Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Caso Gürtel | Correa | Bárcenas

Correa pagó comisiones a Bárcenas por adjudicaciones de autopistas o el AVE

Del 2 al 3 por ciento
Redacción
viernes, 14 de octubre de 2016, 00:36 h (CET)

El líder de la trama 'Gürtel', Francisco Correa, ha reconocido que abonó comisiones de entre el 2 y el 3 por ciento al extesorero del PP Luis Bárcenas, derivadas de su mediación en adjudicaciones de obra pública. "Eran carreteras, autopistas, obras del AVE, de Medio Ambiente, diferentes...", ha explicado ante el tribunal que le juzga en la Audiencia Nacional.

Correa, que ha asegurado que con esta práctica "ahorró mucho dinero al PP, no sé si 1.000 millones o más o menos", ha precisado que entregaba el dinero a Bárcenas en la sede del PP, en la calle Génova, o en su casa.

"Intervine en la concesión de muchas obras, ni en 10, ni en 20, ni en 30, en muchísimas obras", ha dicho . "¿En todas las obras se atribuye una entrega parcial a Luis Bárcenas?", ha preguntado la fiscal Concepción Sabadell. "Es correcto", ha dicho Correa.

En cuanto a la forma de proceder en esta "mediación" entre los empresarios interesados en las adjudicaciones de obra pública y el PP, Correa ha detallado: "Venía un empresario, nos daba una licitación, nos decía qué quería conseguir y nosotros mediábamos".

La comisión recibida, de entre el 2 y el 3 por ciento, se repartía con Bárcenas ya que él se ocupaba de gestionar la cuestión "con el correspondiente Ministerio", ha precisado.

RECONOCE PAGOS A MERINO Y GALEOTE
La fiscal ha mostrado a la Sala varios documentos en los que aparecen siglas vinculadas a pagos. Correa ha vuelto a identificar las señaladas como LB con Luis Bárcenas y otras con el exdiputado del PP por Segovia Merino y el que fuera eurodiputado Gerardo Galeote.

Ha afirmado que entre Bárcenas y él hacían ese "reparto" y que tenía constancia de que, al menos Merino recibía este dinero. En el reparto también intervenía Plácido Vázquez, un empresario cuya imputación quedó archivada por prescripción del delito, ha apuntado.

"Ellos tenían buenas relaciones con los políticos de turno, consejeros que eran responsables de la adjudicación de estas obras y yo hacía alguna gestión para la adjudicación de estas obras. Era la práctica habitual", ha apuntado Correa.

Noticias relacionadas

Este 28 de abril quedará en la historia de España como el día en que el país se detuvo. Un apagón masivo, iniciado a las 12:33 horas, dejó sin electricidad al 99% del territorio peninsular, afectando también a Portugal y el sur de Francia. El presidente Sánchez lo calificó como un evento "sin precedentes", atribuido a la pérdida súbita de 15 gigavatios (60% de la demanda nacional) en cinco segundos, provocando el colapso del sistema eléctrico y su desconexión de Europa.

Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha firmado un convenio de cooperación bilateral en seguridad y lucha contra la delincuencia con su homólogo iraquí, general Abd Al-Amber Kamel Al-Shammari, durante su visita oficial a Bagdad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto