Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Más de 5 mill. de hogares en España no pueden mantener una temperatura suficientemente cálida en invierno

Comunicae
miércoles, 27 de noviembre de 2024, 15:16 h (CET)
ROCKWOOL: según la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) del INE, un 27,5% de los hogares españoles no puede mantener la temperatura adecuada en invierno

Según datos de la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) del INE más de 5 millones de hogares en el país (un 27,5% del total) no pueden mantener una temperatura suficientemente cálida en los meses de invierno, una problemática asociada a la pobreza energética que incide de forma negativa en la salud de la población especialmente vulnerable. De esta manera, el porcentaje de hogares que no puede mantener una temperatura adecuada aumenta a medida que disminuyen los ingresos medios del hogar.


En 2023, las comunidades autónomas con mayor porcentaje de hogares que no pudieron mantener una temperatura suficientemente cálida fueron la Región de Murcia (40,1%), Andalucía (34,9%) y Extremadura (34,4%).


Cabe destacar que, en España, solo un 14,1% de los edificios han implementado mejoras en el aislamiento térmico o en el sistema de calefacción. En cambio, el 54% de los edificios datan de antes de 1980, por eso gran parte no incluyen medidas de aislamiento, lo cual incide directamente en la temperatura interior de las viviendas. Estas cifras ponen de manifiesto la urgente necesidad de adoptar medidas eficaces que garanticen un óptimo confort térmico.


Tal como afirma Miguel Ángel Gallardo, Business Unit Director de ROCKWOOL Peninsular: "Es fundamental abordar la falta de aislamiento térmico en los hogares españoles para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, y poner especial foco en cómo afecta la pobreza energética a la población más vulnerable". "Cualquier inversión en mejoras de aislamiento debe realizarse con un enfoque integral que incluya también la protección contra incendios. Esto no solo asegura confort térmico y ahorro energético, sino que también mejora la seguridad y cumple con los más altos estándares de sostenibilidad y seguridad para los ocupantes de las viviendas".


ROCKWOOL Peninsular alerta sobre esta situación y subraya que la falta de un buen aislamiento térmico en viviendas, muchas de las cuales tienen más de 50 años y no cumplen con los estándares energéticos actuales, es la principal causa del excesivo consumo energético y de la problemática de confort térmico en muchos hogares con escasos recursos.


En este contexto, la lana de roca emerge como una de las mejores soluciones para un correcto aislamiento de los edificios. Este material no solo es eficiente al promover una temperatura óptima dentro de los hogares durante todo el año, sino que también es una opción sostenible y respetuosa con el medio ambiente, ya que se puede reciclar de manera infinita. La lana de roca, fabricada a partir de roca volcánica, ofrece una excelente resistencia térmica, reduciendo la necesidad de sistemas de climatización y, por ende, el consumo energético.


Además de sus propiedades térmicas, la lana de roca aporta beneficios adicionales como la protección contra el fuego, la reducción del ruido exterior y una mayor durabilidad en comparación con otros materiales de aislamiento. Estas características la convierten en una solución integral para mejorar la calidad de vida en los hogares españoles y contribuir al cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad y eficiencia energética en línea con la Agenda 2030.


Noticias relacionadas

Las empresas responsables del servicio son: Lote 1: FCC Medio Ambiente se encarga de la recogida en los distritos de Centro, Tetuán, Chamberí, Fuencarral-El Pardo, Moncloa-Aravaca y Latina.

El jurado que ha valorado las diferentes propuestas ha estado compuesto en esta primera edición de los premios por prestigiosas personalidades del mundo del periodismo y la comunicación, como son Jaime Estévez, CEO de Ágora News, Andrés Dulanto Scott, redactor jefe de economía de la agencia EFE, el periodista Alfredo Urdaci, CEO de la Agencia de Comunicación Ludiana, la periodista Ana Samboal, directora del programa "Código Samboal" en Trece TV, Rosana Ribera, DIRCOM de Lo Comunicas, Miguel Garrido de la Cierva, presidente de CEIM Confederación Empresarial de Madrid-CEOE; Mariló Montero, periodista, y presentadora de televisión y el periodista José Manuel González Huesa, Director General de la Agencia SERVIMEDIA. Los presentadores del acto agradecieron al Ayuntamiento de Madrid y a su Alcalde, José Luis Martínez-Almeida, la cesión desinteresada del espacio del centro cultural para esta ocasión, así como a las empresas patrocinadoras y agencias colaboradoras, entre las que figuran Jamones BEHER, Aldaba Comunicación, Lanza y Alcanza Marketing Digital, DIMA Diseño y Comunicación, Bodegas Servillo, Quesos Campos Góticos, la D.O. de Somontano, chorizo Cantimpalos, aceitunas Gordal de Sevilla y Manzanilla, jamón de Teruel, AICAD Business School y Bodegas Diego Rivera.

"La niacinamida es una gran aliada en estos casos en los que el cortisol se dispara porque ayuda a disminuir el enrojecimiento y refuerza la piel contra las agresiones externas", explica Raquel González.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto