Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Copo | Corrupción

Algunos datos sobre el caso de las “black”

Que el mayor número de personas con tarjetas sean del PP se debe a que este partido político gozaba de mayoría en la Comunidad de Madrid
José García Pérez
miércoles, 5 de octubre de 2016, 01:18 h (CET)
Realmente estas palabras no conforman una columna de opinión, sino más bien un conjunto de datos sobre el “caso de las tarjetas black” que pueden llevarnos, si es que dejamos bien cerradas y bajo candado nuestras legítimas convicciones políticas, a ver con claridad que, al menos en este caso, la corrupción fue, veremos si sigue siendo, un mal endémico de nuestra sociedad política.

Creo que es bueno reconocer, aunque haya pasado desapercibido, que el Subsecretario de Economía y Hacienda, señor Temboury, ha dimitido de su cargo porque su suegro es uno de los “tarjeteros”, y no ha querido que se pudiera hacer sangre con el gobierno en funciones.

Al mismo tiempo, y está en su derecho de hacerlo, un senador “podemita” sigue en su puesto aunque un familiar directo, su padre, haya usado la “B”.
Dos exministros, PP y PSOE, se encuentran en el fatídico listado de los mimados por la vida: Rodrigo Rato (PP) y Virgilio Zapatero (PSOE)

Además de directivos de Caja Madrid, los beneficiados y/o comprados son 26 miembros del PP, 15 del PSOE, 4 de IU, 6 de CCOO, 4 de UGT y 2 de la Patronal.
El que se ha llevado la “copa” ha sido un señor de IU que ha gastado más de 450.000 euros.

Es justo reconocer, con nombre y apellidos, que el Consejero Félix Manuel Sánchez (UGT) y los Directivos Iñigo María Aldaz y Esteban Tejera nunca hicieron uso de las tristemente famosas tarjetas black.

El hecho de que el mayor número de personas con tarjetas sean del PP se debe a que este partido político gozaba de mayoría en la Comunidad de Madrid; en otros casos, según Comunidades, la mayoría de Consejeros la tenía el partido mayoritario, aunque sin tarjetas.
No es el asunto de las “tarjetas blak” un caso de corrupción exclusivamente del PP, sino de todo el sistema conformado por todos los partidos políticos del momento, sindicatos y patronal.


Ahora toca esperar a que la Justicia aplique la Ley.

Noticias relacionadas

A día de hoy, no nos podemos permitir tener un sistema educativo público decente. Si miramos a nuestro alrededor, veremos a personas delicadas de salud que no gozan de buenos servicios sanitarios gracias a las largas listas de espera y a que centros de atención primaria están saturados y colapsados.

La programación de Canal Sur se interrumpió la noche del viernes para dar una estremecedora noticia. La Mezquita-Catedral de Córdoba estaba ardiendo. Inmediatamente vinieron a nuestra memoria las imágenes de Notre Dame convertida en una gran antorcha.

Ha dado la vuelta a la tierra infinidad de veces la anécdota de Diògenes andando por la calle bajo un sol abrasador con un candil encendido en la mano. El rey Alejandro el Grande se encuentra con el filósofo y le dice: “Diógenes, ¿dónde vas con el candil encendido si el sol brilla esplendorosamente?”. El sabio le responde: “Busco un hombre”. Podríamos concretar el deseo de Diógenes y hacerle decir: “Busco un político”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto