Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Los expertos destacan los esfuerzos internacionales para convertir Guangdong-Hong Kong-Macao en una potencia innovadora

Comunicae
miércoles, 20 de noviembre de 2024, 14:11 h (CET)
El evento se ha celebrado entre el 16 y el 18 de noviembre en la ciudad china de Guangzhou

El Greater Bay Area Science Forum 2024 (Foro Científico de la Gran Área de la Bahía 2024) se celebró entre el 16 y el 18 de noviembre, siendo la primera vez que este foro era organizado conjuntamente por el gobierno provincial de Cantón, el gobierno de la Región Administrativa Especial de Hong Kong (RAEHK) y el gobierno de la Región Administrativa Especial de Macao (RAEM). La construcción conjunta de un centro de investigación en la Greater Bay Area (GBA) emerge como tema clave entre autoridades públicas, organizaciones internacionales, científicos y representantes empresariales durante el foro.


Wang Weizhong, gobernador de la provincia de Cantón, destacó los avances conseguidos en los últimos cinco años, incluida la profundización en la cooperación en materia de mecanismos institucionales, asignación de recursos y grandes proyectos. Estos esfuerzos han hecho avanzar a la GBA como centro mundial de innovación tecnológica y desarrollo de talentos. El clúster de ciencia y tecnología 'Shenzhen-Hong Kong-Guangzhou' ha ocupado el segundo puesto mundial en los índices de innovación durante cinco años consecutivos.


John Lee, jefe del ejecutivo de la RAEHK, subrayó el papel de Hong Kong como una de las ciudades centrales de la GBA. Expresó el compromiso de complementar los puntos fuertes de otras ciudades de la región y de contribuir a su transformación en un centro internacional de ciencia e innovación.


El jefe del ejecutivo de Macao, Ho Iat Seng, destacó la dedicación de Macao en el avance de la innovación científica y la educación, en particular su participación activa en el corredor de innovación 'Cantón-Shenzhen-Hong Kong-Macao'. Pidió una mayor colaboración entre Macao y la comunidad científica mundial para atraer a los mejores talentos, fomentar las industrias emergentes y mejorar la competitividad de la región.


El presidente de la Chinese Academy of Sciences (Academia China de las Ciencias, CAS), Hou Jianguo, describió la GBA como una de las regiones más abiertas y económicamente pujantes de China, con una mezcla única de inclusión cultural y sinergia innovadora. Instó a una mayor colaboración dentro de la GBA para impulsar la innovación original, superar los retos tecnológicos críticos e integrar la ciencia, la educación y la industria, al tiempo que se potencia la cooperación internacional.


Xue Qikun, académico de la CAS y presidente de la Southern University of Science and Technology (Universidad de Ciencia y Tecnología del Sur de China), destacó el interés del foro por fomentar la ciencia abierta y colaborativa desde su creación en 2021. Con la congregación de expertos mundiales, el foro se ha convertido en un centro para debatir cuestiones científicas de vanguardia, tecnologías disruptivas e industrias emergentes.


Bai Chunli, presidente del foro y académico de la CAS, subrayó la necesidad de que la comunidad científica mundial aumente la confianza, acepte la colaboración internacional y aborde retos como el cambio climático y la ética tecnológica. También abogó por enfoques innovadores de gobernabilidad y cooperación en el panorama mundial de la ciencia y la tecnología.


El premio Nobel Barry J. Marshall compartió su relación de una década con Shenzhen y sus actividades de colaboración en la GBA. "Esperamos profundizar en nuestras colaboraciones en el futuro", afirmó Marshall.


En el foro se pronunciaron discursos sobre temas como la productividad emergente, la ciencia abierta, la neutralidad del carbono, la inteligencia artificial y las ciencias de la vida, que ofrecieron nuevas perspectivas para la innovación tecnológica en la GBA y fuera de ella.


Fuente: The Organizing Committee of The Greater Bay Area Science Forum 2024


Noticias relacionadas

Las empresas responsables del servicio son: Lote 1: FCC Medio Ambiente se encarga de la recogida en los distritos de Centro, Tetuán, Chamberí, Fuencarral-El Pardo, Moncloa-Aravaca y Latina.

El jurado que ha valorado las diferentes propuestas ha estado compuesto en esta primera edición de los premios por prestigiosas personalidades del mundo del periodismo y la comunicación, como son Jaime Estévez, CEO de Ágora News, Andrés Dulanto Scott, redactor jefe de economía de la agencia EFE, el periodista Alfredo Urdaci, CEO de la Agencia de Comunicación Ludiana, la periodista Ana Samboal, directora del programa "Código Samboal" en Trece TV, Rosana Ribera, DIRCOM de Lo Comunicas, Miguel Garrido de la Cierva, presidente de CEIM Confederación Empresarial de Madrid-CEOE; Mariló Montero, periodista, y presentadora de televisión y el periodista José Manuel González Huesa, Director General de la Agencia SERVIMEDIA. Los presentadores del acto agradecieron al Ayuntamiento de Madrid y a su Alcalde, José Luis Martínez-Almeida, la cesión desinteresada del espacio del centro cultural para esta ocasión, así como a las empresas patrocinadoras y agencias colaboradoras, entre las que figuran Jamones BEHER, Aldaba Comunicación, Lanza y Alcanza Marketing Digital, DIMA Diseño y Comunicación, Bodegas Servillo, Quesos Campos Góticos, la D.O. de Somontano, chorizo Cantimpalos, aceitunas Gordal de Sevilla y Manzanilla, jamón de Teruel, AICAD Business School y Bodegas Diego Rivera.

"La niacinamida es una gran aliada en estos casos en los que el cortisol se dispara porque ayuda a disminuir el enrojecimiento y refuerza la piel contra las agresiones externas", explica Raquel González.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto