Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Tráfico | Ferroviario | Trenes | Viajeros | Alta Velocidad

El tráfico ferroviario crece en España un 2,1% a noviembre de 2024

El número de viajeros en las estaciones en este período aumentó un 8,6% respecto a los mismos meses del año anterior
Redacción
viernes, 27 de diciembre de 2024, 10:22 h (CET)

Según los datos de tráfico ferroviario en los once primeros meses de 2024, frente al registrado entre enero y noviembre de 2023, se destaca que:


Madrid Puerta de Atocha


El tráfico ferroviario entre enero y noviembre de 2024 alcanzó los 188,4 millones de trenes-km, un 2,1% más. Esta evolución se produce después de que en 2023 se alcanzaran récords históricos de tráficos. El incremento más relevante se observa en los tráficos de Larga Distancia (+7,1%), y resulta especialmente significativo en la red de Adif AV, con un aumento del 8,2%.


En los ejes de alta velocidad, el mayor crecimiento del tráfico se registra en la LAV Madrid-Andalucía (+19,7%), seguida de los corredores Madrid-Valladolid-León-Zamora-Galicia (+8,8%), Madrid-Levante (+5,2%) y Madrid-Barcelona (+1,8%).


En la red convencional, destaca el incremento en la línea Madrid-Valencia-Cambiador de La Boella (+3,2%) pese a los efectos de la DANA, impulsado por el tráfico de mercancías. En la línea Madrid-Alcázar de San Juan-Córdoba-Sevilla-Cádiz, el tráfico alcanza una subida del 1,7%.


Por otra parte, el número de viajeros en las estaciones en el período enero-noviembre de 2024 aumentó un 8,6% respecto a los mismos meses del año anterior. En las estaciones titularidad de Adif AV, el crecimiento alcanzó el 15,8%.


Además, el número de viajeros transportados en corredores de Larga Distancia (tanto Alta Velocidad como red convencional) se incrementó un 3,1% en noviembre en relación con 2023. El mayor crecimiento, del 64,3%, se da en el corredor Madrid-Asturias/Galicia, seguido por Madrid-Alacant/Murcia (+29,7%), Madrid-Sevilla/Cádiz/Huelva (+19,6%) y Madrid-Málaga/Granada (+10,4%).

Noticias relacionadas

España entra en agosto con una ola de calor intensa que dispara el riesgo de incendios forestales. Las temperaturas superan los 42 °C en varias regiones, con humedad por debajo del 20% y vegetación abundante y seca tras una primavera lluviosa. Aunque los embalses están por encima del 60% y no hay sequía general, el peligro es real: calor extremo, combustible vegetal y un clima cada vez más hostil. A ello se suman causas humanas que cada año agravan la amenaza.

Un total de 1.280.505 pasajeros y 316.973 vehículos han cruzado el Estrecho desde el pasado 15 de junio hasta el 31 de julio, lo que supone un 2,5 y un 2,6 por ciento de incremento, respectivamente, en comparación con el año pasado en el mismo periodo. La 36 edición de la Operación Paso del Estrecho (OPE), coordinada por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, se desarrolla entre el 15 de junio y el 15 de septiembre de 2025.

Coincidiendo con el inicio de la Operación Salida del 1 de agosto, en la que la Dirección General de Tráfico (DGT) prevé casi siete millones de desplazamientos por carretera, desde Fundación RACE hacen un llamamiento a los conductores para que extremen la precaución y planifiquen adecuadamente sus trayectos. Factores como la fatiga, la somnolencia, las distracciones o una mala preparación del viaje son elementos clave que aumentan el riesgo de sufrir un siniestro

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto