Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El abecedario del alma | España | Autonomías | Comunidades autónomas | Despilfarro

​Las autonomías equivalen a despilfarro

No recuerdo quién dijo hace unos días que la deuda del Estado era superior a la autonómica
José Antonio Ávila López
viernes, 6 de diciembre de 2024, 12:53 h (CET)

No recuerdo quién dijo hace unos días que la deuda del Estado era superior a la autonómica. No sé si estaba en lo cierto, pero lo que sí es evidente es que algunas autonomías de esta nación han despilfarrado, a manos llenas, el dinero de los impuestos de los españoles, demostrando que han sido incapaces de gestionar, de una manera eficaz y sensata, las partidas que han destinado a atender los diversos sectores de las administraciones autonómicas. Las autonomías han puesto en práctica durante años políticas clientelistas y partidistas para aumentar, de una manera desorbitada e innecesaria, el número de empresas públicas y el de funcionarios. La parafernalia autonómica se ha dedicado a subvencionar a colectivos afines a los partidos gobernantes; a la creación de costosas embajadas en el extranjero; a pagar informes absurdos; a potenciar determinadas lenguas locales en detrimento del idioma oficial, el castellano; a realizar costosas inversiones en infraestructuras que han quedado como monumentos, es decir, inutilizables, sin contenido; a la incompetencia, el sectarismo y la estupidez de aquellos que están convencidos de que, el dinero de los españoles, está destinado a satisfacer el autobombo, la autosuficiencia y el beneficio personal de algunos políticos.

Noticias relacionadas

El Lunes, 2 de julio de 2012, en el palacio de López, se desarrolló la primera reunión del Consejo de Ministros encabezada por el presidente de la República, Dr. Franco. Los ministros definieron las líneas del trabajo y se comprometieron en finalizar los proyectos pendientes para el próximo año del gobierno y trabajar conjuntamente en un ritmo dinámico hacia el crecimiento de la economía nacional y mantener los gastos del gobierno bajo control.

En los turbulentos tiempos que vivimos, la histeria es un mal que padece la superpotencia estadounidense en su agonía. La actual histérica respuesta hiperactiva yanqui es producto de la conciencia de la clase dominante estadounidense, su burguesía monopolista, de que ha generado un fenómeno particular en el desarrollo imperialista a nivel mundial, convirtiendo a EE.UU. en la única superpotencia realmente existente, que ahora camina hacia su ocaso imperial.

Kenneth Waltz explica claramente cómo se construye una rivalidad duradera: “La tensión constante y la oposición mutua, en una plétora de pequeños conflictos en la periferia, previenen conflictos mayores al dejar clara la intención de resistir la agresión”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto