Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

El regreso de Gabriel Lass al Museo Bellini de Florencia en la exposición Impronta Materica

Comunicae
miércoles, 20 de noviembre de 2024, 11:06 h (CET)
El reconocido artista Gabriel Lass regresa al Museo Bellini para formar parte de la exposición "Impronta Materica", que se celebrará del 23 de noviembre al 1 de diciembre. Esta muestra explora la interacción entre la materia y el arte, invitando a los visitantes a experimentar la huella física que los artistas dejan en sus obras. Gabriel Lass, cuyo trabajo ha sido aclamado internacionalmente por su enfoque en el color, la textura, es uno de los artistas más esperados en esta ambiciosa exposición

Gabriel Lass: un regreso triunfal al Museo Bellini de Florencia
Este será el tercer proyecto en el que Gabriel Lass colabora con el Museo Bellini, consolidando su relación con uno de los espacios más emblemáticos de Florencia, conocido por su compromiso con el arte contemporáneo. Lass, cuya obra abarca desde el arte abstracto hasta innovaciones en el uso de materiales, presentará una serie de piezas inéditas que exploran las interacciones táctiles y sensoriales entre los materiales y las formas. Su regreso al museo es un testimonio de su constante evolución artística y de la relevancia de su trabajo en el panorama contemporáneo.


Dirección artística y curaduría: un enfoque multidisciplinario
La dirección artística de la exposición está a cargo de Miguel Gómez, director de la Bienal Bibart y del Museo del Color de Bari, quien aportará su visión única para curar una muestra que busca trascender lo visual y sumergir al público en una experiencia sensorial profunda. Miguel Gómez es reconocido por su enfoque innovador, que explora las intersecciones entre el arte y otras disciplinas como la ciencia y la tecnología.


La curaduría de "Impronta Materica" ha sido confiada a Michela Barausse y Chiara Inmordino, quienes han trabajado cuidadosamente para reunir a una serie de artistas que comparten una visión común sobre el poder transformador de la materia. La muestra no solo busca explorar las texturas y los colores, sino también cómo estos elementos pueden generar una conexión emocional profunda con el espectador.


Intervenciones de expertos: reflexiones sobre la materia y el arte
La exposición contará con intervenciones de expertos del arte como el Dr. Rosario Sprovieri, crítico de arte de renombre, quien reflexionará sobre cómo los artistas contemporáneos están utilizando la materia para crear obras que no solo son visualmente impactantes, sino que también poseen una carga emocional potente. Además, Miguel Gómez participará con una intervención sobre la evolución del arte contemporáneo, una reflexión clave en el contexto de "Impronta Materica".


Fundación Mundi Live: impulso al diálogo global a través del arte
Organizada por la Fundación Mundi Live Placido Inmordino, la exposición busca promover el arte contemporáneo y facilitar el intercambio cultural a nivel global. Fundada en 2019 por Chiara Margherita Immordino, la fundación se dedica a fomentar el diálogo entre el arte, la diplomacia y la inteligencia, facilitando el acceso a nuevas formas de expresión artística y colaboraciones internacionales.


La participación de la Fundación Mundi Live en la organización de "Impronta Materica" refuerza su compromiso con la promoción del arte como herramienta de comunicación global y como puente entre culturas. A través de esta exposición, se pretende ampliar el alcance de las obras presentadas, llevando el arte más allá de las fronteras tradicionales y permitiendo una reflexión colectiva sobre la importancia de la materia en la creación artística.


La exposición: una experiencia sensorial
"Impronta Materica" es mucho más que una exposición de arte; es una experiencia que invita a los espectadores a tocar, sentir y reflexionar sobre la materia que forma parte de las personas. Cada obra presentada por Gabriel Lass y sus compañeros de exposición se convierte en una huella tangible, un vestigio de la intervención del artista que busca despertar una respuesta emocional en el espectador.


Información sobre Gabriel Lass
Gabriel Lass es un artista abstracto de renombre internacional, conocido por su innovador uso del color, las formas y las texturas. A lo largo de su carrera, ha desafiado las convenciones del arte contemporáneo, utilizando materiales no convencionales para transmitir emociones complejas y universales. Su trabajo ha sido expuesto en galerías y museos de todo el mundo, consolidándose como una figura clave en la escena del arte abstracto contemporáneo.


Para conocer más sobre la obra de Gabriel Lass y mantenerse actualizado sobre sus exposiciones, se puede acceder a su galería virtual en www.gabriellass.com.


No se debe perder esta exposición única en el Museo Bellini, donde el arte y la materia se fusionan para crear una experiencia que va más allá de la visión.


Noticias relacionadas

En los últimos años, el concepto de belleza en el ámbito estético ha experimentado un notable cambio. Las intervenciones llamativas han cedido el protagonismo a la denominada “belleza indetectable”, una corriente que busca realzar los rasgos naturales sin modificar la expresión facial. En este contexto, Clínica Dorsia se consolida como un líder en medicina estética silenciosa, brindando tratamientos modernos que logran resultados sutiles y equilibrados.

La nueva era de la medicina estética apuesta por un enfoque más sutil y refinado. Atrás quedaron los retoques excesivos y los resultados artificiales. Hoy, la “belleza indetectable” es la tendencia que gana fuerza, centrada en realzar la apariencia sin comprometer la naturalidad del rostro. En este contexto, Clínicas Dorsia se ha consolidado como un referente en procedimientos estéticos que transforman con delicadeza y precisión.

A los pies del macizo de Montserrat, flanqueados por las aguas del Llobregat y envueltos en un paisaje de singular valor histórico, simbólico y paisajístico, se encuentran —o se encontraban— dos enclaves emblemáticos del patrimonio termal y arquitectónico de Cataluña.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto