| ||||||||||||||||||||||
|
|
El Dr.de la Peña, reputado cardiólogo, demuestra con historias reales que se puede llegar sano a los 120 años | |||
| |||
El doctor Manuel de la Peña, descubridor de un yacimiento de supercentenarios en España, afirma que la población de centenarios está creciendo exponencialmente, ya que en la actualidad hay más de 700.000 centenarios en el mundo y España ocupa un lugar destacado con más de 20.000 personas que superan los cien años, posicionando al país como líder en longevidad
Señala que este fenómeno está creciendo de forma exponencial gracias a los avances disruptivos de la medicina y a los hábitos saludables de los supercentenarios. Historias inspiradas de longevidad. Historias inspiradas de longevidad Yacimiento de supercentenarios: un mensaje de esperanza Los hábitos saludables: el denominado común de los supercentenarios El denominador común de todos ellos es que tienen un pensamiento positivo, una mente activa, ganas de vivir, no fuman, son flacos y flacas, cuidan su alimentación, basada en productos de la tierra, como frutas y verduras, que aportan pocas calorías y muchos nutrientes. Suelen caminar todos los días, dar paseos o incluso bailar, evitan el estrés emocional, tienen buenos hábitos de sueño, no se rodean de personas tóxicas, tienen un propósito de vida, vigilan su colesterol, controlan su tensión arterial, cuidan su microbiota, viven invadidos por la fe, serenidad y espiritualidad, tienen sentido del humor, viven con gran conexión social y se sienten útiles hasta el último día. La ciencia al servicio de la longevidad Por otro lado, describe con gran claridad los ensayos clínicos con tratamientos experimentales como los cambios de sangre, la telomerasa, el klotho, los posbióticos y los tratamientos con células madre. El sabio español de la longevidad El Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social es una institución independiente, donde han participado Premios Nobel, ministros de distintos signos políticos y diputados del Parlamento Europeo, entre otros. |
Las empresas responsables del servicio son: Lote 1: FCC Medio Ambiente se encarga de la recogida en los distritos de Centro, Tetuán, Chamberí, Fuencarral-El Pardo, Moncloa-Aravaca y Latina.
El jurado que ha valorado las diferentes propuestas ha estado compuesto en esta primera edición de los premios por prestigiosas personalidades del mundo del periodismo y la comunicación, como son Jaime Estévez, CEO de Ágora News, Andrés Dulanto Scott, redactor jefe de economía de la agencia EFE, el periodista Alfredo Urdaci, CEO de la Agencia de Comunicación Ludiana, la periodista Ana Samboal, directora del programa "Código Samboal" en Trece TV, Rosana Ribera, DIRCOM de Lo Comunicas, Miguel Garrido de la Cierva, presidente de CEIM Confederación Empresarial de Madrid-CEOE; Mariló Montero, periodista, y presentadora de televisión y el periodista José Manuel González Huesa, Director General de la Agencia SERVIMEDIA. Los presentadores del acto agradecieron al Ayuntamiento de Madrid y a su Alcalde, José Luis Martínez-Almeida, la cesión desinteresada del espacio del centro cultural para esta ocasión, así como a las empresas patrocinadoras y agencias colaboradoras, entre las que figuran Jamones BEHER, Aldaba Comunicación, Lanza y Alcanza Marketing Digital, DIMA Diseño y Comunicación, Bodegas Servillo, Quesos Campos Góticos, la D.O. de Somontano, chorizo Cantimpalos, aceitunas Gordal de Sevilla y Manzanilla, jamón de Teruel, AICAD Business School y Bodegas Diego Rivera.
"La niacinamida es una gran aliada en estos casos en los que el cortisol se dispara porque ayuda a disminuir el enrojecimiento y refuerza la piel contra las agresiones externas", explica Raquel González.
|