Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Residuos | Impuestos | Reciclaje | Basura

Residuos e impuestos

A veces pienso que todo esto del reciclaje selectivo es algo inventado para que unos cuantos se beneficien personal y económicamente
José Antonio Ávila López
miércoles, 20 de noviembre de 2024, 09:52 h (CET)

La generación de residuos es un problema reconocido por nuestra sociedad desde hace mucho tiempo. Técnica y políticamente no se están dando las respuestas adecuadas, y eso que es uno de los retos más importantes y urgentes al que se enfrenta nuestra civilización. 


Creo que se han de aplicar medidas urgentes y necesarias para contribuir a una buena gestión de los residuos. Cierto es que la recogida selectiva de residuos ha aumentado en la última década, pero por lo observado, y por las cifras que nos ponen sobre la mesa, dicen los expertos que no es suficiente.


No soy un entendido en la materia, ni pretendo serlo, pero... ¿estamos haciendo lo suficiente los ciudadanos? No sé la respuesta, y no la sé porque en muchas ocasiones las administraciones nos dan informaciones que yo calificó de ambiguas. 


A veces pienso, por la ambigüedad de la información que nos transmiten, que todo esto del reciclaje selectivo es algo inventado para que unos cuantos se beneficien personal y económicamente. Luego entra en juego el tema del coste en forma de impuestos que el españolito de a pie debe pagar... Y mi pregunta es: ¿cómo se gestiona el importe de ese impuesto? 


En muchos lugares de España, me he informado, existen dos impuestos: uno, el de recogida de basura (el de siempre), y otro el de gestión de esa basura... ¡Para reír y no parar! Y el colmo: lo cobran dos administraciones públicas distintas, cuando siempre ha sido un impuesto municipal. ¿Es justo? No... ¿Se ríen del buen ciudadano? Sí...

Noticias relacionadas

El Lunes, 2 de julio de 2012, en el palacio de López, se desarrolló la primera reunión del Consejo de Ministros encabezada por el presidente de la República, Dr. Franco. Los ministros definieron las líneas del trabajo y se comprometieron en finalizar los proyectos pendientes para el próximo año del gobierno y trabajar conjuntamente en un ritmo dinámico hacia el crecimiento de la economía nacional y mantener los gastos del gobierno bajo control.

En los turbulentos tiempos que vivimos, la histeria es un mal que padece la superpotencia estadounidense en su agonía. La actual histérica respuesta hiperactiva yanqui es producto de la conciencia de la clase dominante estadounidense, su burguesía monopolista, de que ha generado un fenómeno particular en el desarrollo imperialista a nivel mundial, convirtiendo a EE.UU. en la única superpotencia realmente existente, que ahora camina hacia su ocaso imperial.

Kenneth Waltz explica claramente cómo se construye una rivalidad duradera: “La tensión constante y la oposición mutua, en una plétora de pequeños conflictos en la periferia, previenen conflictos mayores al dejar clara la intención de resistir la agresión”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto