| ||||||||||||||||||||||
|
|
FakeUpdates encabeza la lista del malware más buscado de noviembre de 2024, según Check Point Software | |||
| |||
El último índice de amenazas de Check Point Software destaca el auge de Androxgh0st, un botnet integrado en Mozi que se dirige a dispositivos IoT e infraestructuras críticas y los continuos ataques de Joker y Anubis, que muestran la evolución de las tácticas de los ciberdelincuentes
Check Point Research, la división de Inteligencia de Amenazas Check Point® Software Technologies Ltd. (NASDAQ: CHKP), pionero y líder global en soluciones de ciberseguridad, publica su Índice Global de Amenazas del mes de noviembre de 2024, en el que subraya la complejidad creciente de los ciberdelincuentes. El informe destaca a Androxgh0st, un botnet integrado en Mozi, que sigue atacando infraestructuras críticas en todo el mundo (energía, sistemas de transporte, redes sanitarias, etc.) debido a su papel indispensable en la vida cotidiana y a sus vulnerabilidades. La interrupción de estos sistemas puede provocar un caos generalizado, pérdidas económicas e incluso amenazas a la seguridad pública. Este mes, los investigadores han descubierto que Androxgh0st, que ahora encabeza la clasificación de malware, aprovecha vulnerabilidades en múltiples plataformas, incluidos dispositivos IoT y servidores web, componentes clave de infraestructuras críticas. Al adoptar tácticas de Mozi, ataca sistemas utilizando métodos de ejecución remota de código y robo de credenciales para obtener un acceso que permita actividades maliciosas persistentes como ataques DDoS y robo de datos. La botnet se infiltra a través de brechas de seguridad no parcheadas, y la integración de las capacidades de Mozi ha ampliado significativamente su alcance, permitiéndole infectar más dispositivos IoT. Estos ataques crean el efecto cascada en todos los sectores, lo que subraya lo mucho que está en juego para los gobiernos, las empresas y las personas que dependen de estas infraestructuras. En el ámbito del malware móvil, Joker sigue siendo la más frecuente, seguida de Anubis y Necro. Joker continúa robando SMS, contactos e información del dispositivo y suscribe a las víctimas a servicios premium. Mientras tanto, Anubis, un troyano bancario, ha sumado nuevas características, incluyendo acceso remoto, keylogging y funcionalidad ransomware. "El auge de Androxgh0st y su integración en Mozi demuestran que los ciberdelincuentes evolucionan constantemente en sus tácticas. Las empresas deben adaptarse rápidamente e implementar medidas de seguridad robustas que puedan identificar y neutralizar estas amenazas avanzadas antes de que causen daños significativos", afirma Maya Horowitz, VP de Investigación de Check Point Software. Principales familias de malware en España en noviembre FakeUpdates fue el malware más prevalente este mes, con un impacto del 6,4% en organizaciones de todo el mundo, seguido de Androxgh0st, con un impacto global del 5,4% y Remcos, con un impacto global del 3,6%
Vulnerabilidades más explotadas en noviembre
Los tres malware móviles más usados en noviembre
Los sectores más atacados en España en noviembre
Principales grupos de ransomware en noviembre
|
Las empresas responsables del servicio son: Lote 1: FCC Medio Ambiente se encarga de la recogida en los distritos de Centro, Tetuán, Chamberí, Fuencarral-El Pardo, Moncloa-Aravaca y Latina.
El jurado que ha valorado las diferentes propuestas ha estado compuesto en esta primera edición de los premios por prestigiosas personalidades del mundo del periodismo y la comunicación, como son Jaime Estévez, CEO de Ágora News, Andrés Dulanto Scott, redactor jefe de economía de la agencia EFE, el periodista Alfredo Urdaci, CEO de la Agencia de Comunicación Ludiana, la periodista Ana Samboal, directora del programa "Código Samboal" en Trece TV, Rosana Ribera, DIRCOM de Lo Comunicas, Miguel Garrido de la Cierva, presidente de CEIM Confederación Empresarial de Madrid-CEOE; Mariló Montero, periodista, y presentadora de televisión y el periodista José Manuel González Huesa, Director General de la Agencia SERVIMEDIA. Los presentadores del acto agradecieron al Ayuntamiento de Madrid y a su Alcalde, José Luis Martínez-Almeida, la cesión desinteresada del espacio del centro cultural para esta ocasión, así como a las empresas patrocinadoras y agencias colaboradoras, entre las que figuran Jamones BEHER, Aldaba Comunicación, Lanza y Alcanza Marketing Digital, DIMA Diseño y Comunicación, Bodegas Servillo, Quesos Campos Góticos, la D.O. de Somontano, chorizo Cantimpalos, aceitunas Gordal de Sevilla y Manzanilla, jamón de Teruel, AICAD Business School y Bodegas Diego Rivera.
"La niacinamida es una gran aliada en estos casos en los que el cortisol se dispara porque ayuda a disminuir el enrojecimiento y refuerza la piel contra las agresiones externas", explica Raquel González.
|