| ||||||||||||||||||||||
|
|
Cator: potenciando el I+D para fomentar la economía circular y la educación ambiental | |||
| |||
Cator, especialista en economía circular del aceite industrial, sigue consolidando su compromiso con la sostenibilidad y la innovación, a la vez que promueve la concienciación ambiental. Con un compromiso con la calidad de sus productos y servicios, apuesta por la innovación y por el compromiso social mediante proyectos ambientales que refuerzan su impacto positivo en el territorio
En su planta de Alcover (Tarragona) se recuperan más de 44.000 toneladas de aceite industrial usado cada año, transformando residuos en materias primas para nuevos ciclos productivos. El principal producto que comercializa es el Regenoil®, una base aceitosa para fabricar lubricantes del sector automotriz e industrial. Eficiencia energética en el proceso La Energía calorífica la obtiene de aceites ligeros resultantes del tratamiento del aceite usado. La Energía refrigerante la obtiene de la recuperación de aguas pluviales y del reciclaje de las aguas generadas por su propio proceso. El 10% de la Energía eléctrica que se consume es autogenerada mediante placas solares. Apuesta segura por I+D
Nuevo producto Reciclaje químico de plástico Educación ambiental y compromiso social Además, mantiene un fuerte compromiso con el territorio donde opera su planta, el Alt Camp y Tarragona, mediante diversas iniciativas que impactan positivamente en la comunidad local. Entre sus acciones más destacadas se encuentra el mecenazgo de las Becas Internacionales de la Fundació Ciutat de Valls, que financian estancias académicas en el extranjero a estudiantes de la región, fomentando su desarrollo y crecimiento personal. Cator también colabora con la Cruz Roja y el Banc d'Aliments y respalda iniciativas deportivas, culturales locales, consolidándose como un actor clave en el fortalecimiento del tejido social de la región. Otro de los proyectos más relevantes es el proyecto NasApp, nacido hace muchos años para minimizar las molestias de olores provocadas por la actividad de su planta de regeneración. Cator, en colaboración con la Universidad Rovira i Virgili (URV) ayudó a desarrollar NasApp, una innovadora herramienta de ciencia ciudadana para monitorizar los episodios de olor en tiempo real. Gracias a esta herramienta, que involucra activamente a los ciudadanos, Cator ha podido identificar y eliminar focos de olor, dando como resultado una reducción casi completa de episodios de molestia y contribuyendo a una mejor convivencia y calidad de vida para los habitantes de la zona. Para más información sobre Cator y su compromiso con la economía circular, visitar https://cator-sa.com/circularidad/ Vídeos |
También es recomendable limitar la cantidad y duración de reuniones en las horas centrales del día, y fomentar la autonomía para que las tareas se organicen según el momento del día y las condiciones personales.
La Casa de Hormigón contribuye al despegue de la edificación modular que pretende impulsar el PERTE del Gobierno, con una alternativa eficaz, sostenible y rápida La aprobación del PERTE de Vivienda tiene el claro objetivo de modernizar el sector de la construcción en España e impulsar sistemas industrializados que permitan entregar viviendas en menos tiempo, con menor impacto ambiental y con costes energéticos más accesibles para los ciudadanos.
La reconocida distribuidora de alimentos latinoamericanos con sede en España inicia una nueva etapa tras su adquisición por parte del Grupo Morixe, una empresa argentina con más de 100 años de trayectoria en la industria alimentaria El Grupo Morixe, empresa argentina con más de un siglo de trayectoria en la producción y comercialización de alimentos, anuncia la adquisición de Intertrópico Colombiana SL, empresa con sede en España dedicada a la importación y distribución de alimentos originarios de Sudamérica, Centroamérica y el Caribe.
|