Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | World Vision | Siria | Desplazados | Infancia | CRISIS HUMANITARIA

World Vision insta a la protección inmediata de la infancia en el noroeste de Siria tras la alarmante escalada de las hostilidades

Según informes de la ONU, más de 48.500 personas, casi la mitad de ellas niños y niñas, han sido desplazadas
Redacción
jueves, 5 de diciembre de 2024, 12:59 h (CET)

La agencia internacional de ayuda humanitaria World Vision está gravemente preocupada por la reciente escalada de las hostilidades en el noroeste de Siria. Hace un llamamiento urgente para que cesen las hostilidades y se proteja a todos los civiles, especialmente a los niños y niñas.


Siria W378 0356 004


“Nos solidarizamos con la población del noroeste de Siria en estos difíciles momentos”, ha declarado Emmanuel Isch, director de Respuesta para Siria de World Vision. “Se requiere una acción inmediata para proteger a los niños y niñas y asegurar que reciban el apoyo que necesitan críticamente”.


La situación es terrible, con informes recientes que confirman múltiples ataques, incluyendo bombardeos y ataques aéreos. Trágicamente, estas hostilidades han causado la muerte de civiles, entre ellos al menos una docena de niños y niñas, y han dejado heridos a muchos otros.


Según informes de la ONU, más de 48.500 personas, casi la mitad de ellas niños y niñas, han sido desplazadas. Los bombardeos y ataques contra escuelas, centros de salud, lugares de culto y otras infraestructuras civiles han afectado gravemente a la población civil y han interrumpido el acceso y las operaciones humanitarias. Las hostilidades siguen siendo intensas en zonas como Alepo, Idleb y Hama, con repercusiones devastadoras tanto para la población como para el personal humanitario.


La infancia vulnerable y sus familias necesitan urgentemente asistencia alimentaria; acceso a la atención sanitaria y apoyo WASH (Agua, Saneamiento e Higiene); artículos de invierno, como ropa de abrigo, mantas, esterillas y calentadores portátiles; y servicios de salud mental y apoyo psicosocial para hacer frente a las crecientes necesidades de los desplazados internos.


World Vision hace un llamamiento urgente para:


El cese inmediato de las hostilidades y la adhesión al Derecho Internacional Humanitario por todas las partes, garantizando la protección de todos los civiles y la infraestructura civil.


Garantizar el acceso humanitario sin trabas y la protección de los trabajadores humanitarios para permitir la entrega segura y sin restricciones de ayuda vital a todas las poblaciones afectadas.

Desplegar urgentemente una financiación de emergencia adecuada y flexible para mantener los servicios esenciales y vitales que necesita desesperadamente la población afectada.

Noticias relacionadas

La abrupta suspensión de la ayuda exterior de Estados Unidos ha alimentado una catástrofe humanitaria global y ya incide en la muerte de unas 350.000 personas, según confirman expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas. Los expertos criticaron el desmantelamiento de la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (Usaid) y afirmaron que “la deplorable decisión de suspender la ayuda exterior es una emergencia humanitaria, no un ajuste de política”.

La trata de personas se mantiene como una amenaza global impulsada por el crimen organizado, contra la cual se debe luchar a la vez que se protege a las víctimas, según señalan desde la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudd).

Entre refugios, ventanas de alto el fuego y una situación humanitaria extrema, un equipo de investigadores logró preguntar a la ciudadanía gazatí cómo vive y qué espera del conflicto con Israel. El resultado es un estudio publicado en la revista Foreign Affairs, liderado por los investigadores de la UNED Laura Rodríguez-Gómez y Ángel Gómez, que revela una paradoja poderosa: incluso en medio de la devastación, hay quienes todavía creen que la paz es posible.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto