Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

La Pepita Burger Bar apuesta por los productores locales

Comunicae
miércoles, 20 de noviembre de 2024, 13:38 h (CET)
La enseña refuerza su compromiso con empresas de proximidad con el objetivo de fomentar un consumo responsable al mismo tiempo que respalda la economía local

La Pepita Burger Bar, la enseña gallega especializada en hamburguesas premium, continúa trabajando en su compromiso con la sostenibilidad y la economía local. La cadena de hamburgueserías refuerza el uso de productos de origen local en todos sus restaurantes, en un esfuerzo por apoyar a los productores de proximidad.


Entre otros, el objetivo de esta iniciativa es promover una economía circular que reduzca la huella de carbono y fomente el consumo responsable en línea con la creciente tendencia de sostenibilidad en el sector de la restauración y, a su vez, como respuesta a la demanda de un cliente cada vez más interesado en conocer el origen de los alimentos que consume.


Un gesto con el que La Pepita Burger Bar no solo garantiza la frescura y calidad de la materia prima con la que trabaja, sino con el que también apoya la economía local y reduce considerablemente el impacto ambiental.


La cadena mantiene acuerdos con todo tipo de productores en aquellas regiones en la que está presente a través de sus restaurantes, incorporando constantemente a su propuesta productos locales.


Para ello, La Pepita selecciona minuciosamente a los proveedores con los que trabaja para la garantía y mejora continua en los estándares de calidad que persigue desde sus inicios.


Entre los ingredientes principales que utiliza cabe destacar el pan artesanal de larga fermentación, elaborado diariamente por panaderos locales, y la carne, cuya procedencia varía en cada caso, en función de la zona.


Si hay un denominador común para elegir la carne es que sea solo carne, es decir, sin colorantes, ni sal, porque el salpimentado del producto se realiza en la parrilla en el mismo momento de su preparación.


En el caso de Galicia, el principal proveedor es Coren, empresa que suministra el pollo y el cerdo a todos los restaurantes de la región.


Además, para acompañar a cada plato, La Pepita tiene a disposición de sus clientes una carta de vinos de la zona y cervezas artesanas de producción limitada, en un paso más por su interés en favorecer la economía local de cada región.


Para respaldar este apoyo a la economía local, La Pepita Burger Bar ha diseñado una campaña de imagen centrada en el claim No tan fast, pero muy food que está teniendo muy buena aceptación entre sus seguidores.


En pleno plan de expansión nacional, actualmente la cadena está fuertemente implantada en Galicia, de donde procede, además de Asturias, Cantabria, Castilla y León, La Rioja y País Vasco.


Noticias relacionadas

El Instituto U de Formación Profesional ha recibido la autorización oficial para ofrecer el Grado Medio Oficial en Gestión Administrativa, formación que se imparte mediante los modelos presencial y online (telepresencial) Esta titulación oficial, reconocida por el Ministerio de Educación y Formación Profesional permitirá a los alumnos que lo cursen desarrollar habilidades para tramitar documentos, gestionar procesos administrativos, realizar tareas de atención al cliente y manejar aplicaciones informáticas de gestión empresarial.

Este acuerdo refuerza el compromiso institucional con el trabajo de la Fundación, que promueve el deporte como herramienta de desarrollo para la infancia y la juventud La movilidad y el deporte van de la mano gracias al nuevo acuerdo entre el holding Grupo Moure y la Fundación Cruyff, entidad reconocida internacionalmente por su labor a favor de la inclusión social de niños, niñas y jóvenes con discapacidad y/o en situación de vulnerabilidad a través del deporte.

El modelo busca el respaldo del MITECO, para convertir el reciclaje en el hogar en Certificados de Ahorro Energético (CAEs) En un momento en el que España se enfrenta a retos urgentes en materia de sostenibilidad y cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), una startup española, ha movilizado a 8.300 personas que han reciclado más de un millón de veces.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto