Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

AIE RURAL FIBRA, nuevo colectivo creado por operadores locales para el desarrollo de las telecomunicaciones rurales

Comunicae
martes, 19 de noviembre de 2024, 13:06 h (CET)
Las empresas que la componen están presentes en el 50 por ciento del territorio nacional. Sus integrantes se reunieron con el Secretario General de Telecomunicaciones para expresar sus inquietudes y necesidades para poder desarrollar el proyecto

El Secretario General de Telecomunicaciones, Matías González Martín, recibió la semana pasada en su sede madrileña a las empresas integrantes de AIE RURAL FIBRA, la nueva "Agrupación de Interés Económico para el desarrollo de las telecomunicaciones rurales", formada por los operadores Som Vera, Avanza Fibra, Localcom y 7 Play, presentes en el cincuenta por ciento del territorio nacional. "Tenemos un importante entorno rural en nuestro país que no tiene acceso a una buena conexión de fibra óptica, a una banda ancha que garantice su igualdad con el resto de los ciudadanos en cuanto a poder estar comunicados, globalmente hablando", según declaraciones de José Carlos Oya, CEO de 7 Play y portavoz del nuevo colectivo creado con la inquietud, entre otros, de "poder hacer frente a las necesidades de los pequeños y medianos operadores frente a las grandes compañías".


Entre las iniciativas compartidas con González Martín, cabe destacar que AIE RURAL FIBRA se centró, sobre todo, en comunicar la atención de los asociados en compartir infraestructuras ya creadas para evitar duplicados, la puesta en marcha de un operador OMV FULL para no depender de las ofertas que las nacionales establecen para sus colaboradores y así ser más competitivos a la hora de crear tarifas en la móvil, llegar a un acuerdo para compartir red con los grandes operadores y desarrollar servicios en entornos rurales.


Durante el transcurso de la reunión, que duró aproximadamente una hora, el Secretario General de Telecomunicaciones les transmitió su interés en poder alcanzar el objetivo de llegar a la España rural que tanto cuesta, proponiendo una reunión periódica con la asociación para intercambiar inquietudes y comprobar el desarrollo del proyecto. También les instó a citarse en la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia), para comprobar la viabilidad de cada propuesta. "De las diecisiete comunidades autónomas que tiene España, nosotros estamos presentes en la mitad. Tenemos que unir fuerzas y criterios para trabajar juntos y alcanzar la meta de tener visibilidad en todas ellas, basándonos en el objetivo principal del entorno rural y sus necesidades básicas como el acceso a un internet de banda ancha, servicio de interés general que ayuda al crecimiento y desarrollo de los pueblos, evitando la despoblación y captando la atención de los profesionales que, desde el teletrabajo, escogen lugares pequeños, tranquilos y con encanto, para desarrollar su labor diaria", según el portavoz de AIE RURAL FIBRA.


Avanza Fibra, operador de telecomunicaciones de despliegue de redes de fibra óptica, comercialización de servicios de internet y telefonía móvil y constituida recientemente en empresa de seguridad, cuenta actualmente con una cobertura de más de 150 poblaciones con FTTH (Fiber To The Home) en las provincias de Granada, Almería, Murcia, Alicante, Valencia, Albacete y Cuenca, además de setenta tiendas de venta directa al público.


Fotografía, de izquierda a derecha: Marc Mundó (CEO Son Vera), David de Gea (CEO Avanza Fibra), Javier de Paz (CEO Localcom), Matías González Marín (Secretario General de Telecomunicaciones), José Carlos Oya (CEO 7 Play) y Juan Francisco Navarro (Director Avanza).


Noticias relacionadas

Dorsia continúa la expansión de sus franquicias por España, abriendo una nueva clínica en Málaga, en la Av. de Carlos Haya, 42, Cruz de Humilladero. Con más de 20 años de experiencia, Dorsia ha logrado consolidarse como líder en el sector de la medicina estética, ofreciendo tratamientos de cirugía estética, medicina estética, nutrición y pérdida de peso.

BIM en la obra pública: beneficios, desafíos y casos reales en las ponencias La primera sesión de esta edición de las Jornadas BIM del CITOP, que ha conseguido reunir cerca de 300 profesionales, ha ahondado en la fase de diseño y planificación BIM, bajo el título de "BIM en proyectos de infraestructuras: pliegos, contratos y entornos colaborativos".

Con más de 30 años de experiencia en el mercado, la compañía se ha consolidado como un líder en proyectos industriales y calderería pesada, destacándose por su enfoque innovador, su compromiso con la calidad y el cumplimiento de los más altos estándares de seguridad PROINCAR es una empresa de referencia en el sector de la calderería industrial, especializada en la fabricación de equipos y componentes para procesos industriales de alta complejidad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto