| ||||||||||||||||||||||
|
|
Cator: potenciando el I+D para fomentar la economía circular y la educación ambiental | |||
| |||
Cator, especialista en economía circular del aceite industrial, sigue consolidando su compromiso con la sostenibilidad y la innovación, a la vez que promueve la concienciación ambiental. Con un compromiso con la calidad de sus productos y servicios, apuesta por la innovación y por el compromiso social mediante proyectos ambientales que refuerzan su impacto positivo en el territorio
En su planta de Alcover (Tarragona) se recuperan más de 44.000 toneladas de aceite industrial usado cada año, transformando residuos en materias primas para nuevos ciclos productivos. El principal producto que comercializa es el Regenoil®, una base aceitosa para fabricar lubricantes del sector automotriz e industrial. Eficiencia energética en el proceso La Energía calorífica la obtiene de aceites ligeros resultantes del tratamiento del aceite usado. La Energía refrigerante la obtiene de la recuperación de aguas pluviales y del reciclaje de las aguas generadas por su propio proceso. El 10% de la Energía eléctrica que se consume es autogenerada mediante placas solares. Apuesta segura por I+D
Nuevo producto Reciclaje químico de plástico Educación ambiental y compromiso social Además, mantiene un fuerte compromiso con el territorio donde opera su planta, el Alt Camp y Tarragona, mediante diversas iniciativas que impactan positivamente en la comunidad local. Entre sus acciones más destacadas se encuentra el mecenazgo de las Becas Internacionales de la Fundació Ciutat de Valls, que financian estancias académicas en el extranjero a estudiantes de la región, fomentando su desarrollo y crecimiento personal. Cator también colabora con la Cruz Roja y el Banc d'Aliments y respalda iniciativas deportivas, culturales locales, consolidándose como un actor clave en el fortalecimiento del tejido social de la región. Otro de los proyectos más relevantes es el proyecto NasApp, nacido hace muchos años para minimizar las molestias de olores provocadas por la actividad de su planta de regeneración. Cator, en colaboración con la Universidad Rovira i Virgili (URV) ayudó a desarrollar NasApp, una innovadora herramienta de ciencia ciudadana para monitorizar los episodios de olor en tiempo real. Gracias a esta herramienta, que involucra activamente a los ciudadanos, Cator ha podido identificar y eliminar focos de olor, dando como resultado una reducción casi completa de episodios de molestia y contribuyendo a una mejor convivencia y calidad de vida para los habitantes de la zona. Para más información sobre Cator y su compromiso con la economía circular, visitar https://cator-sa.com/circularidad/ Vídeos |
La compañía aprovechó Amazon Bedrock, un servicio gestionado por AWS, para crear esta solución segura y responsable basada en un modelo fundacional concebido por los principales innovadores en IA. Hervé Lemaire, fundador y presidente de Selartag®, dijo: "La IA generativa se unió a Selartag® gracias a la experiencia de nuestros socios Atos y AWS. Esta función mejora la calidad y fiabilidad de los datos en los registros de vinos, que, enriquecidos y mejor informados, proporcionan una valiosa ayuda a los sumilleres en el conocimiento exacto de su stock y mejora la precisión de las recomendaciones dadas a los clientes.
Con marcas reconocidas como Royalton Luxury Resorts, Royalton CHIC Resorts, Hideaway at Royalton Resorts, Planet Hollywood Beach Resorts, Mystique by Royalton y Grand Lido Negril, la compañía hotelera ofrece experiencias personalizadas que trascienden el concepto tradicional de todo incluido.
Cuando se creía que Harper & Neyer ya lo había mostrado todo, la firma sorprende con su nueva campaña: la de mayor inversión realizada hasta el momento en su historia Harper & Neyer, firma de moda masculina que celebra la autenticidad y el estilo como una forma de identidad, presenta una campaña que convierte cada primer paso en una declaración de personalidad y una invitación a vivir la vida como una aventura propia.
|