Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | mayores | Envejecimiento | Tercera edad | Población

Todos llegaremos

Un país que cuida y valora a sus mayores, es un mejor país para envejecer
José Antonio Ávila López
lunes, 18 de noviembre de 2024, 11:23 h (CET)

El envejecimiento de la población en nuestro país es una realidad. Según los últimos informes del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), para 2050 las personas mayores de 60 años representarán más de un tercio de la población total del país. Este escenario nos plantea importantes desafíos como sociedad, especialmente en lo que respecta a garantizar una buena calidad de vida para nuestros adultos mayores, y entonces surge la duda... ¿lo estamos logrando? 


Es urgente que como sociedad rompamos con los estereotipos que asocian la vejez con la inactividad o la dependencia. ¿Por qué creemos que una persona mayor no puede seguir siendo protagonista de su vida? 


A veces, parece que olvidamos que todos vamos hacia el mismo sitio, y es que lo que construimos hoy es lo que recibiremos mañana. Hemos de tomar conciencia sobre la importancia de prepararnos para esta nueva realidad demográfica rompiendo con tabúes asociados a la edad, y también hemos de poner las herramientas necesarias para que los adultos mayores, y nosotros en un futuro no muy lejano, vivamos la vida con plenitud. Todos debemos involucrarnos en encontrar soluciones y políticas públicas que nos hagan la vida más inclusiva. 


Un país que cuida y valora a sus mayores, es un mejor país para envejecer.

Noticias relacionadas

Las palabras y sus distintas acepciones encajan en cada cual y en cada momento, dependiendo de alguna especial circunstancia, época, formación o nivel sociocultural. A los que nos gusta la historia, ella misma nos recuerda el antiguo desfile de tropas en momentos determinados, el cobro del salario, los instantes previos a la batalla, o formando parte de alguna gran victoria castrense...

Tucídides, conservador y coetáneo de Pericles, fue un historiador griego que descubrió la historiografía científica para, desde el realismo político, ver el binomio causa-efecto que incide en las relaciones entre naciones. En su obra (Siglo a.c.), ‘La historia de las guerras del Peloponeso’, afirma que el motivo del conflicto Esparta-Atenas fue debido a la trampa, desafío y miedo entre polis griegas, Atenas en ascenso y Esparta en retroceso.

We The Free realizamos el pasado sábado por la mañana el primer acto por la liberación animal en Valencia bajo el nombre de “diamante”, en el cual se mostraron vídeos de la industria que explota animales en el centro de la ciudad. El impactante acto consistió en que dos personas a cada lado sujetaban pantallas que mostraban vídeos de mataderos y otros lugares de explotación animal.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto