Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Moda y Tendencias
Etiquetas | Belleza | Standard | Inclusión | Mujeres | Empoderamiento

​Evolución silenciosa: plataformas empoderando a mujeres maduras, nuevos rostros de grandes marcas

En un mundo donde la juventud se ha promocionado durante años como el estándar de belleza, algo refrescante y necesario está ocurriendo
José Luis Ortiz
sábado, 7 de diciembre de 2024, 11:17 h (CET)

Collage de Fotos Verano Aesthetic Minimalista Blanco (2) (1)


En un mundo donde la juventud se ha promocionado durante años como el estándar de belleza, algo refrescante y necesario está ocurriendo: cada vez más plataformas emergen para cambiar la narrativa, posicionando a mujeres maduras en la cima de la industria de la moda y la publicidad.


Estas mujeres, que normalmente habrían sido marginadas en campañas publicitarias, se han convertido en musas de algunas de las marcas más influyentes del mercado, demostrando que la belleza, la elegancia y la autenticidad no solo no tienen edad, sino que son más poderosas con el paso del tiempo.


El mundo de la publicidad está viviendo una revolución. En un sector que históricamente ha elevado la juventud y el ideal de belleza juvenil a la categoría de norma, algo está cambiando.


Las plataformas digitales y las redes sociales han comenzado a abrir espacios donde las mujeres maduras están reclamando su lugar como los rostros que las grandes marcas desean. Estas iniciativas no solo desafían la noción clásica de belleza, sino que están reescribiendo las reglas de quién tiene un lugar en la inclusión.


Un referente destacado es Elite Women 22, cuyo CEO es la reconocida Miss y modelo internacional Rosa Iglesias.


El auge de estas mujeres maduras en la publicidad no es casualidad. Las redes sociales, que han democratizado quién puede ser influyente, también han sido clave para visibilizar esta tendencia.


Detrás de este cambio también hay una gran verdad que muchas veces la publicidad ha ignorado: la edad no disminuye el deseo de las personas de expresarse a través de la moda o de sentirse identificadas con la imagen de una marca.


Las mujeres mayores representan un mercado creciente que no se siente reflejado en la publicidad orientada exclusivamente a la juventud. Con décadas de vida y experiencia a sus espaldas, estas mujeres traen consigo una autenticidad que resuena más allá de la propaganda.


Por otro lado, la visibilidad de las mujeres maduras en campañas y pasarelas está comenzando a romper estereotipos profundamente arraigados. La idea de que el atractivo o la capacidad de influir disminuyen con la edad está siendo reemplazada por una perspectiva mucho más inclusiva y realista.


Estas mujeres no solo representan un cambio en el enfoque de marketing; son testimonio vivo de que la madurez también puede significar reinvención, crecimiento y un poder de influencia que se ha ganado con el tiempo.


Sin embargo, esto no quiere decir que la industria esté completamente transformada. Aún existen barreras y prejuicios que superar, y la inclusión de mujeres maduras en la publicidad no debe quedarse en una simple “tendencia”.


La representación auténtica y continua de estas mujeres debería ser la nueva norma, no solo porque responde a una demanda del mercado, sino porque simboliza un cambio en cómo percibimos el valor de las personas.


Así, mientras más plataformas y marcas apuestan por las mujeres maduras, los consumidores somos los que verdaderamente ganamos. Nos acercamos a una publicidad que refleja más la diversidad de la vida real, donde la belleza y el atractivo no tienen una fecha de caducidad.


Al final, estas mujeres están demostrando que la influencia no tiene edad y que, lejos de ser figuras del pasado, ellas son el rostro de un futuro más inclusivo, real y equitativo.

Noticias relacionadas

En un mundo cada vez más consciente de la urgencia climática y la necesidad de adoptar prácticas más respetuosas con el planeta, el sector de la belleza está experimentando una transformación profunda. Lo que en el pasado se consideraba un nicho de mercado para unos pocos consumidores concienciados, hoy se ha erigido como necesidad y motor de innovación. La belleza sostenible ya no es una opción; es el nuevo paradigma que define el éxito en la industria cosmética.

El verano, sinónimo de sol, playa y relax, a menudo tienta a descuidar hábitos que mantenemos rigurosamente el resto del año, y la rutina de belleza no es una excepción. Sin embargo, detener o minimizar el cuidado de nuestra piel durante las vacaciones puede tener consecuencias a largo plazo, comprometiendo su salud y apariencia. Es crucial entender que la exposición solar, el cloro de las piscinas, la sal del mar y el aumento de la sudoración exigen una atención aún mayor.

Diversos estudios demuestran que el alquiler de ropa es una de las soluciones más prometedoras para lograr una moda más sostenible y cambiar los hábitos de consumo. Jolien Roedolf, investigadora de Thomas More, ofrece algunas razones para entusiasmarse con el alquiler de ropa como un punto de inflexión en la búsqueda de un sector de la moda sostenible.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto