damnificados. Si un subsidio de desempleo en España se resuelve en el plazo de 15 días en la actualidad, ¿qué ha pasado con la lenta gestión administrativa de tales ayudas? Hay gente que, al no recibirlas, ha tenido que pedir préstamos. Ojo al dato: ¿implica lo anterior un detrimento aún mayor de la desconstrucción del Estado del Bienestar por parte de los poderes públicos poco eficientes, centrales y territoriales, que no se coordinan eficazmente ni colaboran unidos y adecuadamente, o son poco resolutivos en la materia?

Noticias relacionadas

Pongamos por caso que todas las promesas han sido planteadas, que todas las barbaridades han sido cometidas, que todos los récords han sido batidos, que todos los edificios han sido proyectados y construidos, que todas las personas han sido compradas, que todos los niños han sido engañados, que todas las necesidades han sido cubiertas, que todas las regiones del mundo han sido explotadas, que todos los caminos de la Tierra han sido pisados...

Antes de zambullirnos en la compleja trama de los vínculos humanos en la era patética de la postmodernidad, resulta ineludible encarar el significado y la esencia misma del amor. La riqueza semántica de esta palabra, que en español aúna múltiples facetas, encuentra su raíz en el latín amor, y su significado ha sido objeto de profunda reflexión desde la antigüedad.

El nuevo realismo preconizado por el filósofo alemán Markus Gabriel es una tendencia o moda que lleva tiempo acaparando el escenario académico de carácter social a la vez que llena los medios de comunicación con palabras del intelectual germano y comentarios alrededor de su corpus principal de pensamiento.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto