Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Congreso | Expertos | Ciudades | Saludable | ponentes | Mesa redonda

​La Plataforma One Health anuncia la segunda edición de su Congreso Nacional

Se celebrará los días 28, 29 y 30 de mayo en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid, bajo el lema 'Diseñando el futuro a ciencia cierta'
Francisco Acedo
martes, 17 de diciembre de 2024, 09:14 h (CET)

Tras el éxito alcanzado por el I Congreso Nacional One Health Construyendo JUNTOS una SALUD pública moderna, que se celebró el pasado mes de abril en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, la Plataforma One Health anuncia la celebración de su segunda edición que tendrá lugar los días 28, 29 y 30 de mayo en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).


Image001


Bajo el lema Diseñando el futuro a ciencia cierta, este nuevo encuentro busca poner en el centro la importancia del conocimiento científico-técnico como piedra angular para la formulación de políticas que den respuesta a los complejos retos del mundo actual. Ciudades saludables frente al cambio climático; microplásticos y otros contaminantes en el medio ambiente: consecuencias para plantas, animales y humanos; la gestión del agua en el equilibrio medioambiental animal y humano y la prevención de zoonosis en un mundo globalizado son los cuatro grandes ámbitos temáticos que servirán de hilo conductor para abordar aspectos tan diversos como son la resistencia a los antimicrobianos, la farmacocontaminación, la gestión de los recursos naturales y la salud ecosistémica, hasta estrategias para mitigar el impacto del cambio climático (en salud humana, animal y ecosistemas), el control y gestión de agentes nocivos y la gestión de residuos (agrícolas, urbanos, sanitarios), entre otros.


Con un formato más extenso que el de la edición anterior, este evento incluirá desde mesas redondas en las que expertos de alto nivel y decisores políticos debatirán acerca de temas concretos, a ponencias y experiencias que lleven a la práctica este enfoque holístico de la salud, y una sección dedicada a la presentación de comunicaciones científicas.


La conferencia inaugural estará a cargo de Pablo Sagredo Martín, One Health Officer de la oficina de Europa del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.


La facultad de medicina de la UAM, que actúa como entidad colaboradora en la organización de este evento, proporciona el marco idóneo para la celebración del congreso por aunar dos de los pilares fundamentales para diseñar el futuro a ciencia cierta: el avance científico y la formación de futuros profesionales con visión One Health. La web del congreso estará disponible en enero de 2025.


La Plataforma One Health ante los desafíos del siglo XXI


La Plataforma One Health (POH) se crea en junio de 2021 para dar visibilidad al enfoque One Health entablando una línea de diálogo con diferentes decisores políticos con el objetivo de que las políticas públicas se vayan alineando con el enfoque Una Sola Salud. Ha colaborado en la elaboración de la Estrategia de Salud Pública 2022 y ha participado en numerosas actividades de difusión.


Actualmente más de 100 organizaciones, colegiales nacionales, asociaciones y fundaciones pertenecientes a diferentes ámbitos y sectores, forman parte de la Plataforma One Health dotándola del carácter interdisciplinar e intersectorial que requiere este enfoque integral de la Salud que promueve el concepto One Health.

Noticias relacionadas

La Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) advierte del aumento del riesgo de reacciones alérgicas en verano debido a los cambios de ambiente, alimentación o de contacto con otras personas. Así, en esta época del año son más habituales los descuidos con la medicación o las ingestas accidentales en el caso de los niños con alergia alimentaria.

El verano es sinónimo de descanso y vacaciones, y es habitual introducir cambios en nuestra alimentación, especialmente si viajamos al extranjero. Esta modificación de hábitos puede tener un impacto en nuestra salud digestiva si no tomamos las medidas preventivas adecuadas. Además, tres de cada diez españoles sufre acidez de estómago y un 50% de la población padece dispepsia o digestiones difíciles. En verano, estos síntomas tienden a intensificarse.

La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) incide en la importancia de vigilar nuestra salud ante las altas temperaturas. En el caso de la obesidad, indica que esta patología, por sí misma, no condiciona un mayor riesgo de deshidratación u otras complicaciones. Sin embargo, es necesario tener un especial cuidado cuando la obesidad condiciona o favorece otras enfermedades como la diabetes tipo 2, la hipertensión o la insuficiencia cardiaca.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto