Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | mayores | Envejecimiento | Tercera edad | Población

Todos llegaremos

Un país que cuida y valora a sus mayores, es un mejor país para envejecer
José Antonio Ávila López
lunes, 18 de noviembre de 2024, 11:23 h (CET)

El envejecimiento de la población en nuestro país es una realidad. Según los últimos informes del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), para 2050 las personas mayores de 60 años representarán más de un tercio de la población total del país. Este escenario nos plantea importantes desafíos como sociedad, especialmente en lo que respecta a garantizar una buena calidad de vida para nuestros adultos mayores, y entonces surge la duda... ¿lo estamos logrando? 


Es urgente que como sociedad rompamos con los estereotipos que asocian la vejez con la inactividad o la dependencia. ¿Por qué creemos que una persona mayor no puede seguir siendo protagonista de su vida? 


A veces, parece que olvidamos que todos vamos hacia el mismo sitio, y es que lo que construimos hoy es lo que recibiremos mañana. Hemos de tomar conciencia sobre la importancia de prepararnos para esta nueva realidad demográfica rompiendo con tabúes asociados a la edad, y también hemos de poner las herramientas necesarias para que los adultos mayores, y nosotros en un futuro no muy lejano, vivamos la vida con plenitud. Todos debemos involucrarnos en encontrar soluciones y políticas públicas que nos hagan la vida más inclusiva. 


Un país que cuida y valora a sus mayores, es un mejor país para envejecer.

Noticias relacionadas

Desde el principio de los tiempos, el ser humano ha sentido dentro de sí un anhelo infinito. Como si lleváramos una chispa divina, buscamos lo absoluto, lo eterno, lo perfecto. La Biblia lo expresa en aquella frase originaria: “Seréis como dioses”. Allí se encierra el primer objetivo de la autonomía humana: alcanzar una plenitud que sentimos como posible, aunque no sepamos bien cómo.

Nuestra única defensa contra todo es el amor verdadero. Hay que poner alma en la protección y abandonar las armas. Además, si nos tomamos en serio la concordia, debemos apoyar los nexos que nos unen y hemos de financiar a las instituciones que hacen posible la paz. Por desgracia, las tendencias actuales son alarmantes.

Durante años, a quienes padecen fibromialgia se les ha encasillado injustamente. Se les ha dicho que todo es “cosa del cerebro”, que su dolor es “emocional” o que no pueden rendir igual que antes en trabajos que requieran concentración, creatividad o toma de decisiones. Esta idea no solo es falsa, sino que también cierra puertas y genera un estigma innecesario.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto