| ||||||||||||||||||||||
|
|
El ecosistema Agrifoodtech español recibe una inversión de 179 millones de euros en 2024 | |||
| |||
Eatable Adventures presenta su informe anual 'El Estado del Agrifoodtech en España 2024'. La inversión en el sector ha bajado en un 20%, en línea con la desaceleración global tras el auge de inversión que se produjo en 2021 y 2022
Eatable Adventures ha presentado los resultados de su informe anual 'El Estado del Agrifoodtech en España 2024'. Este exhaustivo análisis explora la caracterización y evolución de este sector en constante transformación que, a pesar de la incertidumbre económica global, sigue destacando por su innovación y espíritu colaborativo. En 2024, la inestabilidad económica y los desafíos regulatorios han creado un entorno volátil que ha afectado a startups e iniciativas a lo largo de toda la cadena de valor agroalimentaria. No obstante, el sector continúa mostrando dinamismo y señales de consolidación, impulsado por la creciente demanda de los consumidores, la exploración de nuevas oportunidades de negocio y los avances en innovaciones tecnológicas. Pese a ello, el ecosistema Agrifoodtech español ha experimentado este año una disminución en la inversión del 20,8% respecto a 2023, alcanzando los 179 millones de euros, con un claro predominio en las rondas de inversión de las startups en fases pre-seed y seed. Esta tendencia está en consonancia con la evolución de la inversión en Europa, donde se ha registrado una disminución del 19% en comparación con el año anterior. Este descenso sigue al auge de inversión observado en 2021 y 2022, y que se concentró principalmente en los subsectores de Delivery y Horeca. Un ecosistema en fase de consolidación y con una fuerte presencia femenina Además, la representación femenina sigue ganando terreno en el sector: el 57% de las startups cuentan con al menos una mujer en sus equipos fundadores, superando la media nacional en otros sectores tecnológicos. Asimismo, destaca la experiencia previa en el sector, con un 62% de startups que provienen del entorno agroalimentario, lo que ofrece una clara ventaja competitiva al comprender las dinámicas del sector, retos y oportunidades. La inteligencia artificial está al alza, aunque la transferencia tecnológica enfrenta desafíos urgentes Entre las tecnologías más empleadas, destaca en primer lugar la inteligencia artificial, con un 44,4%, lo que supone un incremento de un 50% respecto al año pasado. Le siguen biotecnología (40,7%), Saas (25%), hardware especializados (18,5%) e IOT (14,8%). Sin embargo, el informe señala que la transferencia tecnológica sigue representando un gran desafío. Solo el 15% del origen tecnológicode las startups proviene de universidades y centros de investigación, lo que subraya la necesidad de fortalecer estas conexiones para maximizar el impacto de las innovaciones en el sector. Nace una nueva categoría: 'Food as a Medicine' En cuanto al resto de categorías, las startups se han mantenido estables con respecto al año pasado, donde destacan nuevamente las áreas de Nuevos Alimentos, Agritech, y Tecnología aplicada a Retail y HORECA. A estas, les siguen las soluciones en Logística y Delivery, y Tecnología de cocina. ¿Desaceleración u oportunidad? "El liderazgo de España en el ámbito Agrifoodtech no solo depende de la creación de tecnologías disruptivas, sino también de su capacidad para atraer inversión extranjera, fomentar la investigación en universidades y promover políticas públicas que impulsen la innovación y la transferencia tecnológica. Con la integración de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y otras "deep techs", España tiene una oportunidad única para consolidar un ecosistema fuerte y coordinado que potencie la sostenibilidad y competitividad de sus empresas a nivel global. Este desafío requiere un esfuerzo conjunto que conecte a startups, corporaciones, gobiernos e inversores, promoviendo la innovación abierta y tecnologías escalables que posicionen a España como referente internacional," ha destacado Mila Valcárcel, Managing Partner de Eatable Adventures. Para más información sobre el informe, descargar el documento completo aquí. Sobre Eatable Adventures |
En el evento de este año, los ponentes destacaron los últimos cambios económicos y del sector, así como los nuevos estudios sobre el valor de la orquestación del canal, y profundizaron en otros temas destacados que afectan al ecosistema de las TI. Los distribuidores mundiales se han comprometido a desarrollar y aumentar las herramientas, programas y servicios que sus socios proveedores y de TIC necesitan para vender, implantar y respaldar con éxito la innovación.
Un análisis revela un aumento significativo en las ventas de libros, las categorías literarias más populares y los descuentos que impulsan el interés por la lectura en España En el marco del Mes del Libro Buscalibre, la librería que crece rápidamente y una de las principales plataformas de venta de libros en España, revela las principales tendencias de lectura y comportamiento de compra registradas durante esta fecha clave para los amantes de la literatura.
Un año después del anuncio de la eliminación de las ‘Golden Visa’ por parte del Gobierno de España, el Personal Shopper Inmobiliario (PSI), Iñaki Unsain, explica que la desaparición de este permiso no tendrá ningún efecto a nivel de precios en la demanda Un año después del anuncio del final de la llamada ‘Golden Visa’, el Gobierno de España ha cumplido su objetivo.
|