Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Residuos | Contenedores | Basura | Ayuntamientos

Residuos y ordenanzas

A pesar de que en muchos lugares ya se han ido renovando los contenedores, en algunas zonas se deberían soterrar, dado que hacerlo supone una mejora de la calidad de vida de los vecinos
José Antonio Ávila López
jueves, 21 de noviembre de 2024, 09:39 h (CET)

Las ordenanzas municipales regulan la gestión de residuos urbanos y la limpieza viaria, entendiendo por residuos urbanos los generados en domicilios particulares, comercios, oficinas y servicios, así como todos aquellos que no tengan calificación de peligrosos. Esta ordenanza regula, en el ámbito de las competencias de los ayuntamientos, todas aquellas actividades dirigidas a la recogida, almacenamiento y transporte, valoración, tratamiento y eliminación de residuos urbanos, así como la limpieza de los espacios públicos y privados, y el mantenimiento de solares, con el fin de conseguir las condiciones adecuadas de salubridad, bienestar ciudadano y pulcritud. 


Las ciudades con considerable aumento de la población y un gran crecimiento urbanístico, necesitan medidas actualizadas de gestión y control para evitar, prevenir y minimizar su impacto en la salud pública. A pesar de que en muchos lugares ya se han ido renovando los contenedores, haciéndolos compatibles con criterios estéticos y funcionales, en algunas zonas, y donde sea viable, se deberían soterrar, dado que hacerlo supone una mejora de la calidad de vida de los vecinos, y les permite un uso más cómodo de los dispositivos de recogida de residuos. 


Son muchos los puntos de recogida en los que los usuarios se ven obligados a depositar las bolsas de basura en la vía pública junto al contenedor, y cuando éste se llena, se ofrece una mala imagen y se convierte en un foco de insalubridad.

Noticias relacionadas

Hay algo inquietante en ver cómo la cultura se transforma a una velocidad que apenas alcanzamos a procesar. No me refiero solo a los cambios tecnológicos, sino a esa sensación de que lo que antes era profundamente humano; el arte, la escritura, la música, ahora puede ser replicado por una máquina con sorprendente precisión. ¿Qué significa eso para quienes aún creemos que la creación nace del cuerpo, del conflicto, del deseo?

La filosofía en el ámbito educativo debe tener como objetivo en la enseñanza media, no solo el aprendizaje de los contenidos del currículo oficial, sino también el desarrollo de las competencias relativas al entender, argumentar, razonar y escribir correctamente.

Los periodistas, ya solo por el simple hecho de estar ejerciendo nuestra profesión, tenemos una enorme responsabilidad social con nuestros receptores de la información: el lector, el oyente o el telespectador. No tenemos que irnos muy lejos para recordarnos que es un derecho fundamental, el artículo 20 de la Constitución Española recoge el derecho a la libertad de información y el derecho a recibir información veraz.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto