Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Residuos | Contenedores | Basura | Ayuntamientos

Residuos y ordenanzas

A pesar de que en muchos lugares ya se han ido renovando los contenedores, en algunas zonas se deberían soterrar, dado que hacerlo supone una mejora de la calidad de vida de los vecinos
José Antonio Ávila López
jueves, 21 de noviembre de 2024, 09:39 h (CET)

Las ordenanzas municipales regulan la gestión de residuos urbanos y la limpieza viaria, entendiendo por residuos urbanos los generados en domicilios particulares, comercios, oficinas y servicios, así como todos aquellos que no tengan calificación de peligrosos. Esta ordenanza regula, en el ámbito de las competencias de los ayuntamientos, todas aquellas actividades dirigidas a la recogida, almacenamiento y transporte, valoración, tratamiento y eliminación de residuos urbanos, así como la limpieza de los espacios públicos y privados, y el mantenimiento de solares, con el fin de conseguir las condiciones adecuadas de salubridad, bienestar ciudadano y pulcritud. 


Las ciudades con considerable aumento de la población y un gran crecimiento urbanístico, necesitan medidas actualizadas de gestión y control para evitar, prevenir y minimizar su impacto en la salud pública. A pesar de que en muchos lugares ya se han ido renovando los contenedores, haciéndolos compatibles con criterios estéticos y funcionales, en algunas zonas, y donde sea viable, se deberían soterrar, dado que hacerlo supone una mejora de la calidad de vida de los vecinos, y les permite un uso más cómodo de los dispositivos de recogida de residuos. 


Son muchos los puntos de recogida en los que los usuarios se ven obligados a depositar las bolsas de basura en la vía pública junto al contenedor, y cuando éste se llena, se ofrece una mala imagen y se convierte en un foco de insalubridad.

Noticias relacionadas

Es invisible, intangible y, sin embargo, nos atraviesa por completo. Puede cambiarnos el humor en cuestión de segundos, hacernos llorar sin motivo aparente, evocarnos un recuerdo lejano o unirnos a desconocidos en un mismo latido. La música es mucho más que una forma de entretenimiento, es una fuerza capaz de modificar nuestro estado físico, emocional, mental y hasta social. A veces sin que siquiera lo notemos.

Del mismo modo que siempre hay una primera vez para lo que hacemos –primer llanto, primeras palabras, primeros pasos, primeros amores…–, sucede lo mismo con su antónimo, que también hay siempre una última vez para todo, aunque, a diferencia de la otra, en muchas ocasiones desconozcamos que no habrá más.

Apoyo a los países que eligen controlar sus fronteras, y que van en contra de la hipócrita integración que propone la mafiosa Unión Europea. España se ve muy perjudicada en una Europa de libre circulación de personas, ya que nuestros intereses internacionales (que a menudo no coinciden con los de otros países europeos) son más difíciles de defender dentro de un “club de alterne” como es en lo que se ha convertido la Unión Europea.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto